HomeActualidadElewit e Hispasat fomentan la innovación en el apuntamiento satelital lanzando un reto para empresas externas

Elewit e Hispasat fomentan la innovación en el apuntamiento satelital lanzando un reto para empresas externas

Elewit e Hispasat han lanzado una iniciativa de forma conjunta para fomentar la innovación tecnológica en el desarrollo de sistemas de apuntamiento para antenas de conexión satelital. La convocatoria está abierta hasta el 30 de septiembre. Son bienvenidas startups, centros tecnológicos, investigadores y profesionales del ámbito de las telecomunicaciones.

Las propuestas presentadas tendrán que ofrecer sencillez, usabilidad, compatibilidad, escalabilidad y demostrar su carácter innovador. En concreto, deben ofrecer un sistema de apuntamiento asistido que sea válido para una instalación que requiera el anclaje de la antena en un tejado o una pared. Del mismo modo, deberán permitir un despliegue sobre el terreno donde no se puede anclar la antena o no se disponga de tiempo para ello.

Además, el sistema deberá ser capaz de conseguir el apuntamiento grueso de la antena de manera precisa y sencilla (azimuth y elevación), basándose en la latitud y longitud relativa a la posición de la antena.

También se podrán presentar diseños que sean aplicables a todas o algunas de las VSAT indicadas (bandas Ka y Ku y tecnologías Gilat y Hughes). El diseño propuesto tiene que buscar e indicar el mejor emplazamiento para instalar y apuntar la VSAT.

Adicionalmente, los diseños deberán contar con una guía o similar para facilitar el montaje de la antena, ya sea en Ka o en Ku, así como la configuración del módem según su tecnología y modelo.

Por otro lado, se buscan diseños válidos para su aplicación en diferentes áreas geográficas: en todo el territorio español y latinoamericano.

El premio a la propuesta ganadora consistirá en llevar a cabo un piloto de innovación que permita avanzar en el diseño propuesto con el apoyo de Hispasat.

“El objetivo de este reto es simplificar y optimizar el proceso actual de instalación de terminales de satélite, reduciendo los tiempos empleados por los técnicos especialistas y permitiendo intensificar el despliegue de banda ancha en entornos rurales y remotos”, afirma José Luis Serrano, gerente de Innovación de Hispasat.

“Con este reto, avanzamos en el propósito de Redeia de extender una conectividad universal e inclusiva, accesible a todas y todos. La conectividad satelital cuenta con un gran potencial para alcanzar esta meta”, señala Silvia Bruno, directora de Elewit.

RTVE emprende la act
Ficciones “plano a