ADDItelecom TVPlay

En esta ocasión, probamos un sistema de desarrollo español, TVPlay de ADDItelecom. Un sistema de playout y continuidad all-in-one con unos requisitos mínimos al alcance de todos.
Laboratorio realizado por Yeray Alfageme, Business Technology Manager Olympic Channel.
TVPlay es un concepto novedoso en cuanto a sistemas de continuidad y playout se refiere. La primera novedad es esta precisamente, que se trata tanto de un sistema de continuidad, orientado a TVs y entornos de producción, así como de un sistema de playout completo que puede ser usado para cartelería digital y digital signage perfectamente.
Y es que TVPlay no exige el disponer de una tarjeta de video dedicada y específica para su funcionamiento, lo que abarata, y mucho, su implementación. Funciona bajo sistema Windows y el único requisito es disponer de, al menos, dos pantallas conectadas para que una de ellas sea nuestra salida de video y la otra el panel de control del sistema, tal y como se muestra en esta captura del sistema que probamos (Imagen 1).
A la derecha podemos ver nuestra salida de video del sistema, que de hecho muestra la capacidad de poder usar hasta dos inserciones de logotipo independientes, y a la izquierda la pantalla de control de TV Play.
TVPlay se presenta en dos versiones, solo software o software con hardware incluido. En esta última opción se dispone de dos configuraciones posibles: S1, con 1TB de almacenamiento SSD, y S2, con un disco de 256 GB SSD para el sistema y un RAID de 4 TB HDD orientado al almacenamiento de media con alta disponibilidad. Esta última versión, la TVPlay Full S2, que además incluye fuente de alimentación redundante, es todo un sistema channel-in-a-box completo.
Nosotros hemos tenido la oportunidad de probar el Sistema solo software en un portátil de características más bien escuetas y, aunque sí que vimos algún problema en la reproducción de contenido 4K desde el propio disco duro del sistema, fue el único momento en los que echamos de menos unas características de hardware algo más potentes.
De hecho, los requisitos mínimos del software de TVPlay son uno de sus puntos fuertes.
Requisitos mínimos
- Sistema Operativos: Windows 7/10 (64 bits).
- Procesador: Intel Core i7-6700 o equivalente.
- Memoria: DDR3L de 16 GB.
- Almacenamiento: SSD de, al menos, 128 GB para el sistema.
- Video: Nvidia GeForce GTX970 con 4GB de memoria DDR5 dedicados o equivalente.
- Un puerto USB para el dongle.
Como se puede ver estos requisitos no son nada exigentes para los sistemas disponibles hoy día e incluso muchos modelos actuales de portátiles pueden soportar TVPlay sin problemas. La instalación de TVPlay sobre un portátil puede ser una buena solución para entornos de cartelería digital o playout en eventos o convenciones.
Pantalla Principal
TVPlay es un sistema realmente sencillo, lo que no quita que no sea funcional. Su curva de aprendizaje para operadores es muy rápida, y en un corto espacio de tiempo pueden hacerse con el sistema con total autonomía y seguridad de operación.
La pantalla principal de TVPlay engloba todas las funcionalidades del sistema:
- On Air: Indicación luminosa que estará en color rojo mientras la escaleta esté en reproducción.
- Hora del sistema: Muestra la hora local del sistema. Será la misma que la de la máquina donde se esté ejecutando.
- Información de fichero: Muestra información sobre la pista seleccionada o de la que esté en reproducción.
- Previo: Muestra lo que se está emitiendo por el monitor secundario
- Información del sistema: Muestra información sobre el estado de la licencia, versión, etc.
- Menú principal: Contiene menús con diferentes opciones y operaciones disponibles sobre el sistema. Pulsando sobre un menú, éste se desplegará.
- Escaleta: Lista con los archivos multimedia a reproducir
- Barra de información: En la parte izquierda se muestran los cambios sobre el volumen, y en la derecha las tareas realizadas por el sistema, ambos en tiempo real.
Dentro de los controles de reproducción encontramos las funcionalidades típicas de este tipo de sistemas junto con un indicador de la posición del video en reproducción y un control de volumen básico. Quizá se echa en falta el poder saltar dentro de la escaleta en más de un video cada vez, algo solventable mediante una operación algo más compleja.
en reproducción, así como de la escaleta completa.
Tiempo transcurrido y restante de la pista actual, tiempo total de la escaleta y hora de finalización de la escaleta.
El formato siempre es el europeo de HH.MM.SS.CC.
Menú principal
Dentro del menú principal de TV Play encontramos todas las funciones de operación y configuración del sistema. No vamos a enumerarlas todas, pero si las más importantes.
El control de tiempos nos ofrece la información necesaria a cerca del estado actual tanto de la pista.
Dentro del menú de la escaleta podemos cargar y guardar escaletas en formato XML, así como insertar elementos dentro de la posición seleccionada de la escaleta actual. Además de imprimir la escaleta actual en un formato legible, sin información confusa y correctamente formateado, encontramos la siempre interesante opción de bloquear los controles, para que nadie por equivocación pueda comprometer la reproducción en curso editando la escaleta.
Las dos últimas opciones son realmente interesantes y hacen de TVPlay un sistema real de continuidad.
Añadir escaleta permite incluir una escaleta completa al final de la escaleta actual en reproducción, lo cual otorga al sistema la opción de reproducción ininterrumpida.
Además, la opción preparar escaleta nos permite trabajar en otra escaleta diferente de la cargada para luego añadirla al final de nuestra escaleta actual. Todo lo necesario para una emisión continua 24/7 sin interrupciones operacionales.
El sistema TVPlay nos permite incrustar hasta 2 logotipos de manera independiente y simultánea. Además, incluye la posibilidad de diseñar nuestros logos y su posicionamiento dentro de la pantalla de reproducción desde el propio sistema, algo imprescindible antes de lanzarlos al aire.
Seguridad
ADDItelecom ha pensado en que TVPlay es un sistema de playout desatendido, más allá de la carga y edición de escaletas y media evidentemente. Para ello ha dotado al sistema de funcionalidades de seguridad y alertas por e-mail permitiéndole operar de manera autónoma.
El sistema puede rearmarse automáticamente tras un error en una hora determinada. Además, el sistema de alertas permite el envío automático de e-mails alertando diferentes eventos o avisos ocurridos durante la reproducción. Evidentemente la función de alertas solo está disponible si es sistema está conectado a internet y los correos son enviados desde una cuenta por defecto de TVPlay.
Por último, y sin pasar por alto que la pantalla principal del sistema dispone de un módulo de monitorización de la pista en reproducción, TVPlay puede conectarse a uno de los módulos de control de TVOne. E concreto el sistema es compatible con los modelos de la serie C2-2000 (C2-2655, C2-2755, C2-2855 y posteriores). Estos video escaladores tienen la capacidad de conmutar entre diferentes señales de entrada. Desde el sistema TVPLAY es posible activar la emisión de cualquiera de ellas de forma manual o automatizada.
Conclusiones
TVPlay, ya sea en su versión de software como en la versión completa de hardware, es una sencilla y asequible solución para entornos de playout con bajas necesidades y bajo coste. Sin embargo, dispone de característica avanzadas, como la posibilidad de controlar escaladores externos y de operación ininterrumpida que pueden convertirle en una opción más que valorable a la hora de configurar una pequeña estación de TV local, siempre que no tengamos eventos en directo, o para canales de streaming que requieran de operación desatendida. Además, todo su desarrollo se realiza aquí en España, luego la calidad de servicio y soporte están garantizadas.