HomeActualidadEl Clúster Audiovisual Galego celebra la 4ª edición del Pitching TFG

El Clúster Audiovisual Galego celebra la 4ª edición del Pitching TFG

Presentación de proyectos de TFG en un evento del Cluster Audiovisual Galego

Un total de 10 Trabajos Fin de Grado de las facultades de Comunicación Audiovisual de las Universidades de A Coruña y de Santiago de Compostela fueron presentados a empresas del sector en la 4ª edición del Pitching TFG que organiza el Clúster Audiovisual Galego.

La apertura de este foro, celebrado de manera virtual con el apoyo del Igape y con la colaboración de la Secretaría Xeral de Política Lingüística y de las Universidades de A Coruña y de Santiago de Compostela, corrió a cargo del presidente del Clúster Audiovisual Galego, Jorge Algora, quien agradeció a los colaboradores su confianza en el formato y a los autores su esfuerzo por sacar adelante proyectos audiovisuales en el actual contexto social. También destacó la importancia de propiciar puntos de encuentro entre el talento y la industria audiovisual, como es el caso del Pitching TFG.

El Pitching TFG tiene por objetivo poner en valor el nuevo talento audiovisual y conectarlo con el tejido empresarial gallego. Al igual que en ediciones anteriores, los responsables de los proyectos tuvieron la oportunidad de testar sus trabajos con el sector y pudieron conocer las valoraciones de los productores respecto de los mismos.

En esta edición, las entidades académicas seleccionaron un total de 10 Trabajos Fin de Grado de las Universidades de A Coruña y de Santiago de Compostela. Los proyectos seleccionados se encuentran en distintas fases de desarrollo, y entre ellos figuraban diversos formatos de cine y televisión.

Los proyectos de la Universidad de Santiago de Compostela presentados fueron “Movidas da terra”, de Javier Blanco; “La Facultad”, de Pedro Domínguez; “Un sol radiant”, de Mónica Cambra, Ariadna Fortuny, Cláudia García, Lucía Herrera, Belén Puime y Mònica Tort; “Promoción da lingua galega entre a mocidade”, de Paula Quiroga, Meritxell Álvarez y Xián Lois Alcayde; y “TiteContigo”, de Lidia Gallardo, Uxía Meis y Miriam González.

Por parte de la Universidad de A Coruña, se expusieron “Cadáveres en la tierra”, de Álvaro Pirola; “En abierto”, de Aroa Carro, Antía Cepeda, Carlos Fuentes, Alba González y María Infante; “Galego á medianoite”, de Martín Caínzos; “Meet Brigitte”, de Alejandro Segura; y “Xineceo”, de Álvaro Bernabéu y Laura Cotelo.

En el pitching, los responsables de los trabajos contaron con 8 minutos para intentar captar el interés del auditorio, conformado por representantes de algunas de las empresas más destacadas del sector audiovisual gallego, como Adivina Producciones, Agallas Films, Área 5.1 Factoría Audiovisual, Melgo Cinema o Televisión de Galicia.

En esta edición, los proyectos participantes optaban a un premio consistente en un Bono de servicios de empresas del Clúster por importe de 1.000 euros. Finalmente, las empresas participantes decidieron dar un premio ex aequo a“En abierto”. Este premio permitirá a los ganadores tener acceso a servicios con los que puedan abordar algún proceso de preparación para la venta, producción, iluminación, post-producción o sonido de sus proyectos. Las empresas de las que se podrán solicitar servicios son las de toda la cadena de valor del sector audiovisual gallego asociadas al Cluster

FeatureLab de Torino
Los agentes más des