BlackMagic Design equipa con sus productos el estudio VFX de Hibino Corporation

El estudio de VFX de Hibino Corporation en Japón ha implementado una dinámica de trabajo a través de fibra óptica con productos de la compañía BlackMagic Design. Los productos incluyen a la cámara URSA Mini Pro 4.6K G2 y el mezclador ATEM Television Studio 4K.
El estudio Hibino VFX se basa en la amplia experiencia que tiene la compañía trabajando con pantallas de led combinadas con grabaciones con cámaras de efectos visuales. “Debido a la pandemia de COVID-19, tuvimos que detener nuestros proyectos y acabamos con una gran cantidad de pantallas LED en nuestro almacén. Entonces, dimos con la solución de la producción virtual. Transmitimos en directo a través de Internet producciones de realidad extendida (XR) usando las pantallas de LED y aplicando la tecnología con el propósito de crear este estudio de efectos visuales con cámaras”, ha explicado Takanori Higashida, productor del estudio.
El estudio está basado en tecnología 12G y fibra óptica. La señal de la cámara URSA Mini Pro 4.6K G2 se envía a una matriz Smart Videohub 40×40 a través de un mezclador ATEM Television Studio 4K. A continuación, las señales se transmiten a varios monitores, tales como los modelos Video Assist 12G HDR y SmartView 4K, mientras que las imágenes se etalonan en tiempo real mediante un dispositivo ATEM Camera Control Panel. Asimismo, se emplean otros productos de Blackmagic, por ejemplo, unidades Studio Fiber Converter, Camera Fiber Converter y conversores Teranex Mini SDI to HDMI 12G.
Las pantallas de LED ROE Visual están instaladas en la parte superior del plató y a los lados. Mientras, las cámaras capturan imágenes virtuales como equipo auxiliar del estudio. Un sistema de seguimiento de cámara instalado en dicho modelo envía la información de la posición, así como la correspondiente a la distancia focal y al enfoque desde el objetivo. Después, el estudio emplea Unreal Engine para la renderización en tiempo real del fondo 3D de gráficos computarizados.
“Reproduciendo imágenes en las pantallas LED del fondo, podemos crear cualquier efecto de iluminación. Si se trata de un rodaje con fondo verde, debemos alumbrar los objetos de manera uniforme, así que resulta complicado ser creativos. Asimismo, al usar las pantallas LED en producciones virtuales logramos un reflejo y una claridad excepcional en objetos transparentes. Al contrario de lo que sucede con un fondo verde, es también ventajoso para los artistas, ya que no tienen que actuar imaginando lo que hay detrás”, asegura Shigenori Kikuch, productor de estudio en Hibino.