AEQ desarrolla el equipo de la renovación de los estudios principales de la radio pública de Cabo Verde

La Radio Pública de Cabo Verde (RCV), integrada en la corporación RTC o Cape Verdean Radiotelevision, ha renovado recientemente sus estudios principales con AEQ. Su sede está en la ciudad de San Antonio da Praia, capital de la república, localizada en la isla de Santiago. Tiene cinco estudios, de los cuales dos de ellos han sido renovados: el principal y el secundario dedicado a la cadena de radio Caboverde+. También han renovado su centro de producción técnica, el cual gestiona los flujos de trabajo de la emisora principal y de la secundaria.
Al final del 2021 RCV inauguró estos estudios con infraestructura IP. El proyecto estuvo conducido por una alianza con la empresa AEQ para el material técnico, MTCV para la parte eléctrica y MGO para los equipos informáticos. Se trata de un estudio de radiodifusión equipado con una consola digital de dieciséis canales, con estaciones de trabajo para manejar la plataforma Radio Assist y sistemas de seguimiento y gestión de las emisiones exteriores (OB). Se añaden sistemas periféricos que ayudan a los productores, animadores y periodistas a realizar las emisiones. El estudio del caso de éxito ha sido desarrollado por Francisco Monteiro, director del área de Desarrollo y Planificación de RTC.
El proyecto requería una serie de condiciones que se cumplieron durante su consecución, desde las etapas de planificación en 2018 hasta la consecución final, como ya hemos comentado, a finales de 2021. Las condiciones más importantes eran que se actualizara con tecnología actual sobre IP, que no se produjeran cortes en la emisión y que se diseñara una redundancia sobre tecnología convencional.
El ingeniero Alberto Santos, quien ya había desarrollado un proyecto similar para los estudios TSF de Lisboa, fue quien dirigió el proyecto de renovación. El proveedor principal seleccionado fue AEQ. El centro técnico se basa en una matriz AEQ Netbox DSP 64, que se acompaña de interfaces AEQ Netbox 32, dos para recibir las señales del resto de los estudios.
Para crear un circuito de redundancia para el Dante AoIP, las entradas y salidas analógicas y digitales del estudio principal y del resto de los estudios se han incorporado en cuatro paneles de parcheo bantam con conectores de 2 × 48, cableados a una regleta Krone.
Para facilitar la llegada del audio al transmisor se ha incorporado un procesador Orban FM 5700i. Para comunicarse con las unidades OB y otros servicios externos, hay tres audiocodecs estéreo duales Venus 3, con entrada y salida local AoIP Dante.
Se ha instalado un AEQ Systel IP 16, con 16 líneas y un terminal AEQ Systelset+ que se utiliza inicialmente desde el estudio principal o desde el propio CTP. En el CTP se ha instalado el motor de la consola AEQ Forum IP Split del estudio principal.
Todo ello está integrado en dos nuevos Racks de 42 pulgadas preinstalados y precableados de fábrica, que han sido acompañados por dos estaciones de trabajo HP Z2 tipo 40 para los técnicos, así como por altavoces de monitorización Genelec autoamplificados. Un control KVM flexibiliza la supervisión de dos técnicos de control sobre los equipos CTP.
En el estudio hay una consola AEQ Forum IP Split con cuatro módulos Fader, 16 faders en total. La configuración instalada cuenta con ocho entradas de micrófono además de la de autocontrol, quedando dos de repuesto, ocho entradas y ocho salidas analógicas, cuatro entradas y cuatro salidas estereofónicas AES/EBU, un módulo híbrido telefónico y un sistema de telefonía IP Systel IP 16. La conectividad principal con la red IP se desarrolla a través de un módulo de audio IP de 32 canales.