Canal Sur financia 19 proyectos de ficción y no ficción con 800.000 euros

Canal Sur ha comunicado oficialmente que invertirá 800.000 euros en la coproducción de 19 proyectos audiovisuales andaluces los cuales han sido seleccionados en una segunda convocatoria pública de 2021. Las ideas escogidas son tres largos de ficción, nueve largos documentales y siete documentales de televisión.
Esta cuantía cierra la inversión prevista para el año 2021 con la participación en la coproducción de 55 proyectos y un total de 6.110.554 euros repartidos en 19 largos de ficción, 19 largos documentales, 13 documentales de televisión, tres series documentales y dos series de ficción, además de las campañas publicitarias y la adquisición de imágenes de archivo. Estas cifras son parte del compromiso de Canal Sur para impulsar la industria audiovisual de Andalucía, fundamental para la conservación y expansión de la sociedad y la cultura andaluza en el exterior.
La convocatoria para la presentación de proyectos se ha hecho a través de Canal Sur Produce, la marca en la que con absoluta transparencia y en base la libre concurrencia, las distintas productoras presentan sus proyectos que son analizados y seleccionados por un comité con criterios artísticos y técnicos.
Los largos de ficción seleccionados son Amanece, Antonia y Salvar el mundo. Los documentales escogidos El viento de levante persigue al sol que se hunde en el mar, Trasalándalus, Velintonia 3, Siete Jereles, Velázquez, el poder y el arte, Feudo, Doña Ana, vaqueros del Bajo Guadalquivir, A diestra y siniestra y El Carnaval de lo invisible.
Por último, son siete los documentales para televisión los que han ganado la convocatoria Paisaje del olivar, Huellas, el último refugio Neanderthal, La mujer de la foto, Victoria, El sonido de las catedrales, Mediterráneo, ¿Mare Nostrum? y Buscando a Lemhberg.