Cellnex obtiene una alta consideración en el índice de sostenibilidad realizado por Sustainalytics con carácter anual

La compañía Sustainalytics, filial de Morningstar, ha evaluado recientemente a Cellnex Telecom en su índice de sostenibilidad. La compañía de telecomunicaciones mantiene la calificación de riesgo bajo en materia de ESG (Ambientales, Sociales y de Buen Gobierno, por sus siglas en inglés).
La calificación de riesgo obtenida por Cellnex ha pasado de 15,5 en 2021 a 14 en 2022 (c. 10% de mejora interanual), lo que mantiene a la compañía entre las cinco primeras del sector de las telecomunicaciones, de un total de 224 empresas.
Además, Cellnex se sitúa en la posición 1.024 del total de 14.662 compañías evaluadas por Sustainalytics en todos los sectores. En cuanto a los ‘peers por capitalización’ del mercado, Cellnex se situa en primera posición, frente al segundo puesto que logró en 2021.
Una de las muestras concretas de este compromiso por parte de la compañía se materializa en el Plan Director ESG 2021-2025, que fue aprobado por el Consejo de Administración en diciembre de 2020, y que contempla seis grandes líneas estratégicas a través de 92 acciones alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Todas ellas con un mismo objetivo: impulsar la conectividad de las telecomunicaciones entre los territorios, con una cultura común e inclusiva.
Tras finalizar el primer año del plan, el desempeño ha sido de un 97% de las acciones planificadas y de un 91% en la implementación de las acciones definidas para 2021. La compañía ha establecido objetivos específicos de reducción de emisiones validados por la iniciativa Science Based Targets (SBTi) alineados con un escenario de limitar el calentamiento a 1,5º, basados en en alcanzar un consumo energético 100% verde para 2025 y reducir en un 70% las emisiones de los 1, 2 y 3.3 de Gases Efecto Invernadero (GEI).
En términos de diversidad e igualdad, la empresa se ha comprometido a incrementar la presencia de mujeres en puestos directivos y mantener un mínimo del 40% de mujeres en el Consejo de administración y aumentar la contratación de talento joven en un 30%.