HomeLaboratorioClear-Com LQ: Facilitando transición y crecimiento

Clear-Com LQ: Facilitando transición y crecimiento

Vista frontal del equipo LQ de Clear-Com

Laboratorio realizado por Luis Pavía

Conectividad IP para equipamientos analógicos. Sí, es posible hacer crecer nuestra instalación sin abandonar nuestras anteriores inversiones.

En esta ocasión traemos a nuestras páginas un interesante dispositivo intercomunicador de Clear-Com, reconocido fabricante desde hace décadas que en 2018 celebró en el NAB de Las Vegas su 50 aniversario.

Desde siempre la evolución tecnológica ha vivido distintos momentos que han obligado a fabricantes y usuarios a abandonar determinadas herramientas y tecnologías porque “lo nuevo” era incompatible con todo lo anterior. Porque hacerlo compatible suponía unas limitaciones y unos costes que hacían que no fuese sensato continuar por esa vía. Esta situación también condicionó que determinadas inversiones anteriores pudieran no estar aun completamente amortizadas. En definitiva, una situación delicada que en general se podía asumir porque los ciclos de renovación con salto tecnológico eran razonablemente amplios.

Hoy en día el escenario es completamente diferente: la evolución tecnológica crece a ritmo exponencial y, aunque las inversiones ya no son tan altas, los ciclos de renovación cada vez más cortos hacen que, proporcionalmente, se deban considerar como si lo fuesen.

Entonces, ¿qué posibilidades tenemos? Desde el punto de vista de las empresas y los usuarios consumidores de equipamiento tecnológico, deseamos mantener nuestras inversiones y nuestra operatividad vigente el mayor tiempo posible, pero sin comprometer la funcionalidad y el rendimiento de nuestros equipos. Y desde el punto de vista de los fabricantes, es necesario ofrecer respuestas para que los clientes puedan mantener sus inversiones vigentes, siendo capaces de aprovechar al mismo tiempo las nuevas posibilidades que ofrecen las “nuevas” tecnologías.

Y este es el punto exacto donde Clear-Com nos ofrece una solución idónea, tendiendo el puente necesario que nos permite aprovechar todas las ventajas de la tecnología actual, manteniendo completamente operativos los equipamientos de generaciones anteriores.

En esta línea de desarrollo y para nuestro análisis, en esta ocasión hemos contado con uno de los sistemas más conocidos de intercomunicador de Clear-Com, la unidad de comunicación de cinturón (Belt-pack) RS-701. Efectivamente, una unidad analógica y de funcionamiento mediante conexión cableada, de solidez y rendimiento más que probado y reconocido en el mercado, con capacidad de comunicación full-duplex en grupo sobre dos hilos. Aunque su papel sólo ha sido el de complemento para poder valorar en todo su interés al auténtico protagonista del análisis: la familia de unidades de intercomunicación LQ, cuyo valor diferencial es proporcionar conectividad IP instantánea a todas las familias de equipamientos analógicos anteriores.

Parte de atrás de los dispositivos LQ de Clear-Com

Parte trasera de LQ-2W2 y LQ-4W2

Aunque la idea es sencilla, su creación no lo es tanto, y aun así el desarrollo ha hecho todo lo necesario para mantener la facilidad de empleo de cara al usuario, alcanzando una funcionalidad y un rendimiento impecables.

Si bien para el análisis hemos contado con una de las unidades más sencillas, LQ-2W2, diseñada para proporcionar conectividad IP a dos unidades cableadas, ha sido más que suficiente para hacernos una idea de las posibilidades del sistema, que cuenta con unidades dedicadas para cubrir prácticamente todo tipo de posibilidades en función de cuál sea nuestro escenario de partida.

Para quienes crean que una unidad cableada es una “cosa del pasado”, hay que recordar que la conectividad inalámbrica siempre está sujeta a disponibilidad de espectro radioeléctrico, que siempre estará condicionado por circunstancias ajenas a nuestro control: siempre será fluctuante, en función de otros equipos e instalaciones de cualquier otro usuario en distintos momentos en el mismo entorno físico. Puede ser escaso, por saturación de equipos. Puede ser inseguro, salvo que integremos determinados protocolos de encriptación. E incluso inexistente, por no poder interferir con otros sistemas prioritarios, o incluso por inhibidores. Por tanto, un equipo cableado es una excelente solución, o incluso la única, en determinadas situaciones. Aunque también es cierto que una instalación cableada tiene sus limitaciones.

Y aquí es dónde la familia LQ de Clear-Com llega para compatibilizar nuestros equipos clásicos con todas las posibilidades de interconexión y control que ofrece el entorno IP: desde alimentación vía PoE hasta distancias “infinitas”, pasando por conectividad inalámbrica. LAN, WAN y cualquier infraestructura de red IP se convierten en canal disponible de transmisión para cualquiera de sus equipos de intercomunicación de 2 hilos, 4 hilos, o 4 hilos con GPIO de audio y señalización de llamada, en función del modelo elegido.

Se trata de un conjunto de dispositivos, disponibles como módulos independientes o unidades de rack de una altura, cuyo objetivo y aportación de valor consiste en facilitar la interconexión de grupos de usuarios que se encuentren en sus puestos fijos, en un plató, en un estadio o en un escenario, con una o más salas de control remotas, dentro de la propia instalación, en una unidad móvil a algunos cientos de metros o en la estación de emisión a decenas o cientos kilómetros de distancia, sin precisar más que de una conexión de red Ethernet pública o privada entre los distintos núcleos de actividad que, lógicamente, pueden ser tantos como precisemos.

Una vez integrados en la cadena IP, contaremos con todas las opciones que ofrece una red de comunicación de este tipo: grupos de actividad, comunicaciones individuales, etc. La sencillez del concepto “ahora tu cable no tiene límite de alcance”, combinada con la capacidad de usar tramos tanto cableados como inalámbricos entre dispositivos LQ cuando la situación lo requiera y el entorno lo permita, con toda la seguridad que una red IP pone a nuestro alcance.

Aplicación Agent IC compatible con el sistema LQ de Clear-Com

Agent-IC, aplicación cliente de intercomunicación móvil para sistemas Eclipse HX. La aplicación móvil permite que un teléfono inteligente o tableta funcione como un panel de usuario móvil con todas las características.

Otro de los requisitos importantes a cuidar en una comunicación de este tipo en una red IP es la latencia, parámetro que controla el retardo en el transporte de la señal, y que cualquiera que sea la configuración, se mantiene siempre dentro de rangos perfectamente compatibles con el uso para el que están destinados estos equipos.

Otra de las funcionalidades inherentes a los sistemas IP es la posibilidad de ser configurados a través de una herramienta ejecutable en cualquier navegador, facilitando su gestión incluso desde una localización remota. Además de una aplicación móvil, Agent-IC, para configurar desde tabletas y teléfonos móviles.

Además de esta gama de productos, y aunque no hemos tenido ocasión de probarlos en este laboratorio, nos parece interesante mencionar que actualmente se dispone de dispositivos para 1, 2, 4 y 8 canales y que, como características añadidas la familia de productos LQ, se puede conectar con las matrices Eclipse HX a través de un interfaz específico. Además, LQ proporciona puertos adicionales a los sistemas HelixNet, cuya principal ventaja es la de ofrecer conectividad a través de cableados de microfonía, permitiendo su utilización en entornos de espectáculos como teatros o salas de conciertos utilizando la infraestructura de la instalación sin necesidad de tender cableados Ethernet, poco habituales en ese tipo de localizaciones.

En definitiva, Clear-Com continúa en su línea de ofrecer gamas de productos adaptados a las necesidades y posibilidades de cada cliente y cada instalación, poniendo especial atención en mantener la vigencia de nuestras anteriores inversiones, facilitando obtener de sus equipos la máxima rentabilidad a lo largo del tiempo.

Clear-Com es miembro de AIMS, la alianza que vela por la interoperabilidad de sistemas audiovisuales en entornos IP, que agrupa a los principales fabricantes y desarrolladores del sector en la actualidad.

Minuit Une llega a E
El club de fútbol T