Cellnex adquiere Alticom

La operación, que supone la integración de 30 nuevas torres, alcanza los 133 millones de euros de inversión
Cellnex Telecom ha cerrado la adquisición a Infracapital del operador holandés de infraestructuras de telecomunicaciones, Alticom. La operación, que supone la integración de 30 nuevas torres y emplazamientos de largo alcance en todo el territorio de los Países Bajos, alcanza los 133 millones de euros de inversión que aportarán a Cellnex 11,5 millones de ebitda en 2018.
La incorporación de Alticom refuerza la posición de Cellnex Telecom entre los operadores independientes de infraestructuras de telecomunicaciones que operan en Holanda. La red de emplazamientos de largo alcance (torres de gran altura y capacidad de alojamiento de equipos) de Alticom hospeda equipos de transmisión inalámbrica de voz, datos y contenidos audiovisuales y complementa la red de 758 emplazamientos urbanos y rurales que Cellnex Netherlands ya gestiona hasta la fecha.
Por sus características los emplazamientos de Alticom suponen un elemento clave en el futuro despliegue del 5G. Cuentan con capacidad -y conectividad al ‘backbone’ de fibra óptica- para albergar servidores remotos o «caché» («caching servers») que acerquen la capacidad de proceso de datos y almacenamiento a los usuarios finales de las aplicaciones basadas en el 5G, que van a multiplicar la demanda de tráfico y requerimientos de cada vez un mayor número de personas y objetos conectados: 50.000 millones en 2020.
«La adquisición de los activos de Alticom en Holanda –comenta Tobias Martinez, Consejero Delegado de Cellnex–, aporta consistencia y solidez a nuestra actividad en los Países Bajos al incorporar un negocio recurrente, con flujos previsibles a medio y largo plazo, a la vez que supone una nueva apuesta, tras la adquisición de CommsCon en Italia en 2016, por el ecosistema 5G en el que Cellnex está trabajando intensamente.»
El 5G va a suponer una explosión en términos de conectividad con crecimientos del tráfico de datos en movilidad del 600% en los próximos 5 años (muy basado en la descarga de contenidos audiovisuales); una rapidez hasta 1.000 veces superior que la del 3G; y una latencia o velocidad de respuesta de hasta 1 milisegundo (100 veces inferior al 4G).
«Una estrategia clave en el despliegue del 5G será precisamente la de responder al reto tecnológico de la «latencia» –prosigue Tobias Martinez–. La arquitectura de la red plantea ya necesidades como la reducción de las «celdas» o zonas de cobertura que serán atendidas con una red más densa en base a sistemas distribuidos de antena (DAS) como los operados por CommsCon; y también el del acercamiento de la capacidad de proceso, almacenamiento y conectividad a la fibra para los contenidos de banda ancha –algo conocido como «caching servers» (servidores remotos o «caché»)–, al receptor facilitando que se puedan obtener la rapidez y las velocidades de respuesta esperadas. Esto último es precisamente una de las líneas de trabajo en las que Alticom dispone de experiencia y que va a sumar know how al ecosistema 5G de Cellnex.»
Los emplazamientos de Alticom cubren radios de 15 km, lo cual les permite a su vez dar servicio y conectividad inalámbrica a prácticamente el 60% de los emplazamientos y torres con menores radios de cobertura –hasta 15.200–, desplegados en Holanda.