HomeActualidadAomori Cable Television renueva su sistema de producción con Blackmagic

Aomori Cable Television renueva su sistema de producción con Blackmagic

Blackmagic ha anunciado que la productora Aomori Cable Television ha renovado su sistema de producción y retransmisión 4K con mezcladores ATEM 4M/E Broadcast Studio 4K, dispositivos ATEM 2 M/E Advanced Panel, cuatro unidades Blackmagic Studio Camera 4K Pro y tres unidades de grabación y transmisión HyperDeck Studio HD Pro.

«Con el presupuesto que teníamos para un equipo del sistema anterior podíamos invertir en dos juegos de mezcladores ATEM. Dado que queríamos montar un estudio más, decidimos instalar los mezcladores ATEM con la intención de usarlos en simultáneo», comentó Nao Miura, de Aomori Cable Television.

Todas las fuentes provenientes de las cámaras y los reproductores se transmiten a una matriz de conmutación Smart Videohub 12G 40×40, y la señal principal de los mezcladores se graba mediante equipos HyperDeck Studio HD Pro. Además de los mezcladores ATEM, el equipo también emplea monitores MultiView 16 y MultiView 4 HD, nueve pantallas SmartView 4K y una SmartView Duo, seis unidades Blackmagic Audio Monitor 12G para supervisar las señales de audio y varios dispositivos Mini Converter y Micro Converter para convertir las señales.

«El estudio y la sala de control auxiliar se encuentran en pisos diferentes. Cada unidad Studio Camera 4K Pro se conecta mediante un único cable Ethernet 10G, de manera que podemos armar el estudio rápido. La señal de las cuatro cámaras se transmiten al mezclador ATEM mediante cables 6A LAN, que a su vez nos permiten alimentarlas y activar la luz piloto. Al ser tan compacto, el modelo Studio Camera 4K Pro nos permite emplearlo en un estudio muy pequeño con un techo bajo», agregó Miura. «De igual modo, los grabadores HyperDeck Studio se conectan a un mezclador ATEM mediante el cable LAN, de manera que se pueden controlar a distancia, lo que me permite iniciar la grabación desde el mezclador. El sistema de edición también está en la misma red, y por consiguiente podemos enviar el material almacenado en una unidad SSD al sistema de edición a través de un programa de transferencia de datos, y así trabajar en la edición sin mover archivos de lugar».

Atomos se lleva el p
Hispasat lanza su nu