El Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid promocionan la industria audiovisual de la capital en el marco del Festival de San Sebastián

El Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid han organizado un evento especial en el marco de la 70 edición del Festival de San Sebastián. “Algo se cuece en Madrid” ha sido una presentación oficial de las oportunidades que ofrece Madrid, —tanto el Ayuntamiento como la Comunidad—, a la industria audiovisual. Al encuentro han asistido productoras nacionales e internacionales presentes en el festival, así como instituciones y medios del sector.
La actriz, presentadora y productora Cristina Urgel ha sido la encargada de conducir una presentación en la que ambas administraciones han puesto de manifiesto los apoyos desarrollados desde ambas instituciones madrileñas que favorecen la creación de proyectos audiovisuales en la región. Los representantes de estos organismos administrativos han resaltado en valor el posicionamiento de Madrid como centro de producción audiovisual en Europa, las líneas de ayuda y acceso a financiación impulsadas y los programas de formación, networking y pitch que se están impulsando.
Las acciones de las instituciones madrileñas en esta dirección alcanzan números de 5 millones de euros en apoyos de forma directa a proyectos e impulsos a la financiación por más de 170 millones a más de 200 proyectos.
Madrid aglutina más del 32,05 % del total de empresas activas dedicadas a actividades audiovisuales en España, según datos de 2020 del Instituto Nacional de Estadística, lo que supone el 75,89% de la cifra de negocios (7.329,8 millones de euros) y el 41,26% del personal ocupado (27.513 personas) de los totales de estas variables a nivel nacional.
En el evento, la Comunidad de Madrid ha destacado el refuerzo al sector audiovisual que ha realizado con diversas líneas de ayuda y subvención, destinando en un total de 2.400.000 euros a las mismas en 2022, un 9% más de presupuesto que el año anterior. Por su parte, el Ayuntamiento ha elevado su línea de ayudas a la producción y promoción audiovisual a un total de 2.000.000 euros, ampliables a 3.000.000 euros, con el fin de abarcar una mayor cantidad y variedad de proyectos.
En Madrid y durante el 2021 se rodaron un total de 88 largometrajes, 119 cortometrajes y 68 series de ficción, 410 anuncios publicitarios y más de 250 proyectos televisivos, videoclips y otros formatos audiovisuales en la región. Durante el primer semestre del año, solo la ciudad ha acogido el rodaje de 37 series, 27 películas y más de 225 anuncios, a lo que hay que sumar lo desarrollados en otros municipios de la región.
Las administraciones públicas están trabajando, por otro lado, en la creación del Clúster Audiovisual de Madrid para dinamizar esta red de empresas e instituciones. Los objetivos relacionados con la creación de esta asociación también pasan por crear una red de referencia, una plataforma estable de interlocución con los poderes públicos y una conjunción que provoque la innovación en el sector. El Clúster Audiovisual de Madrid verá la luz a principios del próximo 2023.