HomeActualidadLas ayudas al cine, a debate en el último coloquio del Clúster Audiovisual Galego

Las ayudas al cine, a debate en el último coloquio del Clúster Audiovisual Galego

Clúster Audiovisual Galego

La Ciudad de la Cultura de Galicia acogió el jueves por la tarde en Santiago una nueva edición de los ‘Coloquios Clúster’ organizados por el Clúster Audiovisual Galego entre representantes del Instituto de la Ciencias y las Artes Cinematográficas (ICAA) y el sector audiovisual de Galicia. La jornada contó con el apoyo del Instituto Galego de Promoción Económica (Igape) y con la colaboración del ICAA, AGADIC y la Asociación Galega de Produtoras Independentes (AGAPI).

 

La apertura de la sesión, celebrada en la Ciudad de Cultura de Galicia, corrió a cargo del presidente del Clúster Audiovisual Galego, Jorge Algora, y el director de la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic). A esta nueva edición de los ‘Coloquios Clúster’ asistieron profesionales del sector en Galicia, quienes tuvieron la oportunidad de manifestar su opinión sobre el actual sistema de ayudas del ICAA al cine español.

 

En representación del ICAA participaron en la sesión la subdirectora general de Fomento de la Industria Cinematográfica y Audiovisual, María Maldonado, y la subdirectora general de Promoción y Relaciones Internacionales, Guadalupe Melgosa. Ambas directivas explicaron en qué fase se encuentran y algunos detalles de las líneas de ayudas convocadas por el organismo hasta la fecha, y abordaron diversos aspectos de las convocatorias que son susceptibles de modificación atendiendo a las reclamaciones del sector.

 

Durante su intervención María Maldonado avanzó que “antes de que finalice el mes de julio se resolverán las ayudas generales para la producción de largometrajes sobre proyecto”, a las que han concurrido 53 obras, y cuyo plazo para la subsanación de las solicitudes está abierto. En relación a esta línea de ayudas, la representante del ICAA dijo también que, tras la desaparición de las ayudas a la amortización en el año 2019, la dotación presupuestaria de la misma podría llegar a ser de “unos 45 millones de euros” a partir de ese ejercicio.

 

Así mismo, María Maldonado reconoció que “hay algunos aspectos de la convocatoria que podrían tener que ser modificados” y manifestó la disposición de su departamento de hacer todo lo posible para que así sea. En este sentido, avanzó que desde el ICAA se está estudiando la posibilidad de modificar los requisitos para que encajar aquellos proyectos que no tienen cabida ni en esta convocatoria ni tampoco en la de proyectos selectivos.

 

Por su parte, Guadalupe Melgosa trató diferentes aspectos sobre las líneas de ayudas a la distribución y a la organización de festivales y certámenes cinematográficos en España, cuya convocatoria se publicó el pasado martes. Además, destacó el interés para el sector de los fondos de coproducción internacionales IBERMEDIA y EUROIMAGE y ofreció el apoyo de su departamento a los productores españoles que presenten sus proyectos a alguno de estos fondos.

 

El encuentro finalizó con un debate entre las representantes del organismo estatal y los productores gallegos en el que los asistentes platearon diversos aspectos que afectan a los profesionales del sector, como el actual sistema de incentivos fiscales al cine, determinados requisitos para poder acceder a las ayudas a la distribución, el porcentaje mínimo de financiación inicial del 35% alto para ciertos proyectos o lo excesivo de los tramos de la tabla de puntuación, entre otros temas.

Ya está disponible
Sony nombra a Damien