El Experience Centre de Crestron en Madrid

Hace tres años Crestron se decidió a homogeneizar la estructura de sus oficinas en todo el mundo aplicando el mismo modelo en todas ellas, un cambio de filosofía dentro de una compañía que no deja de crecer. La de España ha sido una de las primeras en adoptar ese formato en que se junta la oficina, un aula de formación por el que han pasado más de 60 profesionales y un Experience Centre donde se pueden probar sistemas completos y productos.
Entrevista con Miguel Ángel Martin y Francisco Javier Rojas, Technical Sales Managers.
¿Qué es lo más importante de este cambio?
Dos cosas fundamentales, por una parte nos encontramos con un aula de formación apta para 8 personas y ampliable a 12 puestos, y por otra, la zona de demostración. La idea es la de poder enseñar en su complejidad las soluciones que tenemos, poder enseñar no solo el producto sino los equipos integrados y plenamente operativos, haciendo mucho hincapié en las que más nos interesan en estos momentos que son aquellas que están muy enfocadas a Corporate.
No es solo un showroom…
No, aquí se puede ver y trabajar con la solución completa. Además estamos abiertos a quien nos lo pida, no se trata solo de que vengan nuestros dealers certificados, si quieren, pueden venir acompañados por los usuarios finales, de manera que puedan probar todo lo que quieran o necesiten. Esto resulta particularmente interesante porque nuestros dealers no suelen tener capacidad de enseñar nuestro equipamiento, el tener un sitio al que pueden venir con sus clientes y enseñar la solución en profundidad es algo que está teniendo mucho éxito. Lo tenemos separado por áreas de manera que puede estar todo funcionando e interactuando. Tenemos pantallas táctiles alámbricas e inalámbricas, una parte de reserva de salas junto a nuestra solución Fusion in the Cloud, que es un software de gestión remota de equipamiento audiovisual, y otra parte fundamental ahora son las soluciones de Digital Media. Para ello tenemos una instalación integrada y operativa que distribuye señales 4K, todo esto controlado desde diferentes elementos. Y además está todo integrado con la solución que tenemos montada en la oficina y nos da servicio a nosotros mismos, nuestra propia sala de reuniones y el aula de formación, de forma que la oficina es una solución en sí misma. Todo interactúa y está conexionado para poder mostrar la polivalencia de nuestros sistemas. El éxito ha sido indudable, ya han pasado más de 30 empresas y unos 15 usuarios finales desde que abrimos en noviembre.
¿Qué opinión tienen?
Todos han coincidido en que lo bueno del Experience Centre es la capacidad de poder interactuar con los elementos, que se pueda tocar incluso a fondo. De hecho el cliente suele traer su propio iPad o su propio panel táctil para interactuar con las soluciones. De esa manera se puede mostrar el valor de la tecnología porque hay equipos simples pero también hay otros sistemas, como el de la distribución 4K, que son más complejos y donde es primordial que el cliente interactúe. Estamos en una continua mejora desde que se implementó el Experience Centre, cada vez hay más posibilidades para mostrar en función cómo percibamos el mercado, se trata de que esté vivo y sea adaptable, esa es de hecho la filosofía de Crestron y lo que nos ha llevado a poder atacar con la misma tecnología a distintos sectores estratégicos. Por ejemplo, tenemos una parte de interfaces gráficas para residencial que utilizado con diferentes matrices y procesadores utilizamos también para el ámbito industrial.
¿Cuánta gente ha pasado por la sala de formación?
Se está haciendo aproximadamente un curso cada mes y han pasado ya más de 60 personas, a veces vienen formadores internacionales también. A estos training que organizamos el que viene es el integrador, no el usuario final, y es que para ser instalador de Crestron hay que estar certificado. Hemos impartido cursos de formación muy serios y si hemos tenido que traer a alguien de fuera así ha sido, recientemente hemos tenido una persona de Reino Unido aquí varios días para formación. Dentro de Crestron hay perfiles con un nivel de conocimiento muy profundo de ciertas herramientas, y si lo estimamos oportuno, pueden venir aquí, en ese sentido el aula está abierta a lo que se necesite. Esto es algo fundamental para nosotros porque más que distribuidores buscamos socios tecnológicos, es algo más que un dealer aunque nosotros los llamemos así. Porque vendemos tecnología y ellos tienen que ser integradores, por eso planteamos una relación en la que les damos el soporte completo.
¿Y a nivel de mantenimiento?
Todo depende de Crestron, los servicios RMA pasan a través de nosotros y la verdad es que funciona muy bien. Este tipo de cosas las cuidamos mucho a nivel de marca, nos da un prestigio mundial y nos posiciona como líderes en sistemas control, por eso queremos dar el paquete completo y no descuidar ninguna de las patas. Incluso tenemos acuerdos preferenciales con empresas de logística, de hecho nos acabamos de trasladar a un nuevo almacén en Bélgica mucho más grande para poder reparar equipos y ofrecer RMA de manera más eficiente. Ese centro tiene salas más adecuadas y grandes para absorber un mayor volumen, sobre todo pensando en ofrecer un servicio preventa y postventa completo.
Ahora habéis incorporado el 4K a vuestra solución de streaming.
Exacto, pero algo fundamental es decir que desde 2009, que es desde cuando ofrecemos soluciones de Digital Media, los cofres no han cambiado. Seguimos utilizando el mismo cofre matricial modular al que se le pueden poner las tarjetas de vídeo que se quiera, desde video compuesto hasta HD-SDI, con todos los formatos de entrada y salida. Lo que hemos hecho es ir incorporando tecnología según ha ido avanzando el mercado. En sus inicios comenzamos con HDCP 1.3 basado en 3 cables, lo que permite llevar una señal 1080p hasta a 70 metros. Y ahora somos capaces de llevar una señal 4K hasta 100 metros con un cable de categoría 7. Hemos ido incorporando elementos dentro de nuestras soluciones, empezamos con cable estructurado, después dimos el salto a fibra multimodo, luego a fibra monomodo, y hace relativamente poco incorporamos las tarjetas de streaming tanto de entrada como de salida, lo que permite que la matriz se comporte como un unificador al que atacas en cualquier formato, llevando las señales por streaming a donde se necesite, aportando una polivalencia que nos hace ser capaces de entrar a prácticamente cualquier producto. Hemos hecho configuraciones de estos sistemas para todos los mercados, no estamos centrados solo en un mundo, trabajamos Residencial e Industrial y dentro de este último desde un centro de control hasta una salita de reuniones, todo va a depender del entorno. En estos años estamos percibiendo que en cada proyecto Corporate haya una sala de control, por ejemplo, que las salas sean más complejas a nivel audiovisual de forma que se usan diferentes herramientas. Cada vez es más habitual de que tenga acceso en mi sala a elementos dentro de la nube, cada vez todo es todo más complicado pero el uso de la sala debe de ser lo más sencillo y automático posible. En ese sentido, nuestro sistema de control ofrece una solución total.
Podéis atacar un abanico muy amplio de proyectos…
Hay muchos sitios y proyectos susceptibles de necesitar un sistema control, sobre todo cuando hay elementos audiovisuales. Si esto lo llevamos por ejemplo a un grupo como Atresmedia, ellos son usuarios de sistemas Crestron pero no en el ámbito puramente Broadcast, nosotros no controlamos un plató o una unidad móvil, pero sí que gestionamos su auditorio. En Mediaset pasa lo mismo, trabajamos con ellos y sus salas de reuniones están integradas con sistemas de Crestron. Y eso en este sector, si nos salimos de él encontramos que lo mismo se puede replicar en un hospital, una universidad, etc., porque todo es cada vez más audiovisual. Y el uso de todo esto depende mucho de cómo hagan el interfaz, en este sentido se ha ido mejorando mucho y se hacen interfaces cada vez más interesantes y fáciles de utilizar, muy adaptados a la necesidad real del usuario final. Algo muy importante es entender que hay elementos que la gente no usa todos los días y cuando necesiten incorporarlo se haga de manera fácil. El 80% de las personas que vienen al aula de formación no tienen un perfil informático, son más del ámbito audiovisual o electrónico. En estos momentos estamos haciendo un curso sobre programación de interfaz gráfica y algunas de las personas que han venido llevan 10 años trabajando con equipos Crestron y formándose con nosotros, que es algo primordial. Ponemos mucho interés en mantener con un nivel de formación adecuado a nuestros dealers, de esa manera creceremos juntos.