HomePanoramaEntrevista a Sergio Elia (Hispasat): “Nuestro servicio “Push VoD” para entornos marítimos nos permitirá llegar a nuevos clientes”

Entrevista a Sergio Elia (Hispasat): “Nuestro servicio “Push VoD” para entornos marítimos nos permitirá llegar a nuevos clientes”

Sergio Elia, responsables de ventas de Hispasat

La transmisión de contenidos audiovisuales satelitales continúa siendo fundamental para el sector broadcast. Aun así, paralelamente, algunas compañías como Hispasat deciden proveer servicios de valor añadido canalizando el potencial de sus operaciones en nuevos modelos de entretenimiento, como el vídeo bajo demanda.

 En el marco de la feria IBC, el equipo de TM Broadcast tuvo la oportunidad de compartir unos minutos con Sergio Elia (Sales Manager North Africa, France and Italy), quien nos explicó todos los detalles de su último producto.

 

Diría que vuestra principal novedad para la feria es vuestro servicio de vídeo bajo demanda vía satélite “Push VoD” para entornos marítimos. ¿Qué nos puedes contar de él?

Este nuevo servicio nace del interés que tenemos en Hispasat de utilizar el satélite para lo que sabemos hacer mejor: distribuir datos y vídeos a una multitud de usuarios. En este caso, su target principal es el marítimo. Hablamos de un sistema de trasmisión de películas de calidad destinado principalmente a los barcos comerciales, ferris, yates… Podemos optar a aquellas películas que salen del cine antes de que lleguen a la televisión de pago a través de nuestro acuerdo con Vodomedia, que se encarga de la selección de los contenidos y el subtitulado para los diferentes mercados. Nuestro papel, como Hispasat, es establecer la plataforma para la transmisión. Volviendo al concepto general, ofrecemos un carrusel de películas que reciben los barcos a través de una pequeña antena de televisión en conjunción de un receptor con un disco duro que posee  capacidad de almacenamiento de hasta 3.000 películas. Después, te conectas vía WiFi con tu tableta, un ordenador o tu móvil. La interfaz es muy sencilla, similar a la de otras plataformas como Netflix o Amazon Prime a las que los usuarios están acostumbrados. Nuestro plan es extender este servicio a toda nuestra clientela. Por ejemplo, la flota de pesqueros que está navegando en las aguas de nuestra cobertura.

 

¿Qué calidad máxima estáis preparados para entregar?

La resolución es siempre la máxima que se puede entregar de una película bajo demanda. Se adapta al mecanismo, es escalable. Es un poco como cuando Netflix se acopla a tu ancho de banda. La diferencia es que esta solución no tiene retraso. Como está distribuida por satélite y se transmite por WiFi por el barco, la calidad es muy buena.

 

¿Cuál va a ser la forma de comercializar este producto?

Este servicio nos abre una oportunidad de ir a clientes que todavía no tenemos, especialmente aquellos barcos de un tamaño pequeño o mediano. Además, no debemos olvidar que también es una solución de valor añadido para nuestros clientes. Tenemos una flota marítima importante en el Mediterráneo y en Latinoamérica con Syntelix, Satlink y Telespazio. Podríamos venderles este servicio para que ellos, a su vez, se lo puedan ofrecer a sus clientes. Por ejemplo, a través de Telespazio, proveemos servicios satelitales a la flota de ferris de Grimaldi. Este podría ser un valor añadido. Por otro lado, la comercialización se puede dar a través de un fijo mensual para el cliente o de otras formas, como mediante un plan anual.

Satélite en el espacio sobre la Tierra

En este ámbito de servicios de vídeo bajo demanda satelitales. ¿Cómo se encuentra el mercado en Europa? ¿Existen alternativas similares?

Podríamos entender nuestro servicio como una OTT satelital. No queremos posicionarlo como una competencia del terrestre: eso sería difícil. Sin embargo, hay entornos como barcos, espacios en movilidad o autobuses  donde sí podría tener cabida. Al final, en un lugar en medio del mar, tu cuenta no te sirve. Además, por otro lado, nuestro contenido es mucho más actual. Netflix está más orientado a series, pero las películas no son tan recientes. Creemos mucho en este servicio porque es, efectivamente, una buena utilización de la capacidad satelital.

 

Si un cliente quiere implementar este sistema… ¿qué componentes necesita más allá de la antena?

Es muy sencillo. Tiene que tener una antena de recepción satelital, de esas que ya tienen la mayoría de las naves. El sistema se completa con un box que incluye un receptor satelital, un disco duro para almacenamiento, un procesador, una salida de vídeo para la televisión y un punto WiFi para hasta 100 usuarios… ¡Y si tienes más, le podemos poner más de uno! A través de este formato podemos no solamente difundir vídeo, sino también cortes de telediarios o de formatos televisivos. De hecho, podríamos llegar a ofrecer vídeo en directo. Actualmente, esas señales las pueden tener mediante la antena, pero lo que me refiero es que los canales podrían estar integrados en el propio sistema.

 

¿Cuándo llegará el servicio al mercado?

¡Está prácticamente listo! Técnicamente es operativo, por lo que la venta comenzará muy pronto.

Descubriendo el FE C
X-Rite lanza sus nue