HomeActualidadBlackmagic en los parques nacionales con URSA Mini 4.6K y DaVinci Resolve Studio

Blackmagic en los parques nacionales con URSA Mini 4.6K y DaVinci Resolve Studio

blackmagic_cortos_parques

Blackmagic Design ha anunciado que la serie de cortometrajes «More Than Just Parks», creada por  Will y Jim Pattiz, se filmó con una cámara digital URSA Mini 4.6K, y que su etalonaje se realizó con DaVinci Resolve Studio. Los cortos, disponibles en Internet, fomentan la exploración y conservación de los parques nacionales estadounidenses centrándose cada documental en un recinto diferente. A fin de que las imágenes fueran lo más llamativas posibles, los hermanos Pattiz filmaron entre 150 y 300 tomas por parque, empleando la técnica de cámara rápida (o «time-lapse»), con una duración de entre 10 minutos y 24 horas.

 

Para filmar la serie, escogieron una URSA Mini 4.6K y la equiparon con un monitor URSA Viewfinder.

 

«Comenzábamos buscando una composición interesante con un elemento en movimiento, que por lo general era agua, nubes o luz. A continuación, preparábamos la cámara y cambiábamos los ajustes según lo que consideráramos más adecuado para el plano. Una cosa que nos encanta del modelo URSA Mini 4.6K es que, a diferencia de las versiones DSLR y de la mayor parte de los equipos con modo «time-lapse», al presionar el botón de grabación, la cámara comienza a registrar las imágenes hasta que la detenemos. En otros sistemas, es necesario determinar la duración del intervalo o indicar la hora a la cual la filmación debe finalizar, y así es posible que pierdan tomas. Con esta cámara, no tenemos que preocuparnos por eso», afirmó Will Pattiz.

 

Hasta el momento, los hermanos han cubierto 14 de los 60 parques nacionales estadounidenses. El protagonista de la última entrega de la serie es el Parque Nacional de Haleakala, ubicado en Hawái, y en este caso, Will y Jim querían transmitir una sensación de calma, ya que es uno de los tres situados en una región tropical. Para lograrlo, emplearon el modelo URSA Mini 4.6K para todas las tomas en vivo, aprovechando la capacidad de la cámara para filmar a 60 f/s. Luego redujeron la velocidad del material grabado a 24 f/s en la posproducción con el propósito de expresar paz y tranquilidad sin comprometer la calidad ni la apariencia de las imágenes.

 

La aleación de magnesio utilizada en la fabricación del modelo URSA Mini 4.6K hace que sea sumamente liviano, lo cual resultó de gran utilidad durante el rodaje, dado que los hermanos recorrieron el parque para filmar olas rompiendo en la costa, nubes moviéndose entre las cumbres montañosas y cascadas tropicales.

 

«Caminamos por los parques con la cámara a cuestas, de manera que deber ser liviana y resistente. A pesar de las condiciones extremas, el modelo URSA Mini 4.6K nunca nos ha fallado. Cuando filmamos en el Parque Nacional de Saguaro, en Arizona, con una temperatura de casi 50 grados, continuó funcionando sin recalentarse. En Haleakala, empezamos el recorrido a nivel del mar, con 27 grados y una humedad alta, y luego condujimos hasta una altura de 3000 metros, donde la temperatura era de tan solo 4 grados, pero nunca dudamos de que la cámara sería capaz de soportar dichas condiciones», explicaron los hermanos.

 

El rango dinámico de 15 pasos que ofrece el modelo URSA Mini 4.6K fue importante a la hora de mantener la autenticidad de las imágenes. «Queríamos que el material grabado reflejara lo que veíamos con nuestros propios ojos. Por ejemplo, en la toma en cámara rápida de las nubes moviéndose sobre las montañas, fue fundamental reducir la exposición y resaltar las sombras para destacar su textura. Gracias al rango dinámico de la cámara, las imágenes parecen muy reales», señalaron.

 

Por otra parte, los hermanos recurrieron a DaVinci Resolve Studio para acentuar aún más la intensidad de las imágenes durante la posproducción. «Nos encanta que el programa esté basado en nodos, ya que permite apilar diferentes efectos durante el proceso de etalonaje. Por ejemplo, cuando ajustamos el color de la tortuga nadando en Haleakala, quisimos aislar tonalidades específicas en su caparazón y modificarlas individualmente, sin afectar el resto de los elementos. En el material grabado, los colores del rostro y el caparazón eran muy oscuros, de modo que usamos DaVinci Resolve Studio a fin de aislarlos y darles un matiz más amarronado, que es como son en realidad. Luego empleamos un nodo distinto para ajustar los tonos amarillos del caparazón, con el propósito de suavizarlos y tornarlos un poco más verdes. El resultado final se asemejó muchísimo a lo que vimos con nuestros propios ojos. DaVinci Resolve Studio nos ayudó a que la imagen cobrara vida», concluyeron Will y Jim.

Recall de wTVision,
Los anuncios de Cisc