HomeInstalacionesAragón Radio 2, la fusión de las ondas e internet

Aragón Radio 2, la fusión de las ondas e internet

Aragón Radio 2

Estuvimos en la presentación de Aragón Radio 2, una apuesta pionera en Internet al sumar a la comunicación radiofónica online un proyecto que aúna el podcast de última generación, la creación de una comunidad de oyentes basada en el servicio público, en las redes sociales 2.0 y la investigación sobre usabilidad y adaptabilidad. El portal se ha creado bajo la URL www.aragonradio2.com.
Esta nueva plataforma de radiodifusión se ha creado como una radio online, a la carta, interactiva, y orientada a la creación de  una comunidad de usuarios. Que son las grandes virtudes que ofrece internet a este tipo de proyectos. El I+D de este portal lo han llevado a cabo la Universidad de Zaragoza, el Departamento de Ciencia y Tecnología del Gobierno de Aragón, y el observatorio de la Sociedad de la Información. Algo que nos gustaría destacar es que, una de las orientaciones de esta plataforma es hacia personas con discapacidades auditivas, y que de hecho se está desarrollando una herramienta que permita la transcripción automática de los contenidos para este tipo de público.
El nuevo canal va a tener una misión específica dentro de todo el conglomerado de la Expo 2008, que se celebra en estas fechas en Zaragoza, y es que durante los 90 días dure la feria Aragón Radio 2 va a ser el canal de difusión para los oyentes de habla hispana en el mundo. También se incluirán una serie de contenidos específicos relacionados con el agua y las diferentes músicas del mundo.
En general podemos hablar de un portal multimedia, que conjuga los beneficios de la radio, con los beneficios de internet. Estas ventajas vienen dadas por la interactividad del usuario con la plataforma. Está claro que el mercado, y el ocio audiovisual que consume la población tiende a no esclavizarse con parrillas.  Es en ese punto donde incide este nuevo canal, mezclando todas las herramientas posibles que ofrece la Web 2.0.

Radio Interactiva

Como radio multimedia se han puesto a disposición de los usuarios miles de archivos de audio, con una programación que cambia según las preferencias de los oyentes. La nueva plataforma reconoce a los distintos usuarios y les ofrece los contenidos que le interesan a cada uno, de forma que cada uno puede construir su propia parrilla de programación. Esto es posible gracias a que el portal dispone de un sistema de medición de actividad de la audiencia en tiempo real, que permite conocer lo que los usuarios demandan en cada momento.
Como canal interactivo, la plataforma ofrece un amplio abanico de contenidos multimedia, puestos a disposición de los usuarios a través de licencias de uso Color-Iuris para su uso particular. Con el uso de este tipo de licencias se contribuye por una parte a facilitar la divulgación de la cultura, y por otra, a que esa divulgación esté protegida.
Otra de las armas interactivas con las que va a contar esta radio, es un blog mediante el cual se pretende mantener un diálogo permanente con los usuarios. Con esto se pretende que los oyentes ayuden en la evolución de la plataforma, y aporten su granito de arena en próximos desarrollos.

Accesibilidad

Algo en lo que se incidió durante la presentación del portal es en la sencillez de uso del mismo.  En este contexto, Aragón Radio 2, abre una línea de investigación de la mano del Instituto Tecnológico de Aragón, la Universidad de Zaragoza, el Departamento de Ciencia y Tecnología del Gobierno de Aragón, y el Observatorio de la Sociedad de la información, en lo relativo a interactividad, soportes de emisión, Web 2.0, podcasting, soportes de recepción, portabilidad, usabilidad adaptabilidad, y aplicación de soportes a servicios públicos, y servicios sociales.

Expo 2008

2008 es un año importante para Zaragoza, y por supuesto también para su televisión y su radio. Aragón Radio 2 se va a sumar de manera significativa a la radiodifusión de todo lo que acontezca, de hecho actuará como señal institucional para las emisoras asociadas a la Federación de Organismos Autonómicos (FORTA), y las diferentes emisoras de habla hispana. Para este evento se va a hacer un podcast con diferentes sonidos, reflexiones, noticias, y testimonios del día a día de la Exposición Universal.

El Primer Proyector
III Congreso Pro TDT