Conferencia de Disney en la Universidad Europea de Madrid
La Facultad de Comunicación y Humanidades de la Universidad Europea de Madrid acogió el pasado 28 de mayo la visita de Alejandro Nogueras, Creative Executive Director de la división Disney Character Voices International, quien impartió la conferencia Calidad y Creatividad. La fórmula del éxito Disney.
Nogueras presentó la receta del éxito de la compañía de ficción ante los alumnos convocados en el Salón de Grados. Tal y como destacó, el objetivo final de todo el proceso productivo de Disney es el entretenimiento familiar, basando su trabajo en la creatividad y la calidad.
Durante su ponencia, repasó alguno de los puntos más importantes del desarrollo de la compañía desde sus inicios a la actualidad, y explicó cómo gran parte de su éxito proviene de una arraigada filosofía laboral, fundamentada en la valía de las personas que integran su equipo. Como ejemplo de ello destacó la importancia del equipo creativo en todo el proceso, desde el traductor, al director o al productor musical hasta el control de calidad, elementos todos que contribuyen “a hacer el buen doblaje como un truco de magia, ya que el buen doblaje es aquel del que no se habla”.
Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra y Diplomado por el IESE, Alejandro Nogueras es Creative Executive Director de la división Disney Character Voices International para España y Portugal y Director de Producción de Disney Music Group para Europa, África, Oriente Medio y Latinoamérica.
La Universidad Europea de Madrid organiza diferentes conferencias y seminarios dirigidos a sus estudiantes a lo largo de todo el curso académico. La finalidad de estos encuentros es acercar el mundo profesional a las aulas, presentándoles algunos de los proyectos más exitosos en cada área del conocimiento.
Esta Universidad pertenece a la red Laureate International Universities, con cerca de 500.000 estudiantes en 43 instituciones y 22 países. Actualmente cuenta con más de 11.000 alumnos, distribuidos en seis Facultades y cuatro Centros de Postgrado.
Su actividad se sustenta en tres valores fundamentales: su dimensión internacional, una firme vocación profesional y su compromiso con la calidad académica del siglo XXI.