Canon amplía su gama de productos con dos cámaras (EOS 90D y EOS M6 Mark II) y dos objetivos RF

La tecnológica asiática afronta el inicio del nuevo curso con el lanzamiento de cuatro interesantes productos: la cámara EOS 90D, una réflex digital; la EOS M6 Mark II, una cámara mirrorless; y los dos primeros objetivos del trío RF f/2,8L: el RF 15-35 mm f/2,8L IS USM y RF 24-70 mm f/2,8L IS USM.
Ambos modelos de cámara incluyen elementos comunes como el procesador DIGIC 8 de Canon, que optimiza la velocidad de procesamiento y la capacidad de respuesta rápida, con una velocidad de obturación que llega a 1/16.000. Visten el sensor APS-C CMOS de 32,5 megapíxeles, conexión para micrófonos y capacidades de conexión Wi-Fi y Bluetooth. Adicionalmente, permiten la grabación de vídeos con resolución 4K, así como grabaciones en Full HD a hasta 120 fps. Para estos modos de vídeo entra el juego el sistema Dual Pixel CMOS AF, proporcionando una cobertura amplia (88 x 100%).
Entrando en características individuales, la EOS 90D está especialmente diseñada para el ámbito deportivo y de naturaleza. Muestra de este propósito es su capacidad de disparar 10fps con seguimiento de enfoque automático y hasta 11fps en modo de visión en directo. Siguiendo esta búsqueda de la velocidad, las ráfagas en JPEG llegan a 58 L. Por último, cuenta con una batería de larga duración con capacidad de hasta 1.300 disparos. Por otro lado, la mirrorless EOS M6 Mark II puede realizar ráfagas de hasta 14fps e incluso cuenta con una ráfaga de hasta 30fps en formato RAW. Es compatible con las tarjetas UHS-II, con una velocidad de ráfaga de 80 L JPEG, y es capaz de enfocar a -5EV cuando se utiliza objetivos muy luminosos f/1,4 o de aperturas mayores. Ambas estarán disponibles a partir de septiembre de 2019.
Los objetivos zoom ultrangular RF 15-35 mm f/2,8L IS USM y zoom RF 24-70 mm f/2,8L IS USM son las otras dos novedades que ha presentado Canon. Ambos forman parte de un trío que se completa con el RF 70-200 mm f/2,8L IS USM.
El 24-70mm está compuesto por tres lentes de ultrabaja dispersión y tres lentes asféricas de vidrio moldeado, mientras que el 15-35 mm incorpora 2 lentes de dispersión ultrabaja y 3 lentas asféricas de vidrio moldeado, buscando la corrección de la aberración, la distorsión y el astigmatismo. Ambos cuentan con una apertura muy luminosa, de f/2,8, y suman a sus características un estabilizador de imagen de 5 pasos. Esta característica se completa con la combinación del Dual sensing IS (IS con doble detección) y el Combination IS (estabilización de imagen combinada).
Por otro lado, también hacen gala de la tecnología Nano USM, estrenada en el EF-S 18-135 mm f/3,5-5,6 IS USM. Utiliza un sistema de motor que proporciona una velocidad de enfoque veloz y silencioso, por lo que también se adapta a las grabaciones de vídeo. Ambos objetivos incorporan un anillo de control que puede ser asignado a la apertura, la velocidad de obturación, la sensibilidad ISO o la compensación de la exposición. En materia de resistencia, incorpora un revestimiento para el polvo, sellado y de flúor en las lentes frontal y posterior que repele el aceite y el agua.
Cerrando este capítulo, acompañando a la presentación de estos objetivos, Canon ha anunciado nuevas actualizaciones del firmware de las cámaras EOS R y EOS RP, las cuales mejoran el rendimiento del AF de detección del ojo en ambas cámaras sin espejo. Estarán disponibles para su descarga a finales de septiembre.