Digirator DR2 y Digilyzer DL1

Impacientes y expectantes; así es como presentamos una nueva sección mensual de la revista que tienes en tus manos. En cada número de TM & Broadcast, a través de unas breves páginas, vamos a intentar desarrollar una explicación técnica y operativa de los equipos bajo test, en un BANCO DE PRUEBAS inédito en España, en una revista de ámbito profesional relacionada con el audio y vídeo. Para ello contamos con la colaboración de proveedores, personas de formación técnica y de unas instalaciones exclusivas para ello. Vamos a poner en aprietos a todo tipo de equipamiento, para ver sus posibilidades reales de trabajo, y contrastarlo con los parámetros técnicos y operativos prometidos por los fabricantes y distribuidores de los mismos, intentado casarnos lo menos posible. Esperamos que sea de vuestro agrado y que la aceptación haga que sea una sección fija esta nuestra / vuestra revista.
En este primer test contamos con dos equipos totalmente individuales pero absolutamente complementarios: el Generador de audio Digital DIGIRATOR DR2 y el analizador de audio digital DIGILYZER DL1, ambos de la casa NTI.
NTI, empresa joven con excelentes cimientos
Antigua división de Medición de audio de la casa Neutrick, NTI se formó en el año 2000, y es totalmente independiente de la casa madre, ampliamente conocida por la calidad de fabricación de conexiones de audio en todos sus formatos. Afincada en Liechtenstein, basa su producción en la calidad, el diseño austero y en la falta de funciones inútiles en todos sus productos, algo que por otra parte es típico en la zona europea que se encuentra.
Antes de ser NTI totalmente independiente, la división de medidas de audio de Neutrik empezó a comercializar una serie de equipos exclusivos para la medición de audio. De ese empeño nacieron los medidores estacionarios A1 y A2, y debido a la gran aceptación de la prensa especializada y profesionales del sector, se decidieron a crear una serie de soluciones de audio portátiles. Los primeros de esta gama fueron el MINIRATOR MR1 y el MYNILYCER ML1 que salieron al mercado en 1998, versiónes analógicas de los que analizamos en estas páginas. Después llegaron el MINI SPL, el ACOUSTILYZER….etc y toda una gama que cubre cualquier demanda del mercado para mediciones de audio.
Digirator DR2
Este pequeño equipo es un gran arma para inyectar señales de audio digitales en cualquier tipo de instalación y equipamiento. Es totalmente portátil, y funciona con 3 pilas tipo AA, con una autonomìa de 10 horas de uso máximo, o con un alimentador externo (opcional, aunque no hubiese subido mucho el precio final si se hubiese añadido). La construcción es robusta y respira calidad. El chasis está rodeado por una carcasa de goma anti-choques. Las teclas están muy bien posicionadas tanto para zurdos como para diestros, y tienen un tamaño y tacto seguro con una rueda central giratoria, excelente para navegar a través de la gran cantidad de menús de que dispone. La pantalla, de tipo LCD, está bien protegida sin riesgo a sufrir daños y tiene un buen tamaño, con una gran legibilidad gracias a su definición y su retroiluminación en azul claro. Dispone de todas las conexiones exigibles en un equipo de su nivel, con tres salidas, dos de tipo eléctrico y una óptica. Las 2 primeras son AES-EBU y AES3-id y S/PDIF. Estas admiten cargas de 110 y 75 ohmios respectivamente, y están desacopladas por transformador de alta calidad. La salida óptica es de tipo Toslink y permite, además de una salida paralela a las eléctricas, salida a 2 canales o en formato ADAT. La referencia de reloj puede ser sustituida por una externa, gracias a una entrada XLR que admite gran cantidad de formatos como AES3 / DARS, Word Clock y Black Burst (Pal y Ntsc) con impedancias de 75, 110 ó alta Z.
Los menús principales son tres. En el primero seleccionamos el uso que vamos a dar al equipo: Generador, transparencia de canal, Latencia y funciones generales del sistema.
El DIGIRATOR DR2 genera todo tipo de señales, siempre en formato digital, entre las que se encuentran señales sinusoidales, sweep y chirp (totalmente configurables y programables en tiempo y frecuencia), delay test, ruido blanco, ruido rosa, polaridad y secuencias para audio digital multicanal Dolby D, D+, E y Pro Logic II y DTS, y DTS-HR. Cada señal está destinada a un tipo de medición, que podremos hacer con cualquier equipo externo o con productos de la misma gama que el DIGIRATOR DR2. Con estas señales podremos medir respuesta en frecuencia, retardos, polaridades de altavoces,etc.
En el segundo menú ajustamos la salida de canal ( A, B, A+B y fase invertida). El tercer menú nos permite memorizar y recuperar hasta 10 configuraciones del equipo, para distintas situaciones.
Ya entrando en su funcionamiento, éste es muy, muy intuitivo. Los menús son claros, con acceso muy rápido gracias a las teclas de función directa y el claro display. Se navega a través de él con mucha rapidez con una sola mano y todas las funciones son prácticamente inmediatas, cosa que nos habla de la madurez de su tecnología y de su buen diseño.
Digilizer DL1
El DIGILIZER es un analizador de audio digital portatil y totalmente autónomo. Dispone de 3 entradas digitales con un frecuencia máxima de trabajo de 96 Khz (AES3, S/PDIF, y TOSLINK&ADAT). Funciona con 3 pilas AA (como todos sus compañeros de gama), pero también puede funcionar a traves de alimentador externo (opcional). Está diseñado para el mantenimiento de instalaciones y equipos totalmente digitales, y trabaja con formatos profesionales y de consumo. De tamaño algo más grande y más austero en su diseño que el DIGIRATOR DR2, sigue siendo un modelo bastante compacto para lo que es capaz de hacer. Dispone de 4 menús principales, todos fácilmente accesibles desde las 6 únicas teclas del panel frontal.
El primer menú se despliega en pantalla mostrando las 7 posibles mediciones, que paso a comentar de forma resumida:
Chanel Status: Nos muestra la información adicional añadida en la señal de audio digital tanto en el formato profesional como en consumo, llamada » Chanel Status » ( Format, Data Coding, Fs Locked, Sampling Frecuency, Signal Emphasis, Word Length….etc )
Bit Statistic: Con esta función podemos visualizar el estado de todos los bits presentes en la señal de audio digital ( User Bit, Parity Bit, Word Length, Audio Data…etc )
Logger: Graba cualquier irregularidad de la señal digital, como cambios en la frecuencia de muestreo, Word lenght…etc.
VU+PPM: Con esta medida podemos ver el nivel de salida RMS y el nivel de pico en un doble vúmetro.
Level Measurement: El equipo nos presenta 3 mediciones posibles como son nivel de pico, RMS y Sweep y lo hace mediante vúmetros y expresado en dB , % y X1, todos sobre los 2 canales. Con la medición Sweep podremos medir la respuesta en frecuencia del equipo a probar.
THD+N: Con esta función mediremos la suma de la distorsión Armónica total más el ruido y la presentará en dB y en tanto por ciento, medida crucial para evaluar la calidad de los conversores A/D.
Scope: Se trata de un osciloscopio auto rango tanto en nivel como en frecuencia. Con él podremos ver representada la entrada tanto en nivel como en tiempo.
Con el segundo menú principal seleccionamos el tipo de entrada digital, con el tercero los canales a medir, con el cuarto los valores generales del equipo y con el quinto memorizaremos configuraciones para poder recuperarlas en cualquier momento. Un añadido es que incorpora un altavoz y una salida de cascos con nivel variable, para poder escuchar lo que nos está entrando en el analizador gracias los conversores D/A incorporados. NTI suministra como opción un software de control del equipo para una presentación conjunta de todas las medidas realizadas y funciones extra.
Como podéis comprobar es un equipo muy completo con el que se puede medir prácticamente de todo sobre audio digital de manera muy rápida y con una calidad que cada vez se acerca más a los equipos estacionarios. Aún así, en mi opinión, tiene algunas faltas como la de un display no protegido, una pantalla LCD de visibilidad mejorable con una retroiluminación algo escasa y un chasis algo pobre para el nivel y precio del aparato. Puestos a criticar, yo le añadiría una pata de sujeción como la de los polímetros, para poder dejarlo de pie sin riesgo a que se caiga y con la cual mejoraríamos la visibilidad del display.
Conclusión
He probado los dos equipos de forma conjunta y separada, con distintos formatos de audio digital, y verdaderamente forman un conjunto que supera la suma de las partes (de hecho NTI vende como opción una maleta para poder alojar los 2 equipos). Conectados ambos equipos sin paso intermedio, nos da una idea de la tolerancia de los mismos, ya que el analizador marca con exactitud lo generado y mostrado en pantalla por el DR2. El conjunto de estas dos mini herramientas un verdadero pack para el análisis de audio digital en cualquier instalación que trabaje con cadenas de bits. Son ideales para la identificación de cables no marcados en instalaciones algo desordenadas y para la comprensión de un formato que no podemos oír sin la ayuda de conversores. Los manuales de instrucciones son muy claros en la descripción de las posibilidades de los equipos con distintos ejemplos de uso de los mismos. Respecto a estos, algo que todavía no entiendo es que se importe un equipo a un país, y que el manual de operación no esté en el idoma oficial del mismo. Como imaginaréis, solo está en inglés.
En mi opinión, el generador DIGIRATOR MR2 es un equipo más actualizado tanto en construcción, acabado, calidad del display , estética y teclado. De hecho su comercialización es más reciente que la del DL1, aunque también le critico la falta de pata de sujeción que añadiría, comentada en el analizador. Otra falta que veo en los dos equipos es la incorporación solo como opción de los transformadores de alimentación externos, algo realmente barato para los tiempos que corren y que nos puede sacar de más de un apuro. El precio de los equipos es de 1.320 euros para el MR2 y de 1.415 para el DL1, precio que me parece justo dada la calidad y la cantidad de parámetros que pueden generar y analizar. Recomendaría los 2 equipos a todo instalador y servicio de mantenimiento que necesite un par de herramientas digitales totalmente autónomas y portátiles que quiera tener una gran exactitud en sus mediciones tanto en 2 canales como en multicanal. He obviado los cuadros de características técnicas, ya que en mi opinión, es mejor remitirse a la página de la casa ( www.minstruments.com ) donde se muestran claros y bien estructurados. Además son tan extensos que el solo haberlos incluido me habría dejado sin espacio para realizar este artículo.
Agradecer la cesión de los dos equipos a su distribuidor en España Neotecnica ( www.neotecnica .es ) y a la confianza puesta en mí para realizar este primer análisis de la revista TM & Broadcast.