HomeActualidadAssemblage utiliza equipo de Blackmagic en el último proyecto de Riot Games

Assemblage utiliza equipo de Blackmagic en el último proyecto de Riot Games

Blackmagic, Assemblage, Riot Games

La productora usa cámaras URSA Mini Pro 4.6K y el programa DaVinci Resolve

Blackmagic Design anuncia que la productora Assemblage, con sede en Tokio, ha empleado cámaras URSA Mini Pro 4.6K y el programa DaVinci Resolve, junto con un dispositivo DaVinci Resolve Mini Panel, en la producción del último proyecto audiovisual de la empresa de videojuegos Riot Games.

 

La productora multicultural tokiota Assemblage ha filmado y llevado a cabo la posproducción del nuevo video corporativo de Riot Games. Alexandre Bartholo, responsable de fotografía en este trabajo y director ejecutivo de la compañía, explica: “Este proyecto es algo intermedio entre un video corporativo y un anuncio para atraer consumidores y nuevos talentos. Lo grabamos en el estudio y las oficinas de la desarrolladora, y también entrevistamos a varias personas”.

 

“Quería una cámara que pudiera capturar imágenes de 10 bits y filmara en formato ProRes, con filtros de densidad neutra y montura PL. Probé distintas versiones con características semejantes, pero todas requerían accesorios tales como cables o grabadores externos. Sin embargo, el modelo URSA Mini Pro ya tiene estas prestaciones integradas, lo que a su vez reduce la posibilidad de que ocurran fallas. En consecuencia, no tengo que preocuparme por equipos adicionales que pueden causar problemas en el momento del rodaje. Además, la calidad de imagen de esta cámara es magnífica”.

 

El dispositivo URSA Mini Pro se empleó en la grabación de primeros planos y material adicional. Todo el contenido se filmó con la cámara en modo anamórfico y a una velocidad de 23.98 f/s, excepto las tomas complementarias, que se capturaron a 40 f/s. “Grabé casi todo con la cámara en la mano, ya que no disponíamos del tiempo suficiente para montarla en un trípode. Por otro lado, al filmar el material adicional en cámara lenta, de alguna manera las tomas tuvieron un aspecto más nítido e interesante”.

 

Blackmagic URSA MiniPro 4.6K, Assemblage

 

“En el momento de rodar, utilicé también un visor URSA Viewfinder, que es sencillo de usar. Además, las tonalidades que ofrece son bastante precisas. Asimismo, me gustan los controles de la cámara, ya que permiten cambiar el balance de blancos y aplicar tablas de conversión o filtros de densidad neutra a la vez que se ve la imagen en el monitor. Por otro lado, la función de descompresión de este modelo es muy útil cuando se filma en formato anamórfico”.

 

Durante el rodaje, la cámara URSA Mini Pro siempre estaba lista, de manera que Alex podía capturar material complementario en cualquier momento. “Una de sus mejores características es su diseño compacto. Tiene todas las prestaciones integradas y es muy fácil de transportar. Emplear otras cámaras a fin de obtener las tomas adicionales era muy complicado, ya que había que montarlas en plataformas antes de comenzar a rodar, y no habríamos podido grabar con ellas en la mano”.

 

“También había empleado el modelo URSA Mini original y me había gustado, pero en mi opinión el mayor beneficio del nuevo equipo eran los filtros de densidad neutra integrados y la montura intercambiable. Aunque mi intención era usar un objetivo PL en este proyecto, al mismo tiempo necesitaría versiones EF en algunas tomas con aspecto documental. Por consiguiente, la capacidad de intercambiarlos según el trabajo fue excepcional. Por otro lado, me siento más cómodo usando filtros de densidad neutra integrados que otros externos, ya que con estos últimos no puedo asegurarme de estar bloqueando una cantidad equivalente de luz infrarroja, lo cual puede ser un problema en la posproducción, porque el negro adopta un cierto matiz. Con este modelo y sus prestaciones integradas, estaba seguro de que el negro sería negro”.

 

Alex empleó el programa DaVinci Resolve Studio junto con un dispositivo DaVinci Resolve Mini Panel para el etalonaje del proyecto: “La calidad de su diseño es increíble, y no esperaba algo tan bueno a un precio tan accesible. Es sólido y muy agradable al tacto, permite acceder a distintas características y los controles están bien organizados. Asimismo, es muy sencillo de instalar. Solo hay que conectar el USB para comenzar a usarlo. Por otro lado, las esferas y los mandos son mejores que los de mi panel anterior, y las pantallas que tiene integradas me permiten visualizar lo que estoy llevando a cabo, especialmente cuando trabajo con varios tipos de Power Windows. La posibilidad de tener una idea visual es muy útil”.

CLF Lighting anuncia
Crambo lanza su lín