5G: Acelerando la hiperconectividad

Por Asier Anitua, Gerente de Desarrollo de Negocio EMEA & LATAM en Telefónica Servicios Audiovisuales y David de Frutos, Jefe de Marketing Video & AI en Telefónica Empresas
En palabras de nuestro presidente, J.M.A. Pallete: “Son tiempos de imaginar, de pensar a lo grande. Son tiempos de 5G”.
El 5G es la tecnología que conecta a las personas a “hipervelocidad”, tanto a nivel humano como empresarial. En nuestro entorno profesional, el broadcast, el 5G supone una gran ayuda para conectar, integrar e interoperar nuestro mundo.
Un caso de uso que se ve impactado por la irrupción del 5G son las retransmisiones deportivas. Están inmersas en un proceso de cambio en los últimos años. Un proceso que se ha visto acelerado por la pandemia, que alejó a los espectadores de los eventos y obligó al sector broadcast a reinventarse.
Con la vuelta paulatina a la normalidad, y el regreso del público a los estadios, las retransmisiones de eventos deportivos tienen la tarea de conjugar los avances tecnológicos con el valor adicional que aportan los espectadores además de, y no es baladí, incorporar las nuevas formas de consumo de contenidos deportivos del fan.
El uso de drones, la realidad aumentada, la interconexión, el engagement con el fan en los estadios y la necesidad de hacer más eficientes las retransmisiones para poder llegar a los, cada vez más, diferentes tipos de eventos deportivos exigidos por los consumidores son algunos de los retos que tiene por delante el sector.
Todo esto, además, en el contexto de un evento deportivo retransmitido, la mayoría de las veces, en directo donde la mínima latencia es crucial. A esto se suma la evolución predominante que muestran los escenarios, pues requieren ser wireless, sin cables ni infraestructura técnica on site.
Para poder hacer frente a estas dificultades, las empresas del mundo broadcast cuentan con avances tecnológicos que pueden facilitar este trabajo. Los encontramos tanto a nivel de equipamiento, como las mochilas de transmisión de Aviwest, fabricante que basa sus nuevos equipos en el estándar IP2110, ya que se impone como el principal en el entorno broadcast Vídeo IP; el periodismo con teléfono móvil (MOJO o Mobile Journalism); o soluciones en nube de múltiples sabores, como la conmutación de electrónica de red CISCO bajo entornos cloud que utilizan la “autopista” del 5G y, sobre todo, la infraestructura de computación EDGE.
El 5G, de cuyo despliegue España y Telefónica son una referencia con el 80% del territorio ya cubierto, proporciona varias funcionalidades clave que van a permitir transformar el modo en el que se retransmiten hoy en día los acontecimientos deportivos:
• Grandes anchos de banda: donde la principal novedad está en la ampliación de la capacidad en uplink.
• Bajas latencias que permiten que aquellas capacidades críticas que requieren de respuesta inmediata no se vean lastradas por el uso de una red móvil.
• EDGE Computing: asociado al punto anterior, significa que se acerca la capacidad de cómputo en la nube al borde de la red del operador. Es decir, las aplicaciones y servicios críticos estarán alojados muy cerca del lugar del evento.
También hay que tener en cuenta, en función del tipo de retransmisión, cuál es la banda 5G más adecuada para el evento. Esta tecnología tiene 3 frecuencias diferentes:
• Bajas frecuencias: en España será la banda de 700 MHz. Se ha licenciado este año 2021 y todavía no se utiliza, pero será la banda principal del 5G.
Sus características fundamentales son la gran propagación de la que dispondrá, con cobertura a kilómetros de la antena, y su gran penetración en interiores. Por el contrario, será la frecuencia con menor ancho de banda, por haber muy poco espectro disponible por operador.
Habitualmente, se utilizará para dar soporte a dispositivos IoT o sensorización masiva, los cuales necesitan un menor ancho de banda para su uso.
• Frecuencias medias: en España es la banda de 3,5 GHz. En dicha banda la reordenación de frecuencias entre los distintos operadores va a permitir mayores anchos de banda (con más de 1 Gbps en descarga).
• Frecuencias altas: Será la banda de 26 Ghz, conocido también como bandas milimétricas por la poca distancia entre frecuencias. Esta banda será la que permita mayores anchos de banda (superior a 5 Gbps en downlink y hasta 1 Gbps en uplink) Sin embargo, su propagación y penetración en interiores será menor por lo que necesitará cobertura más capilar o cercana.
Como hemos visto, el 5G nos ofrece multitud de funcionalidades según el tipo de retransmisión a realizar. Será importante contar con expertos en este tipo de arquitectura para diseñar la mejor infraestructura en los eventos a retransmitir.
Un tema no menor, alineado con la estrategia de sostenibilidad que Telefónica ha marcado como fundamental en el desarrollo de sus servicios, es poner en valor que la tecnología 5G nos permite minimizar el consumo de energía, siendo un 90% más eficiente que la 4G en términos de consumo de energía por unidad de tráfico.
Empresas líderes en media, como Telefónica Broadcast Services, productora audiovisual de contenidos, y Telefónica Servicios Audiovisuales, ingeniería e integración de sistemas a nivel mundial, ofrecen al grupo la experiencia y el know how de los clientes broadcast y apoyan en los desarrollos, pruebas e implantaciones de nuevas tecnologías como el 5G, la producción remota en cloud o el edge computing.
En base a lo anterior y como actor principal en la implantación y uso de 5G en España, además de ser líder en el mercado broadcast, tenemos experiencias exitosas en la retransmisión de eventos deportivos utilizando tecnología 5G en las que hemos probado diferentes casos de uso real.
Camp Nou. El primer estadio de Europa con cobertura 5G dedicada. La realidad aumentada mejorando la experiencia del espectador en su casa
En febrero de 2019, el Camp Nou de Barcelona se convirtió en el primer estadio de Europa con cobertura 5G dedicada, este despliegue, que se llevó a cabo tanto en las gradas como en el palco VIP de la presidencia del FC Barcelona, utilizó la banda comercial de Telefónica con una red estándar 3GPP de Ericsson. Permitió probar formas más inmersivas de vivir la experiencia de los acontecimientos deportivos desde casa proporcionando una sensación similar a la que sentiría el espectador en el estadio.
En este caso, la tecnología 5G permitió que las cámaras de 360 grados colocadas en el estadio, en tiempo real y con alta calidad, retransmitiesen una experiencia inmersiva a cualquier espectador fuera del estadio.
Acompañando a la tecnología 5G, unas gafas de realidad aumentada y la aplicación desarrollada por Telefónica junto con VREstudio y VectorPipe, permitieron al espectador ver y oír el partido como si estuviera en el campo, consiguiendo la inmersividad total.
En el siguiente vídeo se puede ver un resumen de este caso de uso: https://youtu.be/t777pF3KU90
Este proyecto es el primer ejemplo de la revolución que está por venir. Los grandes estadios se convierten en clave para la retransmisión de nuevas experiencias deportivas usando cablecams, flycams o drones que se verán amplificados gracias al 5G y su mayor ancho de banda de subida. Estas comunicaciones también otorgarán la flexibilidad de poder colocar cámaras sin cableado o usar el edge computing, el cual permitirá la producción televisiva en cloud, ahorrando de este modo el desplazamiento de numerosas personas al lugar del evento con los consiguientes ahorros y reducciones de la huella de carbono.
En el siguiente enlace se incluye la noticia completa: Camp Nou primer estadio de Europa 5G
Una nueva manera de ver espectáculos en tiempo real con realidad virtual y 5G
Siguiendo con el ejemplo anterior y enmarcado en la Final de la Copa del Rey de Baloncesto 2020 en el palacio de deportes Jose Mª Martín Carpena de Málaga, Telefónica realizó una transmisión en directo en 360 grados del partido Barça – Valencia Basket a través de 5G.
En este caso, además de la instalación de tres cámaras 360 grados en el palacio, se utilizó la aplicación desarrollada por la empresa VREstudio y VectorPipe y las gafas de realidad virtual HTC Vive Standalone y Oculus QUEST. Esto, unido a la tecnología 5G y su capacidad de transmisión de paquetes de hasta 60 Mb/s de vídeo de subida, permitió esta experiencia inmersiva de ver el partido con realidad virtual en 360 grados igual que si el espectador estuviera en el pabellón Martín Carpena.
En el siguiente enlace se encuentra la noticia completa: Una nueva forma de ver espectáculos en tiempo real con realidad virtual y 5G
Un estadio 5G y realización automática con inteligencia artificial
Uno de los primeros casos de uso del 5G en retransmisiones deportivas ha tenido lugar en el estadio Abanca-Riazor el cual se convirtió en el estadio de Europa con el despliegue más completo de cobertura 5G.
En este caso, el 5G permitió la retransmisión y realización de eventos deportivos de forma remota y automatizada. Esta implementación conllevará una reducción de los costes de producción, además de permitir incluir servicios adicionales como KissCam, mapas de calor mediante realidad aumentada y TV multicámara.
Para conseguir llevar a cabo estos casos de uso, en el estadio Abanca-Riazor se realizó el siguiente despliegue:
• Red: con tecnología Ericsson se ha utilizado una de las primeras unidades de radio milimétricas del mundo en banda europea de 26 GHz, así como radio 3,5 GHz y núcleos de red 5G tanto NSA (Non Stand Alone) como SA (Stand Alone).
• Cámaras: cámaras 4K y 2K conectadas a los routers 5G que retransmitirán sus flujos de vídeo de alta definición por la red móvil, lo que permite ahorrar el cableado de fibra habitual en este tipo de retransmisiones.
• Edge: se desplegó un nodo de edge computing en A Coruña donde se alojó la solución tivii de Cinfo de retransmisión y realización automática de TV. Esta aplicación permite, gracias a sus algoritmos de inteligencia artificial, realizar un análisis del juego en tiempo real, etiquetar las jugadas y orientar y conmutar las cámaras para generar una señal realizada apta para un directo de TV.
Además, esta instalación, con la tecnología de Cinfo en la nube, permitía casos de uso adicionales que permitían aumentar la participación de los espectadores, como la KissCam y los mapas de calor por realidad aumentada.
Fuente y más información: Telefónica, Cinfo, Ericsson y el Real Club Deportivo dotan a Abanca-Riazor de la mayor instalación de cobertura y casos de uso 5G en un estadio europeo
La primera conexión 5G durante la Copa del Rey de Baloncesto
En la edición de 2021 de la Final de Copa del Rey de Baloncesto disputada en el WiZink Center de Madrid tuvo lugar un hecho que no tenía precedentes en las retransmisiones deportivas. Movistar + realizó las conexiones en directo con una cámara profesional conectada a la red comercial 5G de Telefónica.
Para poder llevar a cabo este hito histórico se utilizó, además de la red 5G de Telefónica que proporciona mayor velocidad y menor latencia, un pequeño equipo AIR 320 5G de Aviwest. Este dispositivo está equipado con un módem 5G y hardware de codificación de vídeo. Acompañando a la solución en el venue, se encuentra el edge computing que trae consigo ventajas como la minimización de la latencia, limitación de fallos de servicio y la reducción de costes.
Esta implantación permitió realizar la emisión profesional de TV en directo con mayor inmediatez y menor coste, lo que favorece la viabilidad del directo en todo tipo de eventos.
Fuente y noticia completa: Retransmisión 5G Copa del Rey de Balonceso 2021
Cobertura 5G específica para eventos y retransmisión con drones
Este mes de octubre, junto con Ericsson y Aviwest, Telefónica ha realizado la implantación y retransmisión del primer evento con cobertura 5G específica en el ACCIONA Open de España de Golf realizado en el Club de Campo de Madrid.
En este caso, la retransmisión se realizó desde numerosas fuentes de vídeo: cámaras de TV en el green, móviles de última generación colocados en lugares de difícil acceso para una cámara profesional y, finalmente, drones conectados, uno cautivo y otro móvil, que transmitieron su señal de vídeo a través de 5G proporcionando un nuevo punto de vista a los aficionados. El despliegue se ha complementado con una infraestructura de edge computing (un datacenter en el borde de nuestra red) y con el mixer de realización de TV de Aviwest, recibiendo todas estas feeds de video y lanzándolos al centro de producción. Las emisiones de las cámaras a través de la red móvil se realizaron igualmente con codificadores 5G de Aviwest, la serie AIR-5G.
Por último, se instaló una unidad móvil con cobertura 5G por parte de Telefónica, que además de la banda comercial de 3.5 GHz emitió en la banda de 26 GHz. Esta última se utilizó para canalizar el tráfico a Internet de las redes WiFi desplegadas en lugares donde el tráfico fue mayor, como en la zona de prensa y zona VIP.
Nota de prensa: Telefónica y la European Tour despliegan por primera vez cobertura 5G específica para el Acciona Open de España