CoyotAir, mucho más que helicópteros

Habock Aviation Group nace de la unión de varias empresas altamente valoradas en el sector de helicópteros en España. Perteneciente al Grupo, CoyotAir tiene una trayectoria marcada por una constante investigación en medios y tecnología, y un continuo desarrollo en Seguridad y Calidad, que le ha permitido situarse a la vanguardia del sector en la prestación de servicios aéreos: lucha contra incendios forestales, rescates, termografía e inspección de líneas eléctricas, transporte de pasajeros, filmaciones y retransmisiones en directo.
Para ofrecer un servicio de máxima calidad, CoyotAir cuenta con una moderna y avanzada flota de helicópteros, fruto de la estrecha relación con Airbus Helicopters. La mayoría de sus aeronaves se encuadran en la gama Écureuil, que destaca por su flexibilidad de empleo y su gran polivalencia para distintas misiones.
La flota de helicópteros con los que opera la compañía se compone de:
– Monoturbinas: AS350B2 y AS35B3
– Biturbinas. AS355N y EC135
Habock Aviation Group tiene un claro objetivo de crecimiento y expansión; en esta línea CoyotAir ha apostado por el desarrollo del sector audiovisual adquiriendo el sistema Shotover. El sistema Shotover F1 posee una estabilidad total sin sacudidas y vibraciones gracias a su tecnología de última generación. Es el único sistema giroestabilizado en 6 ejes del mercado, permitiendo hacer tomas cenitales a 90º con total libertad de movimiento en los 3 ejes (Pan, Tilt y Roll).
Puede trabajar con más de 150 combinaciones de cámaras y lentes. Coyotair ha añadido a su equipamiento una lente 4K Fujinon Cabrio ZK 25-300mm (con un gran rango focal y extraordinaria calidad óptica) y una cámara de última generación, la Red Weapon CF 6K, cumpliendo con las mayores exigencias técnicas del mercado.
Especificaciones del sistema:
– Movimiento panorámico de 360 grados continuos
– Tilt: de 45 a 140 grados
– Roll: +/- 85 grados (manual o automático)
– Máxima velocidad: 100 grados/Segundo.
– Señal de video de 6GHz a través de fibra óptica
– Conexión para los mandos remotos de Cámara, con cables integrados para la instalación del Arri RCU-4, Sony RM-B750 y Cannon RC-V100
– Conexión FI=Z para mando de foco Preston HU3
El sistema se puede operar sin cristal frontal para obtener una imagen nítida y sin reflexiones. A su vez dispone de un reflector o centrifugador de agua (Rain Spinner), único en el mercado, que gracias a su rotación (a 4200rpm) elimina cualquier gota de agua que haya sobre el cristal, permitiendo trabajar en las condiciones meteorológicas más extremas.
También está disponible un filtro polarizador manejado desde la consola del operador mediante control remoto, de manera que se pueden obtener tomas con cielos saturados, eliminando reflexiones indeseadas.
Entrevista con Rafael, Director Comercial.
¿Cuál es la historia de Coyotair?
La empresa se fundó a partir de dos pilotos: Francisco Lucas y Thierry Serban que ha fallecido hace poco en un accidente desafortunado. Francisco dio cursos de pilotaje a Thierry y entonces, además de una amistad, surgió la idea de crear una empresa de helicópteros con una gran capacidad de servicio y un nivel de calidad y seguridad muy alto. Desde ese momento se empezó a licitar concursos públicos para servicios sanitarios, lucha contra incendios, y también televisiones. Nuestro comienzo fue la Vuelta Ciclista a España con TVE. Poco a poco hemos ido cogiendo un volumen importante del mercado centrándonos en un trato muy cercano con el cliente, buenos pilotos y buenos helicópteros.
El factor humano es fundamental…
Absolutamente, las máquinas son un mero vehículo que hay que saber adaptar y manejar a los diferentes trabajos. Para ello es fundamental una especialización de los pilotos con una formación continua.
¿Estáis basados solo en Cuatro Vientos?
En Cuatro Vientos está la central, también tenemos una gran nave en Alcaracén que es donde hacemos los revisiones y el overhaul de las máquinas. Pero realmente trabajamos para todas las Comunidades Autónomas, así que tenemos material y personal repartido por toda España.
¿Qué aportáis al audiovisual?
Nosotros empezamos a apostar por ese mercado hace unos 14 años, con las típicas cámaras Wescam, que eran las que destacaban más trabajando para productoras y cine, obteniendo unos planos increíbles. Para ello es fundamental que el sistema utilizado sea de muy alta calidad y no existan vibraciones. Después pasamos al sistema Cineflex de HD, giroestabilizado en 5 puntos, por mucho que lo muevas se mantiene el plano a la perfección. Lo hemos utilizado en la Fórmula 1, ciclismo, documentales, etc. Ahora hemos apostado por Shotover, un nuevo sistema giroestabilizado en 6 puntos y que es capaz de montar cámaras 4K de prácticamente cualquier marca y modelo. Esto nos da un abanico de posibilidades a la hora de trabajar impresionante, porque permite una combinación de lentes y cámaras para satisfacer lo que sea.
¿Qué tienen que decir los drones en todo esto?
Es algo que está en ebullición ahora mismo y nosotros vamos a incorporarlos como una parte más de nuestro negocio. Al fin y al cabo es un componente más. Lo importante es que las máquinas vuelen y para ello necesitamos también dotarnos de todos los elementos que puedan hacer vuelo, y pensamos que los drones van a ser algo importante en un futuro, sobre todo para compaginarlo con helicópteros. El problema que tiene ahora mismo el dron, bajo mi punto de vista, es un problema de autonomía. Además hay que añadirle elementos como las cámaras, que aportan pesos y reducen más el tiempo de vuelo, de hecho pueden volar minutos. Un helicóptero equipado puede trabajar más de 4 horas seguidas.
¿Cuál ha sido vuestra última producción?
La terminada y que ha sido muy comentada ha sido la película El Niño, que tiene unos planos espectaculares en las persecuciones, lo que rodamos ha dado muy buen resultado en pantalla. Haciendo virguerías. También trabajamos mucho para el sector publicitario, el 90% de los planos aéreos que se ven en los anuncios los hemos hecho nosotros. En el momento actual queremos expandirnos por el extranjero, queremos trabajar en Sudamérica, Italia y Portugal. Esto es así por todos los problemas que tenemos con las administraciones españolas a la hora de sacar permisos de vuelo. Cada día es más complicado hacer un trabajo aéreo y la verdad es que es una pena, porque se nos cierran muchas puertas de productoras que quieren trabajar en España y finalmente no pueden hacer el trabajo aquí. Se está discutiendo para agilizar y suavizar las normas, nosotros somos los primeros que a nivel de seguridad queremos que esté todo perfecto, pero hay muchos trabajos que se podrían hacer aquí y se van a otro país.