Especial Elecciones 28M: Canal Extremadura

Por Ángel Sancho Crisóstomo, Director de Tecnología y Sistemas de Información
¿Qué programación especial desarrollará la cadena durante las jornadas electorales autonómicas y municipales en 2023? Tanto en medios convencionales como digitales.
Canal Extremadura ofrecerá toda la información electoral desde el inicio de la campaña con una amplia cobertura informativa en televisión, radio, web, APP y medios sociales. Habrá entrevistas a los candidatos regionales y se cubrirán los diferentes actos de los partidos en la región. Además, habrá programas especiales en distintos formatos. Los más destacados el 28 de mayo, día de las elecciones, en radio y televisión, en los que tras el cierre de los colegios electorales habrá tertulia, análisis de los resultados y conexiones en directo en los principales puntos de actualidad tanto de la comunidad como de las localidades extremeñas. Y todo esto se seguirá en los medios sociales, en nuestro sitio web y en las aplicaciones donde también se crearán contenidos propios. Un gran despliegue técnico y humano para poder cumplir con nuestra labor de servicio público.
¿Qué innovación técnica vais a desarrollar en estas elecciones que siga el objetivo de facilitar y servir la información de forma dinámica al espectador?
Para estas elecciones Canal Extremadura va a contar con un nuevo sistema de grafismo específico para elecciones. Este sistema está basado en plantillas personalizables que permite una potente visualización de datos y un alto grado de personalización. Todo esto permite una rápida puesta al aire del grafismo electoral con un manejo y configuración sencillos, lo que optimiza el trabajo del departamento de grafismo. La información recibida desde el centro de datos es tratada por una herramienta de transformación e integrada con el sistema de grafismo, de forma que los resultados están permanentemente actualizados.
Por otro lado, hace unos años Canal Extremadura sustituyó su red de contribución, que tenía como servicio, por un sistema de contribución de vídeo sobre IP. Dicho sistema está formado por codificadores y decodificadores controlados por Canal Extremadura. Para la cobertura electoral todo el sistema se reconfigura de tal manera que se podrá utilizar un plató remoto para los programas especiales manteniendo el control central en el centro principal de producción. Con la configuración realizada para este evento se pueden enviar tantas señales como sean necesarias al plató remoto permitiendo un trabajo muy similar al que se llevaría a cabo con un plató local.
En radio se empleará una combinación de equipos de audio basados íntegramente en tecnología IP, permitiendo establecer conexiones de alta calidad de audio codificado con el sistema de compresión de baja latencia OPUS. Además, estos equipos permiten reproducir archivos de audio, por lo que el redactor podrá lanzar él mismo los cortes en directo. La comunicación se realiza por medio de navegador web, por lo que es compatible con cualquier dispositivo, ya sea Android, IOS o un ordenador convencional.
Canal Extremadura Radio ha preparado para los redactores que cubran la campaña varios ordenadores portátiles con acceso a Internet con módem 4G. Desde estos portátiles, los redactores también podrán acceder al sistema de edición de noticias y escribir directamente crónicas, editar cortes e insertar los archivos directamente en la parrilla, además de consultar cualquier información de audio, vídeo o texto que se almacene en el archivo de Canal Extremadura.
¿Cuál es la dinámica laboral y los flujos de trabajo tecnológicos que se desarrollan durante el día de las elecciones?
Canal Extremadura estará trabajando desde la apertura de los colegios electorales para llevarle a los usuarios toda la información de la jornada electoral. En este sentido, desde primera hora habrá distintos equipos de editores encargados de coordinar con los compañeros que estarán desplegados en cada punto de la región, el transcurso de la jornada: desde si hay incidentes hasta la llegada de los candidatos a sus respectivos colegios.
Se realizarán diversos programas especiales durante la jornada, y esta información se complementará tanto en la web como en las distintas redes sociales con el equipo de edición multimedia que irá publicando información de dos maneras. Por un lado, todo lo que forma parte de un contenido de tipología noticias, que es transversal: cuando el editor o redactor lo crea y categoriza, aparece en las distintas plataformas (web, apps, redes sociales). Por otro lado, publicando contenido en nativo, o lo que es lo mismo, en formato de vídeo. El criterio depende de quién esté al mando de los contenidos de las redes sociales, pero el principal motivo suele ser la relevancia o criterio de servicio público y de utilidad para el usuario final.
Al cierre de los colegios electorales arrancará un programa especial que irá analizando el escrutinio en las urnas y dando información puntal de los resultados en cada municipio y en la comunidad. Además, se publicará en la portada de la web gráficos interactivos a tiempo real tanto de los resultados para la Asamblea como de los ayuntamientos, y se usará la función de restreaming que tenemos contratada con el servicio de CDN, que dispone de una infertaz basada en React que integra funciones de restreaming para Facebook, Twitter y YouTube. Al estar ya nosotros enviándole nuestra señal principal, es desde su propio CMS desde donde republicamos hacia el resto de plataformas. Esto nos permite simplificar mucho nuestro trabajo y dimensionar nuestros recursos técnicos, a la vez que, desde cualquier punto, incluso desde el móvil, podemos enviar una señal previamente ingestada.
Dado el gran volumen de señales de vídeo que se recibe ese día, el departamento de ingeniería y explotación prepara equipos específicos de ingesta de señal para que estén disponibles para toda la redacción desde el sistema de producción de noticias. Se cuenta con un editor de apoyo en el control central para discriminar qué señales son descartadas de ingesta cuando se supera el límite disponible.
Desde el departamento de informática se hace un especial seguimiento de los procesos de integración de datos con la aplicación de grafismo para asegurar que no falle su visualización y su publicación en los distintos medios.