La compañía de telecomunicaciones Orange amplía sus centros de datos para albergar el auge del tráfico online

Orange ha inaugurado recientemente un nuevo CPD en Santander. Antes de que acabe el 2021 habrá inaugurado otro en Salamanca. La inversión habrá supuesto ocho millones de euros para la compañía de telecomunicaciones. Y sus planes de expansión continuarán durante el 2022, año en el que invertirá otros 16 millones de euros en desplegar cuatro centros CPD en Orense, León, Cáceres y Almería.
La razón de esta expansión es simplemente el crecimiento de la red. De esta manera la compañía se prepara el crecimiento que implicará el uso del 5G y el XGSPON en el uso de las telecomunicaciones.
Un CPD es un Centro de Procesamiento de Datos. Se trata de un espacio en el que se concentran gran cantidad de equipos informáticos para el procesamiento de toda la información que una organización necesita para desarrollar su actividad. En el caso concreto de una operadora de telecomunicaciones, hay CPD específicos de red, en los que los equipos están dedicados a recoger el tráfico que generan los clientes, agregarlo y canalizarlo hacia otros puntos de la red y sacarlos a Internet.
La pandemia ha acelerado los procesos de digitalización en la sociedad. El crecimiento del tráfico de los datos es imparable. El crecimiento interanual del pico de tráfico total de internet (fijo más móvil) a cierre de 2020 fue del 45%. Durante el 2022, pese al fin de las restricciones de movilidad, la primera parte del 2021 ha crecido ya un 47%.
Esta tendencia de auge se potenciará con nuevas tecnologías de acceso como el 5G en el móvil y XGSPON en la fibra. Ambas tecnologías multiplican por diez la cantidad de información que se puede transportar por segundo con respecto a las tecnologías anteriores.
La expansión de los CPD de Orange se mantiene dentro del compromiso para la descarbonización en 2040. Los centros están equipados con suministros energéticos híbridos como paneles fotovoltaicos y generadores diésel y la tecnología para enfriar los equipos es el freecooling, sistemas que utilizan el aire externo para refrigerar los equipos en lugar de utilizar el aire acondicionado, reduciendo el consumo y las emisiones.