HomeActualidadEntrevista a Ibaru, miembro de AFDAE: “La asociación es un marco esencial para potenciar nuevas iniciativas en el sector“

Entrevista a Ibaru, miembro de AFDAE: “La asociación es un marco esencial para potenciar nuevas iniciativas en el sector“

Isaac Bardón, CEO de Ibaru, presentación AFDAE

Revitalizar la industria audiovisual en territorio nacional y servir como punto de encuentro plural y transversal para el sector en nuestro país: estos son los objetivos principales de AFDAE (Asociación de Fabricantes y Distribuidores del Audiovisual en España).

La iniciativa está a punto de culminar su constitución con una amplia representación de firmas pertenecientes a todos los sectores del audiovisual. Ibaru, firma que proporciona servicios integrales para la operación tecnológica a diferentes agentes, es una de estas empresas. En este breve cuestionario compartido por AFDAE, Isaac Bardón, CEO, destaca la relevancia de la asociación en el contexto socio-económico actual.

¿Por qué es importante la existencia de una asociación como AFDAE para la industria?

Porque nos otorga factores imprescindibles para el desarrollo del sector audiovisual y sus emprendedores: visibilidad, formación, proyección, difusión y colaboración.

En el caso concreto del territorio español, hablamos de un país en el que la situación generada por la covid-19 ha desembocado en una transformación a nivel digital-tecnológica muy necesaria. Nuestra visibilidad de cara al resto de empresas del país es imprescindible.

Jugamos un papel fundamental en la transición hacia esta “nueva normalidad”, donde las decisiones corporativas que se tomen van a ser cruciales.  Las mejoras implementables en las empresas  van a ser muy definitorias de cara a la recuperación económica general de nuestro país; seguramente, las herramientas digitales y los avances tecnológicos marcarán una clara diferencia, llegando a definir si una empresa sobrevive en futuro, o no.

Es en escenarios como éste, donde asociaciones como AFDAE se hacen imprescindibles: fomentando la colaboración entre organizaciones y otorgando el concepto de unidad como modo infalible de llegar a una misma meta.

Cuando compartimos nuestro know how con otras organizaciones, adquirimos nuevas fortalezas, avanzamos  a paso seguro y sobre todo posicionamos a España entre los países referentes en el sector audiovisual a nivel mundial.

Además, la internacionalización nos abre oportunidades económicas indispensables para el ecosistema financiero en España.

¿Qué razones os han animado a formar parte de esta iniciativa?

Siempre hemos apostado por el sector Audiovisual como puerta de entrada tecnológica hacia el desarrollo de nuevas herramientas. En este sector nos formamos, en él maduramos y es por eso que consideramos que no podíamos faltar en esta iniciativa.

Consideramos que AFDAE proporciona el marco esencial para potenciar nuevas iniciativas en el  sector en nuestro país. Nosotros llevamos muchos años colaborando estrechamente con multitud de empresas como consultores tecnológicos, así como proveedores de servicios en innovación digital y precisamos estar en constante contacto con otras organizaciones del sector. Entendemos que formar parte del entorno AFDAE nos proporciona a todos una oportunidad win-to-win difícil de rechazar.

¿Qué iniciativas ves imprescindible impulsar actualmente en la industria AV que favorezca a su tejido empresarial?

  • La virtualización de entornos para la mejora del rendimiento empresarial. Es imprescindible habituarse al uso de entornos virtuales para desarrollar las actividades económicas; implica una clara mejora en los números de la empresa, pero también ayuda a poder crear una colaboración en red, mucho más allá del propio entorno corporativo. Detalles como el acceso directo a información ilimitada o acceder reactivamente a las actualizaciones del mercado son un plus, además del incremento del tiempo efectivo dentro de nuestras jornadas de trabajo.
  • La interconexión empresarial. El sector audiovisual lo componen muchísimas empresas de múltiples sectores y de muy diversas aplicaciones. Es un sector tan amplio y con soluciones tan diversas que encontramos interlocutores en ámbitos muy diversos y muy dispares.
  • El audiovisual como principal canal comunicativo para acercar a las personas dentro de la distancia forzosa. No sólo concebimos el sector audiovisual como un mero canal comunicativo, sino como transmisor de valores y conocimiento; y, lo más importante, como herramienta comercializadora y más durante este periodo de distancia forzada y comunicación a distancia.

En definitiva, de lo que se trata es de adaptarse a los cambios de manera rápida y sin dilación, para poder seguir ganando dentro de un panorama generado por una situación externa, que fácilmente podría llevarnos al retroceso por estancamiento.

Por último, ¿nos podríais contar un poco más de vuestra compañía y vuestro ámbito de actuación?

En Ibaru somos facilitadores de soluciones. Proporcionamos servicios integrales para la operación tecnológica a operadores de telecomunicaciones, plataformas de streaming, ISPs y centros de datos, entre otros.

Disponemos de un Centro de Operaciones en Red (NOC) en Madrid, desde donde brindamos servicio a todo tipo de empresas en distintas partes del mundo y de ese modo proporcionamos detección y solución de posibles incidencias,  24 horas los 7 días de la semana. Estamos en constante conexión. Realizamos no solo el soporte de empresas sino la continuidad de las mismas

Nos dedicamos a mejorar infraestructuras de todo tipo de empresas en cualquier sector, creando soluciones eficaces. Adaptamos y alineamos sus procesos a las necesidades actuales, así como les ayudamos a externalizar en nosotros, sus procesos tecnológicos, sus canales de venta, estrategias comerciales y de marketing.

Para nosotros, la adaptación no es un estado transitorio, es una constante con la que trabajamos diariamente y manejamos con facilidad. Somos el colaborador de confianza que actúa con total transparencia de operación y vela por la buena salud corporativa de los clientes y a su vez, la de sus clientes finales.

Estaciones asociadas
RTVE firma un acuerd