HomeEn portadaPresente y futuro de CMM TV, la televisión pública de Castilla La Mancha

Presente y futuro de CMM TV, la televisión pública de Castilla La Mancha

CMM TV

Este artículo se plantea como una conversación abierta con Francisco Medel Cárceles y Jesús Sánchez Villalba, secretario general y director técnico de Castilla-La Mancha Media Televisión, en la que han estado presentes desde el nacimiento de la televisión en 2001.
A lo largo de la conversación, Francisco y Jesús nos han desgranado el presente y futuro de CMM TV. A continuación, el resultado.

Coordinado por Luis Sanz, Consultor en vídeo y TV

 

TECNOLOGÍA

CMM TV cuenta con los mismos estudios desde que se inauguró el centro: tres estudios de producción de programas, dos de ellos dentro del edificio y un tercero montado en una sólida carpa situada al lado, además del estudio de informativos situado en la redacción.
Todavía no hemos migrado a alta definición (HD) el equipamiento de vídeo de los estudios de producción, aunque en el de informativos, las cámaras y el mezclador de vídeo son de HD y estamos a punto de sacar un expediente para pasar a HD el equipamiento restante de este estudio.
El control de continuidad también permanece en SD, pero en el expediente comentado se incluye el paso a HD de su equipamiento.

En archivo y almacenamiento hemos dado un paso muy importante cambiando de la solución Petasite de Sony, que estaba en el final de su vida, a Quantum con una librería Scalar 6000 y cintas LTO8 con capacidad global de 3,5 petabytes. Además, hemos adquirido una caché Quantum Stornex de 1,5 PB brutos que ha sustituido a la anterior NetApp.

En gestión de contenidos hemos realizado una evolución en el sistema de Tedial, de Tarsys a Evolution y ahora pretendemos pasar a la versión 5.5 y cambiar los AST a STORE. Estamos pensando en dar una vuelta al futuro de la gestión de contenidos en nuestro centro.

Para la edición y producción de contenidos hemos sustituido los ISIS anteriores por dos sistemas NEXIS de Avid, uno para informativos y otro para programas, con capacidad de 32 TB. Además, se ha incorporado el sistema encargado de la ingesta y transcodificación de ficheros Media Service de Glookast.

En cuanto a los medios móviles, hemos incorporado trece mochilas 4G para captación en exteriores, todas son idénticas, UltraLink-Air de Mobile Viewpoint, con ocho tarjetas SIM cada una (tres de Movistar, tres de Vodafone y dos de Orange). Seguimos con la unidad móvil inicial con ocho cámaras SD, a la que se han hecho tres modificaciones, añadiéndole una petaca, un reproductor EVS para repeticiones y la sustitución de las cámaras a triax.

 

Jesús Sánchez y Francisco Medel.

Jesús Sánchez y Francisco Medel.

 

Las comunicaciones entre las delegaciones y el centro de Toledo se han resuelto con una topología en estrella de comunicación IP a nivel de datos. En cada delegación hay un codificador IP y, en el centro, recibimos señal de las delegaciones mediante la red fija de datos. Las delegaciones no tienen acceso directo a Internet, se comunican por la red IP con Toledo y a través del acceso a Internet de Toledo sale la delegación. La transmisión de contenidos se hace por vídeo y por streaming. Streaming para los directos y con más ancho de banda para ficheros de vídeo.

En concreto, CMM cuenta con la siguiente infraestructura:
• Red para tráfico de datos ofimáticos.
• Red para tráfico de datos de vídeo.
• Red para tráfico de streaming vídeo.
• Conexión a Internet.

Las tres primeras redes están establecidas sobre una única red física suministrada por Vodafone, pero están divididas a nivel lógico entre tráfico de datos ofimáticos y de aplicaciones y tráfico de datos de vídeo. Ambos tipos de tráfico están aislados y son accedidos por determinados clientes.

 

Toledo

 

 

Delegación

 

Para ambas redes de datos, la plataforma de conectividad MPLS está configurada en estrella con la sede central en Toledo y los CCTT (delegaciones) como sedes remotas. La comunicación entre las sedes remotas se establece a través de la sede central de Toledo. Cada CCTT está configurado en una VLAN con direccionamiento IP determinado por CMM.

La conexión de acceso a Internet se realiza sobre el mismo acceso físico que disponen los CCTT y que soportan las redes de tráfico de datos. Las redes especificadas se establecen sobre sustrato físico basado en fibra de Vodafone.

Tanto para las redes descritas como para la conexión a Internet, CMM dispone de una plataforma de gestión y estadísticas que proporciona información sobre el estado y el rendimiento de los enlaces y servicios disponibles.

Con respecto a las nuevas tecnologías de producción, no hemos usado la realidad aumentada, pero en este 2021 tenemos previsto incorporarla a informativos, hay que estudiar las inversiones necesarias, el personal de operación que controle la tecnología, el plan de concienciación de su uso y posibilidades a los departamentos de producción y realización de informativos.

En relación con 4K y HDR, no tenemos intención de trabajar en 4K. Pero, respecto a esta característica, colaboramos con la empresa Telecom Castilla-La Mancha, la cual tiene asignada por el Ministerio una frecuencia para emitir en las capitales de provincia en 4K con programas en 4K, que, de hecho suministramos nosotros mismos y TVE. Se trata de una emisión en pruebas y nuestra contribución de producción de contenidos en 4K procede de empresas externas a las que hemos encargado la producción de algún programa con esa resolución. A nosotros nos lo proponen y nosotros aceptamos con la condición de que también nos lo entreguen en HD para su emisión en el canal normal. La versión en 4K la entregamos para las pruebas de Telecom Castilla-La Mancha.

Otras tecnologías, como el big data, la inteligencia artificial o algoritmos dedicados, no son utilizadas. Alguna vez nos han propuesto su uso, centrado en el análisis y emisión de resultados electorales, pero como no somos una agencia demoscópica, no hemos aceptado.

En relación con el 5G, hicimos con Telefónica una experiencia: la primera transmisión 5G en la banda de 700 GHz. No hemos hecho más cosas, todavía en Castilla-La Mancha las redes 5G no tienen buena cobertura. Todas las mochilas trabajan en 4G.

Finalmente, no tenemos contratados servicios en la nube, salvo una cuenta profesional de Dropbox con 5 buzones y capacidad ilimitada de intercambio con las productoras que trabajan para CMM TV.

 

LA PRODUCCIÓN DE PROGRAMAS

En la parrilla semanal de primeros del mes de febrero que mostramos, se aprecia la emisión de los programas producidos por CMM TV.

 

 

 

En concreto, además de los programas informativos que se emiten en directo desde el estudio de informativos, en el estudio 1 se graban diariamente por la mañana micro espacios informativos. Dispone de sets para el tiempo, para programas de caza y pesca y para el programa semanal Cuentakilómetros. Las producciones principales en este estudio son el programa matinal de lunes a jueves Ancha es Castilla-La Mancha y el programa de tarde diario En compañía presentado por Ramón García.

En el estudio 2 se produce en directo el magazine matinal diario de actualidad Estando contigo y el programa semanal Tiempo de toros.

Finalmente, en el estudio de la carpa se produce un programa semanal para su emisión cada sábado en el prime time, A tu vera que es un talent show, concurso musical sobre la canción española y la copla. Además, se producen programas de tipo extraordinario, fuera de la estructura de la plantilla.

Por otra parte, hemos contratado un grupo de empresas (UTE La nube Castilla-La Mancha), que incluye a seis compañías, tanto productoras como televisiones locales, que trabaja con nosotros en el programa Ancha es Castilla-La Mancha, diario de lunes a jueves de hora y media de duración, una especie de Madrid Directo. El programa tiene muchas conexiones con mochila y a veces se apoya con una DSNG transportable. Emiten de media cuatro directos y otros cuatro grabados a lo largo del día. En total tienen ocho equipos repartidos y la contribución de noticias desde la capital Toledo se hace con una mochila nuestra. El programa cubre noticias de los 80.000 Kilómetros cuadrados que suman las cinco provincias (Toledo, Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Guadalajara). El programa está bien producido y realizado y tiene bastante éxito, con una audiencia superior al 5%, siendo en prime time.

La contribución de las delegaciones es básicamente a informativos y esporádicamente a otros programas, bajo petición, pero no contribuyen nada al programa Ancha es Castilla-La Mancha.

En relación con los medios móviles, aparte del uso masivo de las mochilas 4G, que como hemos comentado suman trece unidades distribuidas de la siguiente manera: siete en delegaciones, tres cedidas a la productora de Ancha es Castilla-La Mancha y tres a disposición de los servicios centrales en Toledo. Con la unidad móvil en SD se han hecho más de cincuenta corridas de toros en fin de semana durante 2021. Entre semana, las corridas de toros que se han realizado han sido con la productora externa Triakonta, situada en Talavera y que tiene una unidad móvil de ocho cámaras en HD. Los eventos que no son toros se hacen, si no es necesario, con la unidad SD, y si se pide en HD, se contrata la unidad de Triakonta.

 

Programa En Compañía.

 

EMISIÓN, CONTINUIDAD, OTT, AUDIENCIA

En estos momentos, tenemos dos canales en TDT: uno de emisión normal y otro en simulcast HD.

A instancias de la Dirección General pusimos en marcha una plataforma OTT, cuyo desarrollo se encargó a la empresa LAVINIA. Fuimos la primera televisión en lanzar una plataforma con contenidos de servicio público. Sus contenidos están diferenciados de los del canal TDT, pues están producidos o cedidos específicamente para la plataforma. Tiene mucho éxito con los directos.

La OTT tiene tres canales: salud, educación y campo. La tecnología usada hasta ahora es WordPress, pero se va a cambiar en el futuro próximo. También hemos sumado otro canal: Talento player, donde se están colocando cortos que nos ceden autores de la región. La parte más importante son los directos. Se puede acceder a los contenidos generales sin necesidad de registro, pero es necesario para acceder a los directos, bien sean eventos retransmitidos o deportes.

Prácticamente, no se emiten partidos de futbol en el canal TDT, excepcionalmente dos o tres al año, pero en la plataforma OTT se emiten más de 250: 2ª B, tercera, femeninos, balonmano, baloncesto, fútbol sala, etc. Casi todo está hecho con mochila: en general una cámara y, a veces dos, con una pequeña realización in situ. Todo este proceso está externalizado a productoras locales que nos envían la señal por una red RTMP y se rotula en el centro de producción. Excepcionalmente, se emplean tres cámaras para algún partido muy interesante que se dé en el canal, aunque siempre depende de los acuerdos. Tenemos acuerdos con la Federación Española de Futbol, con la de Castilla-La Mancha, con los clubes y, también, acuerdos puntuales con otras televisiones o con plataformas de streaming de deportes, por ejemplo, Footters.
Tenemos 120.000 usuarios registrados. Se puede acceder a ella a través de ordenador y aplicaciones de Android e iOS.

Ahora se está estudiando su cambio para incorporar, además, contenidos del canal TDT y desarrollar una aplicación para un par de marcas de Smart TV. También haremos una adaptación para HbbTV, la cual funciona desde 2018 y desde ella se tiene acceso a casi todo el contenido del canal.

Un dato importante es la audiencia del canal TDT. Hemos cerrado 2021 con un “share” del 6,4 %, recuperando la misma audiencia que tuvimos en 2011, con un presupuesto 18 millones de euros inferior y sin la Champions que teníamos ese año. Somos la cuarta opción en Castilla La Mancha, después de A3, Telecinco y La 1.

 

ORGANIZACIÓN

En relación con la estructura organizativa de CMM, no se ha escrito nada de definición de funciones. Mantenemos una forma de funcionar muy similar a la que hemos tenido siempre. Hay una Dirección de Producción que se encarga tanto de la producción de programas como de la de informativos; una Dirección de Programación y Contenidos, que ve y analiza formatos, negocia contenidos con las productoras; una Dirección de Informativos que es un cliente del resto de las direcciones; y una Dirección Técnica, que desde el año pasado ha incorporado el mantenimiento técnico de las infraestructuras.

 

Organigrama CMM septiembre 2021.

 

La estructura es muy sencilla: hay un área de servicios, la cual incluye la parte técnica, la parte financiera, la parte jurídica y la de recursos humanos; que depende de la Secretaría General. Otra área de servicios es el área de producción, que ya es fábrica, y luego están como clientes el área de Programación y Contenidos y el área de Informativos.

Otros elementos son la Dirección de Antena de la Radio que también se nutre de los servicios anteriores y la Dirección de Contenidos Digitales, que lleva la OTT, el CMM Play, las redes sociales, la página web, etc., que también se nutre de los servicios anteriores. En el diagrama adjunto está la estructura completa.

Respecto al personal, en estos momentos hay unas 510 personas en CMM, de las que el 40% son mujeres. El 84% de los contratos son indefinidos.

En el último convenio colectivo que negociamos, empezamos a introducir, poco a poco y en lugar de categorías, el concepto de especialidades profesionales. De este modo abrimos el debate para hablar de multifuncionalidad, el cual hemos postergado para la negociación, que empezará dentro de poco, del siguiente convenio colectivo. Lo que pretendemos es establecer una serie de grandes grupos profesionales donde se permita la funcionalidad entre ellos. Por ejemplo, poner en un mismo grupo a un redactor audiovisual (periodista) y a un productor, de tal forma que se permita que, en ciertas circunstancias, algunas de las funciones que desarrolla un redactor, las haga un productor y viceversa.

En la relación con el teletrabajo, estamos en una situación más o menos similar. En cuanto llegó la Covid hicimos teletrabajo, en algún momento teníamos fuera del centro el 45% del personal. Además de teletrabajo, hicimos turnos y rotaciones, teníamos personal fuera trabajando y teníamos personal fuera en previsión de que se nos cayera el de dentro para ir cambiando. Modificamos parrilla, cambiamos la forma de hacer muchos programas. La Dirección Técnica desplegó muchos equipos para conexiones remotas de teletrabajo. Funcionó muy bien. Todo el equipamiento desplegado sigue ahí y ahora lo estamos utilizando otra vez, pero mucho menos que antes. Realmente, podría no haber nadie en teletrabajo, pero se permite por acuerdo entre el trabajador y su responsable. Se usa como una herramienta de ayuda al trabajador, de conciliación.

Al principio fue una forma de prevenir y ahora es una forma de conciliar. No se ha regulado nunca, porque no está en el convenio, las regulaciones que ha hecho la Junta de Castilla-La Mancha no nos sirven, son muy laxas. Sí, nos hemos amparado para implantarlo en el estado de emergencia y en el hecho de que los sindicatos lo han entendido y aceptado. El teletrabajo siempre ha sido voluntario, no se ha obligado a nadie. Ahora el debate se ha suscitado. Esto viene para quedarse, aunque no al cien por cien y por ello tenemos que formalizarlo. El porcentaje será diferente según los departamentos, podría ser un 15% en redactores y productores, un cero en operadores de cámara, sonido, realizadores y se podría llegar a un 80% en documentación o grafismo. Como tenemos solo una sede, no podemos hacer lo que han hechos otras empresas que con varias sedes han podido concentrar el teletrabajo en una de ellas y han cerrado las demás. En nuestro caso, el teletrabajo en las delegaciones ha sido de la siguiente manera: no pasas por la sede nada más que para enviar el fichero de lo que has grabado y, si no tienes nada, no vas a la delegación.

ETIQUETAS:
Harmonic integra la
VSN presenta novedad