Antena 3 realiza un documental usando el modelo Pocket Cinema Camera 6K y DaVinci Resolve Studio

La serie documental «La penúltima y me voy», basada en la vida del futbolista Joaquín Sánchez Rodríguez, se filmó utilizando el modelo Blackmagic Pocket Cinema Camera 6K Pro; en cuanto al etalonaje y la edición, en la etapa de posproducción, se llevaron a cabo en DaVinci Resolve Studio, según ha anunciado Blackmagic Design
La serie documental, producida por Proamagna, con sede en Sevilla, y que se emite a través de la plataforma virtual del grupo Atresmedia, tiene como protagonista a Joaquín Sánchez Rodríguez, capitán del C.F. Real Betis de LaLiga, y pretende abrir una ventana a la vida privada y la carrera del futbolista para los espectadores, durante ocho episodios.
«El director, Tomás Durán, quería lograr una estética realista y natural típica de las series documental, pero con un toque de dramatismo, a fin de aportarle un tono elegante y único a la narrativa sobre Joaquín, un diamante en bruto», comenzó a explicar Iván Puente, coordinador técnico de Proamagna.
La producción trabajó en un espacio cromático logarítmico, a fin de evitar el uso de tablas de conversión hasta la etapa de posproducción. «En general, no había demasiado tiempo como para planificar o armar sistemas de iluminación complejos, lo que típicamente implica tener que confiar solo en la luz natural», agregó.
Puente añadió: «Debido a los constantes cambios de lugar e iluminación, la combinación de la colorimetría y el rango dinámico del modelo Pocket Cinema Camera 6K Pro lo vuelven la opción ideal para este proyecto, ya que siempre capta tonos nítidos y brillantes, incluso en situaciones de alto contraste».
El director de fotografía y camarógrafo Juanma Martín confiesa que el valor ISO nativo dual de la cámara fue otra gran ventaja, que ayudó al equipo de producción a controlar la granulosidad y la textura de las imágenes. «La mayor parte del tiempo trabajamos con un valor ISO de 400 en exteriores y 1250 en el set, mientras que aplicamos el corrector de granulosidad de DaVinci Resolve Studio en la posproducción, lo que dio como resultado una imagen cinematográfica agradable a la vista», reveló.
«La mezcla de portabilidad y versatilidad de la cámara fue un atributo fundamental durante toda la producción. La final del torneo generó ciertos desafíos, debido a que necesitábamos captar todos los aspectos de la participación de Joaquín en el partido, algunos de los cuales no eran tan predecibles», observó Martín.
La posproducción confió en un servidor NAS para gestionar todos los copiones del proyecto, con cuatro estaciones de edición que disponían de DaVinci Resolve Studio conectadas a la red mediante un puerto Ethernet 10G.
«Copiamos todo y luego importamos los archivos multimedia en un proyecto de DaVinci Resolve, organizamos y ordenamos los clips y luego, empleamos una base de datos SQL para ayudar a registrar todo antes de la edición multicámara y etalonaje», explicó Puente.
«Esta fue nuestra primera experiencia en posproducción audiovisual llevada a cabo íntegramente en Davinci Resolve, y nos sorprendió», concluyó Puente. «Demostró ser sumamente estable en todo momento, a pesar de una edición multicámara intensa y demandante. Y el hecho de haber logrado reproducir en tiempo real los originales de la cámara nos ahorró muchísimo tiempo».