HomeTecnologíasEl láser: causas y consecuencias

El láser: causas y consecuencias

laser

Este verano una noticia inusual golpeó con fuerza, en un concierto en Rusia varios espectadores quedaron prácticamente ciegos por la utilización de láser en el espectáculo. No hemos querido dejar pasar la oportunidad para hablar con Fernando López, Director de Laser Systems Spain, un gran experto en la materia.

¿Qué nos puedes contar de lo sucedido en Rusia este verano?
La primera palabra que me viene a la cabeza como profesional y además apasionado de este mundo es desolación. Porque hay un esfuerzo por emerger y crecer. Realmente, yo puedo sacar un trabajo, yo u otra empresa, pero que todos trabajemos es bueno para el sector y este tipo de noticias no son buenas. Cuanta más gente piense en trabajar en láser, más negocio haremos todos. Lo que nos preguntamos es cómo nos puede afectar porque nunca se ha producido un caso así, que es algo a tener también en cuenta. Tras estas reflexiones investigas, indagas un poco  etc, y después lo que haces es reaccionar para defender tu producto, que está costando sacarlo adelante. Digo esto porque el tema del laser ha estado maltratado en España, y está resultando difícil abrir el mercado. Esto es así porque ha habido mucho pirata, y eso supone que gente con  algún producto supuestamente exclusivo hacían el agosto, y luego no ha servido para nada, o no se ha sabido integrar, etc. Claro, después de un esfuerzo por hacerte un hueco encontrarte con lo de Rusia es poco alentador. Lo que allí ocurrió vino principalmente por un desconocimiento absoluto del manejo de los aparatos por parte de los operarios que allí había. Existen dos tipos de láser, el pulsado y el continuo. Es como trabajar con un taladro, con percutor o sin percutor explicado a grosso modo. Cuando trabajas sin percutor la energía es continua y no se cuantifica, de esa manera tu no consigues bombardear, con percutor bombardeas y el laser va progresando. Este tipo de laser se trabaja para hacer rayos hacia el cielo, son muy potentes y consigues una luminosidad muy interesante. Nosotros trabajamos normalmente hasta 8 o 10 Vatios como mucho, en el otro caso estamos hablando de aparatos de 40 o 60 Vatios. Si a esto va añadido a ese percutor o pulso, la potencia es descomunal, estamos hablando de  500 veces más potencia. Es una diferencia brutal, muy grande. Se añade otro parámetro y es que estaban trabajando en exterior. Nosotros cuando trabajamos con láser en circunstancias parecidas a las del evento de Rusia usamos menos potencia, y ese cono o ese círculo que ve la gente no es el laser exactamente, sino las partículas que ilumina ese rayo de luz, ya sea humedad, humo, etc. Eso es lo que realmente se ve y le da la textura. En este caso era en exterior de día, y ese laser según salía del foco llegaba con plena potencia al ojo de la audiencia. Parece ser que estos láseres estaban pensados para ir sobre cielo pero el día anterior llovió, así que cubrieron el escenario y entonces apuntaron para abajo. La verdad, es un cúmulo de desgracias, jamás había ocurrido algo así.
Aparentemente la gente que los manejaba no tenía mucha idea.
En principio eso es lo que parece. Sabes que ocurre, los láseres hasta hace unos años eran equipos muy complejos, muy pesados, y muy costosos. Que lo siguen siendo, pero no tanto como antes. En aquellos tiempos para conseguir un laser de potencia se conseguía con tubos de Ion, que son una especie de tubo  fluorescente en el que hay unas descargas y produce un plasma. Después con  unas ópticas se consigue hacer el láser, esto sin entrar en más detalles. Bueno, para hacer eso se requerían 40.000 Vatios eléctricos, para mover un equipo de 10 Vatios de laser, y un consumo de agua de 20 litros por minuto. Eran equipos muy pesados, no todo el mundo se podía meter en una inversión para comprar algo así, con el riesgo que supone su transporte, porque son equipos delicados, y las reparaciones son  costosas. Ahora el precio de esos equipos se ha reducido a unacuarta parte, pesan unos 20 kilos, el consumo de electricidad es de 400 Vatios, y no se necesita tanta agua. Estamos hablando de un salto muy fuerte. Con ese cambio mucha gente piensa que esto es como enchufar un proyector, le alimento y ya tengo señal. Bueno, es cierto que se ha simplificado bastante su operación,  pero eso no quiere decir que no haya que saber del tema, porque hay empresas que están fabricando equipos con una potencia descomunal, y si no los opera la gente adecuada incurres en un riesgo notable. Hay parámetros más importantes que la potencia, con aparatos de solo 5 Vatios puedes conseguir efectos increíbles si sabes cómo manejarlos, es mucho más importante que la luz sea concentrada. En el láser hay dos parámetros que te marcan como es la calidad de ese rayo. Uno es el grosor, que salga fino desde el principio, y otro es la divergencia. Aunque el laser sea concentrado se va abriendo en el espacio, y cuanto menos se abra mas efectivo será. Esto es así porque se basa en concentración lumínica, no es un foco. Si con un aparato de un rayo muy fino mantengo las propiedades en el tiempo, consigo resultados para los que otra gente necesitaría el doble de potencia para conseguirlo.
¿Ha influido este suceso en vuestro negocio?
Pues sorprendentemente no. Mi primera reacción fue actuar en la medida de lo posible para evitar falsos alarmismos. La opinión pública se basa en información, pero esta información no puede ser sesgada, tienes que conocer por qué ocurren las cosas. Y en este caso es tan importante saber por qué como saber por qué no ha ocurrido hasta ahora nada parecido. Desde ese punto de vista empiezas a hablar con la gente, y lo comprenden.
¿Qué es lo último que se sabe del suceso?
La última noticia que tengo del tema es que puede estar relacionado también con el consumo de algún tipo de droga. Cuando se hacían las inspecciones oculares, se estaba observando que en varios casos no existía quemadura alguna en la retina, era como una especie de hemorragia que podía haberse desarrollado por un tema de drogas o algo parecido. Yo creo que es posible que haya podido ser una mezcla de las dos cosas. Cuando se consumen drogas, muchas veces la pupila se dilata y al ocurrir eso entra más luz. Puede afectar en varios aspectos, pero un láser no va a provocar una hemorragia en ningún caso.
¿Nos podrías describir Laser Systems Spain?
La compañía es parte de un grupo belga que tiene sedes en Rusia, Vietnam, Emiratos Árabes, Francia, Italia, Inglaterra, y España. En sus comienzos empezó casi de forma exclusiva en el mundo de laser y luego abrió mercado. Actualmente trabajamos en un entorno multimedia con aplicaciones muy específicas aglutinándolo todo. Vídeo, sonido, o iluminación hay mucha gente que lo haga, pero el conjugarlo todo en un espectáculo junto con tecnología laser no es algo que haga tanta gente. Nosotros trabajamos con tecnologías como pantallas de agua que no todo el mundo explota. Tenemos tres áreas que son  alquiler, venta, y producción. Esta última se refiere a producción técnica de eventos. Hay muchas agencias que saben lo que quieren transmitir, pero no saben cómo. Nuestra filosofía es que una duración empresarial  prolongada se consigue a base de confianza. Hay que cuidarla, mantenerla, y mimarla. Nos gusta que la gente sola elija lo que quiere hacer. Por eso tenemos este centro, para poder hacer demos, etc. Es esta filosofía de apertura, la que guía el funcionamiento.
¿Usáis los mismos equipos en todo el grupo, o hacéis desarrollos propios?
En cuanto a equipamiento lo que hacemos es adaptarlos un poco al mercado en el que nos encontramos. Esto es un grupo y la matriz tiene equipos de los que tiramos las diferentes divisiones, pero tenemos independencia para desarrollar. Por ejemplo, nosotros hemos desarrollado el laser aéreo, que para hacer cosas desde el cielo en sitios con humedad funciona muy bien. Además es algo que nadie más hace, porque poca gente se atreve a subir un aparato que vale 30.000 euros y ponerlo a volar. Hemos adaptado un laser para que un piloto de paramotor lo lleve en la cabeza, y lleva un pequeño teclado para manejar la máquina, la verdad es que es bastante espectacular. Lo que intentamos es ir innovando poco a poco, hemos hecho mucho trabajo  a nivel técnico para ver cómo podíamos mejorar los productos etc. La base técnica de la empresa la aporto yo mismo, y ahora que ya tenemos una base cuento con más tiempo para desarrollar.
¿Habéis intentando entrar en el sector Broadcast?
Si pero con poco éxito. El tema fue el siguiente, dentro del sector televisico existe alguna empresa que te conoce y tanteas,  hemos estado expuestos dos años en la feria Broadcast y el feedback que hemos tenido no ha sido muy bueno. No es el sitio donde hemos encontrado una referencia de trabajo.
¿Por qué ese rechazo?
Yo creo que es gracias a nuestros antepasados, o la gente que ha trabajado este tipo de productos antes que nosotros. También un poco por desconocimiento. Mucha gente ha trabajado muy mal y han deshecho muchos trabajos. Por otro lado cuando se realiza una producción sin sonido, o sin luces, no se puede hacer y el láser es algo accesorio. Si a esto le sumamos malas experiencias en el pasado,  para qué se van a complicar la vida. Lo que pasa es que un laser hoy en día es una caja de zapatos que la enchufo a casi cualquier sitio, y funciona. Y monto un espectáculo que no hay otra forma de hacerlo, muy efectivo, muy resolutivo, e incluso barato.
¿Qué le dirías a la gente de la televisión?
Que quizás se sorprenderían muchas veces de las aplicaciones que puede tener el laser y los efectos que podrían conseguir. Pienso que es una cuestión de intentar ofrecer algo diferente. Hace poco hicimos una demostración a una agencia sobre cómo podemos pintar con laser una fachada entera. Y digo pintar porque no hay nada similar. El cliente me lo comparó a hojas que habíamos puesto en la fachada, quedaba perfecto. Bueno pues como esta, hay muchas otras aplicaciones que no se conocen. Nosotros para implementar cualquier contenido gráfico lo hacemos con 3d Studio Max, como lo harías con cualquier animación y lo proyectas con laser de una forma que la gente no ha visto, con un resultado espectacular. Aquí queda todavía terreno virgen.  Hay un par de aplicaciones que hacen que el laser tenga bastante ventaja respecto a otros sistemas de proyección que siempre requieren de foco, de distancia focal. Existen sistemas que corrigen esas aberraciones para intentar focalizar lo que tu estés proyectando en diagonal, etc. Pero son limitados, no consigues nada a no ser que estén los aparatos muy bien colocados. La ventaja que tiene el laser respecto a todo esto es que no tiene foco, donde llega el láser dibuja. No es una cuestión de si está a más o menos distancia. Así que puedes proyectar, en una pared, en una esfera, etc. Y se ve la imagen perfectamente, totalmente nítida. Es cuestión de conocerlo.

La Televisión Digit
Aicox, cada vez más