Entrevista a Antonio Rodríguez del Corral (Cinfo): “tiivii soporta cientos de directos simultáneos y eso es un cambio de paradigma”

Cinfo, compañía coruñesa especializada en inteligencia artificial, tecnología de vídeo y soluciones digitales, es una de las empresas que abraza con más entusiasmo un universo pleno de posibilidades: la televisión a través de internet. Su apuesta por el vídeo en directo es firme y, con el objetivo de automatizar estos procesos y hacerlos más versátiles, la firma ha decidido crear tiivii.
Queremos conocer más detalles de este desarrollo y su visión sobre el live video. Para ello, nos ponemos en contacto con Antonio Rodríguez del Corral, CEO de Cinfo.
En Cinfo estáis especializados en tecnologías de vídeo, pero con una perspectiva innovadora en tanto que adoptáis todos los beneficios que aporta el mundo IT a la producción. ¿Esa es vuestro rasgo diferenciador con respecto a otras empresas?
Entiendo que te refieres a que somos una compañía de software y no de hardware o de integración de equipos de terceros. En ese aspecto efectivamente, ésa es nuestra aproximación, hacerlo todo en software de alta calidad sobre hardware gráfico estándar. Pero no somos una compañía de software de producción. Somos una compañía de internet tv que dispone de todos los productos del stack de una TV por internet, desde la producción, al app de usuario. Eso nos permite integrar todos los productos: la producción, los metadatos, el flujo de ingesta y recodificación, la gestión de contenidos, la distribución y el app. Nuestras apps de usuario tienen un modo productor que permite que los usuarios, si tienen permisos, participen en la producción.
Inteligencia artificial, machine learning, cloud, producción automatizada, 5G… En vuestra opinión, ¿qué conceptos marcarán el live video del presente y futuro?
El vídeo en directo es quizás el único punto fuerte que le queda a muchas empresas que hasta ahora eran dominantes, como los broadcasters, ya sean públicos, privados, regionales o nacionales. En el mismo reto se encuentran muchos agregadores de contenidos nacionales que ya no pueden disponer de contenidos diferenciales. Todos ellos se enfrentan al reto de producir muchos más eventos en directo sin poder incrementar el presupuesto en camiones, plantillas, cableado, etc. Algunos se enfrentan al reto de hacer incluso su primer directo, en la búsqueda de contenidos que pueda darles conexión con su público local. Ahí es donde un enfoque nuevo, basado en software, y que integre todos esos conceptos que mencionas puede aportar una solución diferente y económica.
Ofrecéis vuestros servicios a varios sectores. ¿Qué tenéis preparado, más concretamente, para el mundo broadcast?
Para el mundo broadcast ofrecemos una estrategia nueva en internet. En vez de considerar internet simplemente como un espejo de lo que emiten en broadcast, a menudo tarde y mal, le ofrecemos desarrollar toda una serie de nuevas categorías originales para internet, pensadas para nativos digitales, permitiendo que los contenidos estrella de esas categorías se emitan en directo en el broadcast. Creemos que ésta es la estrategia correcta y sabemos que muchos lo saben pero no se lanzan a este cambio por aversión al riesgo y porque, aunque parezca increíble, en muchos broadcasters todavía hay gente dentro que piensa que internet es el enemigo. Puede efectivamente ser el enemigo si repites en internet lo que haces en broadcast, devaluándolo. Puede ser el aliado si son dos mundos complementarios que se realimentan uno a otro, y puede ser tu reimpulso si encuentras en internet nuevos usuarios de tu marca a los que no llegas con tu marca broadcast.
¿Cuáles son vuestros partners tecnológicos? ¿De qué sistemas concretos os beneficiáis para poder ofrecer vuestra propuesta?
tiivii es un desarrollo propio al 100%. Pero nos apoyamos en 3 tipos de partners. En primer lugar, en las nubes públicas, pero sólo en las que disponen de procesadores gráficos, ya que de otra manera tiivii no funciona. Por otro lado, en la gran cantidad de cámaras conectadas que salen continuamente al mercado: hemos integrado más de 20 modelos diferentes. Y en tercer lugar, en los algoritmos inteligentes de procesamiento de vídeo, los cuales tomamos muchas veces de fuentes opensource y para los que hacemos entrenamiento propio para después integrarlos en el resto del sistema. Tenemos 2 patentes y 5 registros de software pero esperamos triplicar esa PI en los próximos 24 meses.
Me gustaría conocer un poco más de tiivii, vuestra plataforma de televisión automatizada. ¿Qué aporta al mercado?
Sobre todo flexibilidad. Para usar tiivii es cierto que hay que hacer una inversión previa pequeña en instalaciones conectadas. Pero después, puedes decidir un directo con 45 minutos de antelación y sin estar allí. tiivii soporta cientos de directos simultáneos y eso es un cambio de paradigma.
Por último, ¿de qué maneras se ha aplicado ya tiivii y qué beneficios ha aportado a sus usuarios?
tiivii está empezando. En enero la UE nos designó como el proyecto europeo de referencia en esta área con un apoyo de 5M€, de los cuales ya hemos recibido 2,5M€, a sumar a otros 2,5M que ya habíamos levantado previamente. Tenemos ya disponible la versión 1 de tiivii para deportes indoor y conciertos, y tenemos un ritmo alto previsto de lanzamiento de lo siguientes componentes y verticales hasta completar el proyecto en 2022. Ya tenemos clientes que hacen sus propios directos sin llamarnos, simplemente instalan el sistema, usan el planificador de eventos para configurar su fin de semana y voilà, cuando llega la hora, se enciende, produce y se emite. tiivii permite que mientras el sistema está funcionando en modo autónomo, un humano tome el control, imponga sus decisiones o incluso maneje las cámaras remotamente. También disponemos de tiivii para producciones efectuadas sólo con móviles o con cámaras tradicionales o con fuentes rtmp o con salidas de Skype, zoom, etc. Tiivii es una plataforma de creatividad y esperamos que los clientes nos sorprendan con la suya.