HomeActualidadRepasamos los 35 años de vida del sistema Canon EOS

Repasamos los 35 años de vida del sistema Canon EOS

Canon Inc. celebrará este mes de marzo de 2022 el 35 aniversario del lanzamiento del Sistema EOS, el cual incluye las cámaras de objetivos intercambiables de la serie EOS, así como una gama diversa de accesorios para el sistema, comenzando por los objetivos intercambiables EF. El nombre EOS son las siglas de Electro Optical System (Sistema Óptico Electrónico) y a su vez hace alusión a la diosa griega del amanecer, según la compañía.

El Sistema EOS de Canon fue presentado en marzo de 1987 con el lanzamiento de la cámara réflex (SLR) EOS 650 y los objetivos EF1. Fue anunciado como el primer sistema del mundo con montura totalmente electrónica.

Durante la época de las cámaras con carrete, las cámaras réflex EOS SLR obtuvieron un gran éxito entre un amplio abanico de usuarios por sus tecnologías y diseños innovadores, basados en conceptos clave de Canon como la alta velocidad y la facilidad de uso.

Tras la introducción de la cámara EOS D30, en el año 2000, cuando la popularidad de las cámaras réflex digitales había alcanzado su punto álgido, Canon desarrolló modelos como la cámara EOS-1D profesional (2001), que ofrecía alta velocidad y una extraordinaria calidad de imagen, la EOS Kiss Digital (2003), conocida como EOS Digital Rebel o EOS 300D, en otras regiones, la cual atrajo el interés de una gama de usuarios más amplia, y la EOS 5D Mark II (2008), que permitía la grabación de vídeo Full HD.

En 2012, la tecnología de vídeo EOS se transformó para el ámbito B2B mediante el Sistema EOS Cinema, lo que supuso la entrada de Canon en la industria de la producción de vídeo. En 2018 nació el Sistema EOS R debido al deseo de Canon de desarrollar una montura de objetivo ideal y maximizar el interés de los nuevos objetivos RF. La compañía prosiguió en 2020 con la EOS R5, la primera cámara digital del mundo con capacidad de grabación 8K2. Al año siguiente, en 2021, Canon presentó la EOS R3, que incorpora la capacidad de AF por control del ojo, y el Sistema EOS VR para la grabación de contenidos de realidad virtual.

ETIQUETAS:
Hispasat presentará
Rioja Televisión. H