HomeEn portadaEspecial Elecciones 28M: Telemadrid

Especial Elecciones 28M: Telemadrid

 

Por José María Casaos, CTO de RTVM

Una vez más, los estudios de Telemadrid van a ser el escenario de numerosos eventos y programas especiales con motivo elecciones autonómicas y municipales de mayo de 2023, que además se suman a los que tradicionalmente cubrimos cada año durante el mes de Mayo, como pueden ser el Día de la Comunidad de Madrid y la festividad de San Isidro, sumando este año las retrasmisiones taurinas de la Feria de San Isidro.

En esta ocasión, además de realizar el programa especial de la Noche Electoral en Madrid, se producirán y emitirán los debates electorales entre los candidatos a la Presidencia de la Comunidad y la Alcaldía del Ayuntamiento de Madrid, así como las entrevistas individuales de cada uno de los candidatos.

Como innovaciones técnicas a utilizar en las elecciones, dentro del Plan de Transformación que actualmente está llevando a cabo Telemadrid, estrenaremos un nuevo control de realización (y su infraestructura asociada) con tecnología IP para las señales de vídeo y audio dentro del centro de producción de Telemadrid, siendo una de las televisiones pioneras en España, después de TVE en su centro de San Cugat. Esta innovadora tecnología nos permitirá emitir los contenidos con mayor calidad, nos aporta una mayor flexibilidad operativa y por supuesto reduce los riesgos frente a contingencias, que garantizan la continuidad del servicio público de televisión. Desde este nuevo control se realizarán todos los programas especiales asociados a las elecciones.

Para realizar las coberturas en directo contamos con la infraestructura habitual de mochilas para la transmisión de las imágenes y sonido a través de las redes móviles y para alguno de nuestros eventos usaremos una unidad de producción ligera (PEL).

Para los días del debate electoral Telemadrid hace un despliegue informativo utilizando casi todos los medios técnicos y humanos de los que disponemos, ya que será el único debate en televisión donde se encontrarán todos los números uno de las diferentes listas, y por ejemplo en la última ocasión que lo hicimos, congregó al 36,4% de los espectadores madrileños a través de la señal producida para Telemadrid y La Otra.

Para la cobertura de la campaña electoral se crea una redacción especial 360º (Televisión, Radio y Digital) que cubre la información y seguimiento de las campañas de los partidos.

En cumplimiento de la normativa legal vigente se ponen a disposición de las candidaturas proclamadas y los partidos los correspondientes espacios gratuitos.

El día de las elecciones, durante toda la jornada de votaciones, Telemadrid hará una programación especial para seguir en directo el desarrollo de la cita con las urnas, con una apuesta informativa que requiere un diseño de comunicaciones extraordinario, porque se suelen cubrir más de 30 puntos informativos a lo largo del programa especial. Se emiten varios avances informativos a lo largo del día y una vez comenzado el programa especial de elecciones, al cierre de los colegios, Telemadrid encarga junto con el resto de miembros de FORTA un Sondeo con los posibles resultados de la elecciones y sus respectivos márgenes, que se publican con sus correspondientes grafismos para la Televisión, la Radio y la Web. De la misma manera en cuanto se empiezan a recibir los datos electorales de los escrutinios en tiempo real, tal y como lo entregan los correspondientes organismos oficiales a través de sus proveedores de datos, en este caso Indra para las municipales (Ministerio del Interior) y autonómicas (Comunidad de Madrid), se ha desarrollado una herramienta que descarga los mismos y los prepara para su presentación tanto en la Televisión como en la Web donde en este caso se preparará una página especial con toda la información al respecto que incluye las señales en vivo de los distintos directos, además de la señal de emisión de Telemadrid.

Como en todos los programas especiales de elecciones en términos de grafismo, realidad virtual y realidad aumentada, se han desarrollado nuevas sorpresas buscando presentar la información a nuestro espectador de una manera más clara e innovadora. Poniendo en valor que implementaremos con recursos humanos y técnicos internos, toda la gestión y operación asociada a la presentación de los datos electorales en tiempo real, diseñando y creando los grafismos asociados, tanto en 2D, como en realidad virtual (RV) y realidad aumentada (RA).
En definitiva como servicio público Radio Televisión Madrid está dispuesta a realizar una gran apuesta informativa para los madrileños, esperando que como en otra ocasiones sea respaldada por la audiencia a lo largo de todo el día.

 

Especial Elecciones
Alianza estratégica