Crestron ISYS 5.7” TPS-6X
El ser humano actual tiene cada vez más tendencia a controlar cualquier situación, sea del tipo que sea. Nos da seguridad, saber de antemano, que ante muchas situaciones vamos a poder responder sin contratiempos, sabiendo que el resultado final será el que esperamos. En cualquier faceta de nuestra vida necesitamos seguridad. El no tener la certidumbre de que las cosas están bajo nuestro mando, nos hace vulnerables y estar en continua tensión.
Poder controlar todo, es algo que se nos vende desde al menos los últimos veinte años. Está ya incorporado en nuestra vida diaria, y ya nos es muy difícil renunciar a ello. Solo hay que observar la publicidad actual, para darse cuenta de que todo va orientado a poder controlar cualquier situación.
Por otro lado, si observamos cualquier vertiente de la electrónica actual, ya sea profesional ó de consumo, todas tienen una misma dirección que es la de ejercer un férreo control de todos los sistemas implicados. Los fabricantes hacen hincapié, en que sus productos son cada vez más fáciles de utilizar, cosa con la que no estoy en absoluto de acuerdo. La ingente cantidad de parámetros que pueden ser modificados por el usuario en cualquier equipo electrónico actual, en mi opinión, los hace bastante complicados. Si a eso le sumamos, que muchos productos, no utilizan un sistema de menús realmente intuitivo, podemos llegar a sentirnos sobrepasados y perder el control.
Además, cada vez podemos manejar más dispositivos de forma remota, y cada vez, más lo permiten. El poder controlar perfectamente una instalación completa de diversos equipos sea de audio y vídeo, iluminación, etc., no es fácil, ya que cada dispositivo suele tener un protocolo de comunicación particular. Manejar cualquier equipamiento audiovisual o de domótica a través de un simple panel remoto, es algo ya casi conseguido, solo trabado por las barreras de algunos fabricantes para unificar criterios.
Por ello necesitamos alguna herramienta de gestión, que nos haga todo un poco más fácil.
Si esta herramienta, es compacta e inalámbrica (algo ya imprescindible en los dinámicos tiempos que corren), mejor que mejor.
En cualquier cadena de televisión, podemos ver que una sola persona, maneja sistemas enteros de emisión, para lo que hace relativamente pocos años, se necesitaban tres ó cuatro personas.
En instalaciones domésticas e institucionales, vemos el creciente número de equipos a manejar y la enorme complejidad que ello implica, si no disponemos de una herramienta de gestión de los mismos. Algunas empresas han sido conscientes de todos estos cambios y de la necesidad de controlar del ser humano.
Crestron lo vio claro, y lo supo hacer desde el principio.
Máximo control, mínima complejidad
La empresa norteamericana Crestron vio con bastante lucidez hacia donde se encaminaba esta necesidad del ser humano en controlarlo todo. Su catalogo solo admite un calificativo: impresionante.
En él se presentan soluciones que cubren desde el sector de electrónica de consumo de altos vuelos, pasando por el sector institucional, hasta complejos sistemas profesionales. Realmente toca todos los palos, como son el audio, el vídeo, la iluminación, video-vigilancia y la automatización de todo tipo de sistemas. Su catálogo va más allá de la «simple» domótica. La ingente cantidad de productos, hace que cualquier cosa que se nos ocurra imaginar para domotizar cualquier sala casera, institucional o profesional, pueda hacerse, y todo al alcance de una sola mano. El catálogo está muy bien estructurado, y cubre cualquier demanda. Todos los equipos han sido bastante bien pensados, de forma que la configuración elegida se ajuste a nuestras necesidades exactas a la hora de montar cualquier sistema, sin que tengamos que pagar de más por prestaciones que no vamos a utilizar. Partiendo de los paneles táctiles (objeto uno de ellos del presente banco de pruebas), podemos manejar prácticamente todos los equipos de su catalogo y de los de muchísimas marcas con las que la empresa tiene contratos.
TPS-6X: el poder y la elegancia
El objeto del mencionado banco de pruebas, es un aparentemente inofensivo panel táctil de 5,7 pulgadas, capaz de comunicarse de forma bidireccional a través de RF (2.4 Ghz ), Ethernet por cable, Cresnet y video por CAT5, y de forma unidireccional por IR. Este pequeño prodigio es la culminación de varias generaciones de paneles táctiles comercializados por la marca, en cuanto a versatilidad, calidad y diseño. La pantalla es una matriz activa de tipo TFT/LCD, con relación de aspecto 4:3 QVGA, con una resolución de 640 x 480 pixels, brillo de 350 ( cd/m2 ), una relación de contraste de 400 a 1, gráficos de 16 bits, retroiluminación fluorescente, y ángulo de visión más que bueno para este tipo de paneles (+-80 grados en horizontal y + 80, -70 grados en vertical). A ambos lados de la pantalla tenemos una serie de teclas de acceso rápido, iluminadas en un bonito color blanco, muy útiles si queremos hacer un uso reducido de su impresionante capacidad. Todos ellos son programables para diversas funciones.
El procesador interno que incorpora trabaja a 32 bits, y la memoria interna es de 32 Mb. El sistema de presentación de gráficos es de 16 bits, con capacidad para mostrar más de 65000 colores con imágenes y texto en movimiento.
Con la pantalla me fue suministrada la base donde reposa el panel (de serie junto con el pack de baterías y módulo de interconexión), que hace las veces de estación de recarga y comunicación por cable. El panel utiliza una muy especial batería NiMH (Nickel Metal Hybride), de muy larga vida, con capacidad de recarga de tiempos muy cortos ( 2,5 horas desde cero ) y que le da una autonomía de funcionamiento de unas 2 horas continuas, pero con un tiempo estimado de 24 horas calculado para un uso normal, gracias al sistema de ahorro de energía configurable por el usuario.
El alcance de emisión/recepción es variable, dependiendo del sistema de comunicación utilizado y de las condiciones del lugar donde lo vayamos a utilizar. Para un uso a traves de RF, el alcance máximo es de 30 metros, y para un uso externo este es de 300 metros. La emisión de comandos por IR, tiene un alcance máximo de 15 metros.
Crestron comercializa un accesorio para aumentar la distancia de emisión en RF y dotar de más versatilidad al panel ( CEN-HPRFGW ). Con el mismo podemos enlazar hasta 16 paneles distintos, aumentando su rango de comunicación inalámbrica dinámica hasta unos 75 metros en interiores, sin pérdida de eficacia ni latencia, y con capacidad para conectarse vía Ethernet y Cresnet. Este equipo es muy recomendable en zonas muy saturadas en la banda de 2,4 Ghz y en edificaciones especialmente difíciles.
Cuando colocamos el panel en la estación, el equipo se configura automáticamente para trabajar a través de Ethernet ó Cresnet, siempre que las encuentre como disponibles. En el momento que cualquiera de éstas deje de funcionar, la pantalla pasa a un funcionamiento inalámbrico mientras se sigue cargando.
Cuando el equipo esté conectado a la base suministrada, podremos reproducir vídeo (Pal y Ntsc), cabiendo la posibilidad de ser utilizado como monitor para el visionado de un dvd, canales de tv….etc., con escalado de imagen para ser vista a pantalla completa o a través de cualquier pequeña ventana programable por el usuario. Vía RF, podremos descargarnos todo tipo de gráficos y texto en movimiento. La pantalla se puede personalizar como si se tratase de un PC.
Para el banco de pruebas del monitor, acudí a la Show Room que tiene Crestron Ibérica en Madrid. En ésta, tenían una completa configuración de audio, vídeo e iluminación. Dispuse de varios modelos de paneles táctiles entre los que se encontraba el TPS-6X, el cual destacaba de los demás por su reducido tamaño y elegancia. Un modelo que me atrajo nada más verlo, fue el TPMC-8X, verdaderamente termonuclear.
Una vez, habiendo «trasteado» durante un par de horas con el TPS-6X, me doy cuenta de que la capacidad de aprendizaje del mismo es impresionante. Con él se puede hacer prácticamente de todo. Podemos configurarlo como nos venga en gana, con unos gráficos de muy buena calidad. El sistema de menús no puedo decir que sea inteligente porque no procede. Éste lo será, siempre que nosotros lo configuremos de forma intuitiva. Si queremos que sea un desastre, podemos también hacerlo. Es como configurar un ordenador (después de todo prácticamente lo es). Esto es lo que hace que este tipo de equipamiento sea realmente especial. Está abierto a prácticamente cualquier configuración y secuencia de comandos (Macros). Con una sola pulsación, podemos hacer que la pantalla de proyección se despliegue, encendamos el equipo de audio, la luz y persianas se regulen hasta donde las hayamos programado, etc. Los límites quedan abiertos a la imaginación, y a nuestro presupuesto. En resumen, podemos controlar cualquier elemento con capacidad para ser remoteado y prácticamente cualquier marca del mercado. Y todo, desde un simple panel inalámbrico y sin moverse del asiento ya sea de ocio o de trabajo.
La verdad es que el «juguetito» se las trae. Tanto en un entorno doméstico de altos vuelos, como en cualquier instalación profesional que se precie el sistema tiene unas posibilidades enormes. Evidentemente, no es un equipamiento Broadcast puro y duro, pero si jugamos con la imaginación, y el impresionante repertorio de soluciones que nos presenta Crestron, podemos aunar dos mundos que en principio parecen algo distantes.
Si visitamos la página web oficial, podemos ver que la marca nos presenta soluciones para cualquier tipo de montaje. La empresa está presente en todo el mundo y, con sus elementos se han hecho las más sofisticadas instalaciones, que van desde teatros, salas de conferencia, salas de presentaciones multimedia, edificios institucionales, discotecas…etc.
Como pega, en mi opinión, el precio a pagar por esta maravilla tecnológica que nos ofrece todas las prestaciones anteriormente descritas, es alto. Crestron no es barato, pero dado en el nivel que nos estamos moviendo y las enormes posibilidades que ofrece el panel, la relación calidad/precio es equilibrada. Si no se piensa apurar su gran potencial, mejor pensárselo.
Agradecer al equipo de Crestron Iberica, la amabilidad y disposición para el presente banco de pruebas.