Carta de color COLORCHECKER VIDEO de X-Rite

Por Andrés Torres AEC, Director de Fotografía Cinematográfica
La Carta “ColorChecker Video” es una herramienta ideal por su tamaño para facilitar las tareas de trabajo de fotógrafos y profesionales que trabajan en el medio audiovisual y cuyo trabajo final, se terminará con una postproducción digital cuyos equipos requieren datos según las normas estándar.
Una cosa que se debe tener en cuenta con este tipo de herramientas es la perfección de la impresión, pues hace que su fiel gama de grises y colores permitan el calibrado de equipos para que nuestros trabajos sean correctos, tal y como puede apreciarse en la señal obtenida de esta carta (Imagen 1). En un monitor de forma de onda profesional es muy lineal, lo que nos dice que cumple las normas.

Imagen 1. Señal de la carta.
Hagamos un poco de historia, este tipo de herramientas o ayudas no es nuevo. Cuando se rodaba en 35 mm, se utilizaban estas Lillys de blanco y negro para que la persona encargada del etalonaje en el laboratorio reprodujera la gama de grises de esta carta y lógicamente la imagen obtenida en el positivo fuese un fiel reflejo de la iluminación. Incluidas las caras de los actores, que el Director de Fotografía había hecho en el set.
Es decir, era una ayuda para la colorimetría del proceso posterior de etalonaje.
En la Imagen 2 os enseño esta joya que lleva conmigo más de 40 años y no creo que existan muchas más.
Estas cartas también existían en color, pero las de blanco y negro hacían que el trabajo en el laboratorio fuese de una rigurosidad extrema para no contaminar esos grises puros.

Imagen 2. Lilly de Color para laboratorio cinematográfico.
Volviendo a nuestra carta Colorchecker Video que nos ocupa, quiero decir que cumple las normas de colorimetría actuales para los medios digitales que nos sirven para exponer la imagen de una obra audiovisual.
La carta tiene principalmente un blanco puro que nos permitirá hacer el balance de blancos con nuestro equipo de manera que el primer paso ya está hecho.
Ahora empieza nuestro arte con la luz y sus leyes, solo que en ese caso no nos las podemos saltar, pues se volverán contra nuestro trabajo en la postproducción. Con las franjas de blanco, grises y negros de la Carta podremos tener una buena referencia a la hora de fijar nuestra exposición, utilizando obligatoriamente el Forma de Onda, instrumento que ha desplazado a Fotómetro, ya que nos dirá de una manera visual dónde están situados los niveles de la señal, y podremos empezar a grabar con la seguridad de que estaremos exponiendo de forma correcta.

Saturated Desaturated Chomatic Color.
Con los parches laterales, tanto los de Skinetone como los Saturated/desaturated Chomatic colors, podremos ajustar nuestro equipo para una mejor grabación de los diferentes tipos de piel o maquillajes exigidos en el rodaje, de manera que en la reproducción en el set tengamos una imagen lo más parecida a la que será cuando terminemos el trabajo en postproducción con nuestro colorista (Jefe de Etalonaje en fotoquímico).
Es ideal para profesionales, como Directores de Fotografía, Dit´s, Ayudantes de cámara… Nos permite calibrar los equipos y además tiene un tamaño muy bien estudiado, ya que es muy fácil llevarla en nuestra maleta de trabajo.
Este tipo de cartas calibradas debemos cuidarla con profesionalidad, pues cuando esos colores se ensucien o degraden cambiará toda la colorimetría posterior de nuestro trabajo, ya que la referencia no será buena y si el trabajo lo debe terminar nuestro colorista y no podemos estar a su lado, él hará bien su trabajo, pero el resultado cuando lo veamos no será el deseado.