Cellnex despliega para Aena la primera red privada 5G en el aeropuerto de San Sebastián

Se trata de un proyecto piloto que implica la instalación y desarrollo de la primera red privada con tecnología 5G en un aeropuerto de España, además de una de las primeras acciones de este tipo en el panorama europeo aeroportuario
Aena, la gestora aeroportuaria que más volumen de pasajeros maneja a nivel mundial, ha llegado a un acuerdo con el operador de infraestructuras y servicios de telecomunicaciones Cellnex Telecom para desplegar y poner en servicio la primera red privada basada en tecnología 5G en los aeropuertos españoles.
Aena deposita su confianza en Cellnex para instalar y desplegar la red 5G en el aeropuerto de San Sebastián, pero no solo eso: también se encargará de desarrollar diferentes casos de uso vinculados a la adquisición, recopilación y tratamiento seguro de datos medioambientales (gases y partículas en suspensión, temperatura, humedad y ruido) gracias a la Plataforma SmartBrain de Cellnex y a la operativa con drones, sobre todo en materia de seguridad y monitorización avanzada.
La quinta generación de comunicaciones móviles, más conocida como 5G, revolucionará los procesos de transformación digital gracias a su alta velocidad de transmisión de datos, su baja latencia, su capacidad de gestión de una alta densidad de dispositivos conectados y, especialmente, por su elevada disponibilidad y fiabilidad. En su aplicación aeroportuaria, el 5G supondrá un antes y un después, convirtiéndose en la base para el futuro desarrollo del aeropuerto y constituyéndose en la base para una enorme gama de nuevas aplicaciones y funcionalidades que permitirán un servicio mas eficiente y sostenible.
Cellnex cuenta para este proyecto con la colaboración de Nokia como partner para la red 5G, y con Inetum para el uso de drones, el suministro de los mismos y su operativa.
A nivel global, Aena ha identificado el 5G como una de las tecnologías clave para su proceso de transformación digital. A pesar de que la conectividad en los aeropuertos es un hecho desde hace unos años, el salto a esta nueva tecnología permitirá desarrollar nuevas aplicaciones en campos tan importantes como el de la seguridad o las operaciones. El 5G facilitará el avance del internet de las cosas (IoT), la implementación del BigData, la realidad virtual y aumentada, y la inteligencia artificial.
Esta nueva tecnología, y las aplicaciones y funcionalidades que giran sobre ella, potenciarán igualmente la gestión sostenible de la actividad aeroportuaria, compatibilizándola con la conservación del entorno natural y la gestión ambiental.
El Jefe de la División de Ideación y Emprendimiento de Aena, Pablo López Loeches, ha destacado la importancia de disponer de una red 5G privada en uno de nuestros aeropuertos que nos permita probar casos de uso aeroportuarios específicos que requieren de alta capacidad, baja latencia y alta densidad de dispositivos, además de una nueva capa de conectividad que ofrezca a la comunidad aeroportuaria la posibilidad de disponer de un servicio de transmisión de datos de gran fiabilidad y alta disponibilidad.” Ha afirmado también que “la realización de estas pruebas nos permitirá identificar el grado de madurez de la tecnología 5G y en qué medida puede adaptarse a las necesidades de Aena para mejorar nuestros servicios internos de conectividad.”
Por su parte, Miquel Mir, director de Negocio Empresas en Cellnex España ha destacado “la importancia de las infraestructuras de telecomunicaciones y tecnologías como el 5G para contribuir a la optmización de los procesos en entornos tan complejos como los aeropuertos en los que la seguridad y la eficiencia operativa son claves, más allá de la conectividad para los pasajeros”, y se ha mostrado “satisfecho de participar conjuntamente con Aena en este piloto que servirá para sentar las bases de los futuros despliegues de este tipo de redes, y sus múltiples casos de uso, en los aeropuertos españoles; además de poder demostrar las capacidades de Cellnex como operador de infraestructuras neutras de telecomunicaciones y su experiencia para ayudar al despliegue de redes críticas”.
El aeropuerto de San Sebastián
Situado en en el término municipal de Hondarribia, a 22 kilómetros al noreste de la ciudad de San Sebastián, junto a la frontera entre España y Francia, es uno de los principales aeropuertos españoles en el norte de la península. Durante los últimos años se han acometido diversas reformas con el fin de dotar al aeropuerto de unas mejores infraestructuras y servicios. Sirve a un tráfico fundamentalmente nacional de tipo regular y también internacional, que en el año 2022 llegó a los 383.000 pasajeros en un total de 5.600 vuelos.