HomeActualidad“Anne’s Kitchen”, rodado con los modelos Ursa Mini 4.6K y Micro Studio Camera

“Anne’s Kitchen”, rodado con los modelos Ursa Mini 4.6K y Micro Studio Camera

Micro Studio Camera

Anne Faber se ha convertido en una de las personalidades televisivas más reconocidas de Luxemburgo, gracias a su pasión por la cocina casera simple y deliciosa, y con una gran influencia londinense. Las primeras dos temporadas del show se filmaron en su cocina pequeña. Sin embargo, para la tercera, en la que Anne visita sus lugares favoritos y muestra sus recetas predilectas de la ciudad, quiso trabajar con un estudio profesional.

 

Construimos una cocina personalizada en un estudio de 100 m2, a fin de ofrecer más espacio para operar las múltiples cámaras. De todas maneras, el equipo siguió siendo reducido: solo Anne y el director estaban en el set, y yo en el escritorio de producción, para respetar el estilo peculiar y amigable de las entregas anteriores”, explicó Tim Lecomte, director técnico de Radar, la productora boutique responsable del proyecto.

 

Durante el rodaje de la tercera entrega se utilizaron cinco cámaras. Los primeros planos y planos generales de Anne explicando una receta se lograron con dos unidades URSA Mini 4.6K, mientras que las tomas generales de la cocina se capturaron con dos cámaras URSA 4K. Esto también brindó la posibilidad de cubrir la preparación de la comida y las áreas donde se cocinaría. Por otro lado, el modelo Micro Studio Camera 4K se montó a un estabilizador gimbal para lograr una imagen en 360 grados de todo el lugar.

 

Los segmentos en los que se lleva a cabo la receta se intercalaron con los viajes de Anne a Luxemburgo, cuyas escenas se rodaron en formato RAW con el modelo URSA Mini 4.6K. “La latitud de color que proporciona su sensor realmente se destaca en estas imágenes extraordinarias. Además, el tamaño conveniente de estos equipos me resultó perfecto para filmar en exteriores, dado que no fue necesario seguir a Anne a todos lados con estructuras demasiado grandes e incómodas”.

 

Cada sección se grabó en directo, con cinco cámaras transmitiendo las imágenes al mezclador ATEM 2 M/E Production Studio 4K, a fin de realizar la composición final. “Dado que cada episodio dura unos 14 minutos, había mucho material para incluir. Hay algo muy intuitivo al poder controlar todas las señales transmitidas en una producción en directo utilizando tanto mezcladores ATEM como monitores MultiView 16”, añadió Lecomte.

 

La edición y el etalonaje de toda la serie se llevaron a cabo en DaVinci Resolve Studio, lo que resultó una dinámica de trabajo integral con productos de Blackmagic. “Para «Anne’s Kitchen», utilizamos con frecuencia las prestaciones de Resolve para la edición con múltiples cámaras”, concluyó el director. “La amplia gama de herramientas que ofrece es muy simple de usar. Además, el hecho de que es posible alternar entre la edición y el etalonaje dentro del mismo proyecto realmente agiliza la etapa de posproducción”.

TV Globo – Olimpia
Charmex publica el p