Elenco, alta calidad móvil
La Unidad Móvil de Elenco fue integrada hace no mucho tiempo de forma que pudo diseñarse en base a las últimas generaciones de equipamiento en Alta Definición. Gracias a esto ha podido construirse una unidad con 8 cadenas de cámara en un vehículo y un carrozado compacto, de forma que es muy cómoda para adaptarse a cualquier tipo de evento, puede entrar en sitios donde otras unidades más grandes no llegan, con esto último nos referimos a una cuestión de tamaño, no de equipamiento. Por estas características ha sido muy demandada para personalización de televisiones en múltiples eventos deportivos como la Champions League, así como para eventos y conciertos, donde su tamaño y potencia audiovisual son una virtud a tener en cuenta, puede entrar en prácticamente cualquier sitio con sus 8 cadenas de cámara LDK-8000.
Entrevista con Jefe técnico UM Elenco
¿Por qué elegisteis las LDK?
Elegimos las cámaras de Grass Valley porque a nivel de imagen fueron las que más nos convencieron. Esto no quiere decir que el resto sean peores, simplemente a nosotros nos gustó más en las pruebas que hicimos que fueron muchas. Una vez que nos decantamos por las LDK-8000 decidimos instalar también un mezclador de la misma marca, todo en un paquete, vimos que funcionaba francamente bien. A nivel de monitorado técnico sin embargo no hemos encontrado nada mejor que el grado 1 de Sony, además hemos instalado el grande no el de 19 pulgadas que es el que se suele llevar, y eso es algo que se agradece mucho. Para un operador de CCU es clave disponer de un monitor de calidad para hacer su trabajo de la manera más eficiente posible, y a día de hoy este es el mejor monitor del mercado sin ninguna duda. Hay instalada una matriz 32 x 32 tanto HD como SD, cuando se hizo la móvil se pensó o en alta definición con la posibilidad de trabajar en definición estándar. Se han incluido remotos de panel tanto para el área de VTR como para hacer monitorización de cualquier cámara. Además el realizador tiene un conmutador de emergencia que manda sobre la mesa de forma que si existe cualquier contingencia se pueda salir al aire simplemente pulsando un botón. Para monitorado hemos optado por dos Kaleido Alto con 10 salidas HD cada uno, además de uno extra para el caso de que falle alguno de los dos. El mezclador es el Kayak 200 con 2 mezcla/efectos, 48 entradas y 24 salidas auxiliares. La tenemos completa con 5 IDPM, 2 chroma key, y 6 Input Scaler para conversión de señales externas, muy completo. La intercom tiene 4 paneles, uno para CCU, otro en VTR, Sonido, y Realización. Lo bueno de la intercom instalada es que los paneles se conectan simplemente por RJ-45 así que en el caso de que se necesite un puesto en cualquier sitio la instalación es instantánea. Respecto al audio tenemos una Yamaha LS9, optamos por esta mesa al ser la que más posibilidades nos daba con un tamaño reducido. Tenemos habilitas 48 In y 16 Out analógicas y 16 Out y 16 In digitales. Disponemos también de dos codecs Eagle de AEQ, las comunicaciones sobre todo con los directos son muy importantes y estos equipos son muy robustos. También disponemos de un MiniDisc y un Finaliser para lo que se necesite. Algo que es muy importante y diferencia a esta Móvil de otras muchas es que codifica y decodifica Dolby-E, además tenemos capacidad de embeber y desembeber ese audio codificado de forma que podemos hacer cualquier operación que se nos pida. Gracias a esto hemos trabajado en la Champions League con TVE y Canal+, si no tienes esta capacidad no puedes hacerlo. También hemos hecho muchas personalizaciones con La Sexta, que han sido un éxito porque tienen una complejidad técnica importante pero lo hemos hecho bien.
Os habéis ocupado mucho de las redundancias…
Es que es algo fundamental desde nuestro punto de vista, hemos querido preparar la unidad para que pase lo que pase puedas seguir trabajando. Hay puntos muy sensibles cómo los generadores de sincros que te pueden tirar abajo una producción y tienes que tenerlo muy bien resuelto a nivel de instalación para que si entra la reserva no tengas problemas y eso es lo que hemos hehco nosotros. A nivel eléctrico estamos muy cubiertos por ejemplo, tenemos dos SAI que alimentan a las dos primeras fases de la Unidad Móvil que es donde están todos los equipos, la tercera fase es para el aire acondicionado. Si nos ponemos en el caso de un fallo externo con la alimentación, bien porque falle un grupo electrógeno o la instalación a la que estemos enchufados, estas SAI alimentaría automáticamente a todos los equipos audiovisuales de forma que se puede seguir trabajando sin ningún problema una media hora con la Unidad funcionando a tope, con las 8 cadenas de cámara, las electrónicas, y el EVS. En el caso de que se está trabajando con menos equipos, pues tendrías más autonomía. Pero no nos quedamos aquí, algo genial que tiene esta unidad es que el alternador de la cabeza tractora puede generar la corriente necesaria para funcionar, en este caso se alimenta también a la tercera fase de los aires acondicionaos, simplemente con el motor arrancado, des esta forma la electricidad tiene 50 Hz constantes que es la clave para que los equipos funcionen a la perfección. Imaginemos que estamos trabajando enchufados a un grupo electrógeno, este deja de funcionar por lo que sea y saltan las SAI, entonces al ver que no se puede recuperar el grupo arrancamos el motor y terminamos la producción sin ningún problema.
¿Qué dispositivos tiene la Unidad como elementos de grabación?
Tenemos hueco de 24 RU, hemos optado por una solución tapeless como dotación natural con la que estamos francamente contentos. Hemos instalado 6 AJA Kipro que pueden llegar a grabar hasta ProRes HQ, un códec que da una calidad excepcional y es que tiene un bitrate de 180 Mb/s en 4:2:2, graba con una calidad fabulosa. Es un buen equipo que está funcionando muy bien, una solución económica y fiable que nos permite trabajar tapeless y eliminar las cintas, el códec es perfecto para Fianl Cut que es el software de postproducción con el que funcionamos en la casa, no hay que hacer ningún tipo de transcodificación. Aparte de los Kipro disponemos de un servidor EVS en su versión XT2 que es la última, lo hemos instalado con XFile e IP Director, está muy completo y con toda la conectividad posible de forma que no tenemos límite. Tiene 4 entradas y 2 salidas en su configuración estándar aunque es algo que podemos modificar a gusto del cliente, lo usamos para repeticiones, grabaciones de conciertos, playout de vídeos, etc. Es una máquina muy versátil y robusta con la que estamos muy contentos.
¿Cómo veis el tema tapeless?
Es una tendencia sin retorno la desaparición de las cintas aunque hay gente que sigue trabajando con ellas, lo que nos parece perfecto, simplemente tienes que estar preparado para los dos escenarios. Por eso nosotros disponemos de VTR´s HDCAM con reproducción multiformato y soporte de grabación según demanda, de forma que podamos entregar en el soporte que usan los clientes dentro de sus flujos de trabajo. Es algo perfectamente normal, las televisiones tienen mucha inversión en equipamiento que irán cambiando poco a poco. Igual pasa con la Alta Definición, tienes que estar preparado para lo que te pidan. A nosotros nos piden grabarlo prácticamente todo en tapeless para poder utilizarlo todo luego a la hora de hacer su video o lo que quieran.
Habéis dejado pocas cosas al azar…
Si porque nosotros llevamos una política de mantenimiento de los equipos muy escrupulosa, aquí todo se cuida, se limpia, se mantiene en perfecto estado. Y aun así todos los equipos los probamos simpre antes de llevarlos a cualquier lado, nunca sale nada de Elenco que no esté comprobado, que no tengamos la certeza de que va a funcionar. Gracias a esto hemos hecho producciones muy complejas como óperas en el Teatro Real, prueba que pasamos con nota.