HomeActualidadConclusiones generales de la jornada Neotelevisión, construyendo el futuro de la televisión pública

Conclusiones generales de la jornada Neotelevisión, construyendo el futuro de la televisión pública

Síntesis de la comparecencia del director general de EITB y presidente de FORTA Alberto Surio

La idea fuerza central que creo que extraemos de este encuentro es la necesidad de aunar esfuerzos a favor de un objetivo común. Estamos unidos en defensa del servicio público de la televisión autonómica, en un momento en que desde algunos ámbitos se cuestiona su viabilidad.

En primer lugar, defendemos más que nunca el servicio público de televisión.

Porque consideramos que es necesario el servicio público de televisión como garantía de la defensa de los valores ciudadanos y recalcamos, no sólo la defensa de los consumidores, sino de los ciudadanos. Defendemos la complementariedad de los modelos, uno no excluye al otro, sino que lo complementa y beneficia a los ciudadanos.

Principio de igualdad, solidaridad y cohesión social

La televisión pública autonómica es un elemento clave en la defensa de la diversidad cultural y lingüística de España, somos activos defensores de esa pluralidad, de su dimensión política y de su dimensión social.

Incorpora un valor económico añadido

La televisión pública autonómica contribuye de forma activa a la actividad económica de los diferentes territorios. Impulsa a todos los sectores audiovisuales, crea industria y genera puestos de trabajo.

Ofrece el valor de la cercanía, de la proximidad

La televisión pública autonómica propicia la proximidad, la cercanía al ciudadano y a sus necesidades de información y de entretenimiento mediante una programación adecuada, generalista y abierta.

Defiende la pedagogía de la participación

La televisión pública autonómica defiende la participación política, la libre opinión, y contribuye a fomentar la pedagogía de la participación.

Encierra un valor de futuro, el valor de la innovación

La televisión pública autonómica apuesta por la innovación, por difundir las nuevas tecnologías y por integrarlas en la estructura general del servicio público.

Debe incorporar el valor de la austeridad

La televisión pública autonómica está, nos guste más o menos, inmersa en un proceso de redimensionamiento. Somos conscientes de que debemos ajustar el tamaño a sus necesidades reales y a los objetivos que se marca como servicio público. Por eso debe apostar también por mantener el principio de austeridad, la racionalización de los recursos, la eficiencia, la transparencia y la apuesta por los valores de lo público.

Tiene el valor de la unión

La televisión pública autonómica fue promotora de la unión, de la suma de esfuerzos y creó la federación de radios y televisiones autonómicas. Somos conscientes de la importancia decisiva de esa unión, porque nos da tamaño en un mercado muy competitivo. Debemos reforzar esa unión y complementarla de tal forma que FORTA siga siendo un referente en el mercado y permita aumentar su influencia.

Defendemos el modelo mixto de financiación

El modelo mixto de financiación -público y comercial- permite a las televisiones autonómicas mantener su apuesta por unos contenidos de calidad, cercanos al ciudadano y perfectamente engarzados en el servicio público de televisión. El modelo mixto permite también dinamizar la economía, porque buena parte de esos contenidos los crea la industria audiovisual de las autonomías, y abrir ventanas específicas a anunciantes autonómicos.

Defendemos una televisión generalista

Defendemos una televisión pública generalista, abierta a todos los televidentes, con áreas de programación que despierten el interés de la mayoría, de la gran base social ciudadana.

Abogamos por la necesidad de instrumentos estables de financiación

Para lograr los objetivos de un servicio público de calidad necesitamos contar con instrumentos estables de financiación que permitan crear un tiempo de seguridad y definan con claridad las obligaciones del servicio publico de televisión de nuestro tiempo.

Creemos en una nueva televisión de conectividad a partir de reconocer los nuevos hábitos sociales de consumo.

Ese instrumento estable de financiación posibilitará que la televisión pública autonómica afronte el nuevo tiempo de la televisión conectada, el universo multipantalla y los nuevos hábitos de consumo que generan intensas redes sociales, con las herramientas y los contenidos adecuados para asegurar un horizonte de desarrollo y presencia relevante en el competitivo mercado audiovisual. Así se podrá constituir una televisión autonómica cercana al ciudadano, pero abierta al mundo, abierta a las nuevas tecnologías, abierta a la conectividad y al desarrollo futuro. Este es nuevo objetivo, siempre desde el convencimiento de que tenemos un compromiso con la sociedad, a la que en última instancia nos debemos. Muchas gracias.

Panorama estereoscó
EPC alquila la Canon