HomeDivulgaciónEntrevista a Jaime Herbada (MoMe): “La industria está acogiendo muy positivamente nuestras propuestas”

Entrevista a Jaime Herbada (MoMe): “La industria está acogiendo muy positivamente nuestras propuestas”

Fotografía de Jaime Herbada, Director de Operaciones de MoMe

Ingeniería, consultoría, suministro e integración de proyectos. La premisa es bastante clara, pero su know how y sus servicios de valor añadidos acaban distinguiendo a MoMe como un agente de gran relevancia en el sector de media y comunicaciones. Con una cartera de marcas tan demandadas en la actualidad como Net Insight o MediaKind, orientadas en gran medida a las nuevas demandas del sector audiovisual, la compañía se encuentra en una posición idónea para enfrentar la nueva (e inminente) década.

Conversamos con Jaime Herbada, Director de Operaciones de MoMe, para descubrir por qué agentes tan destacados como RTVE, Mediaset, Atresmedia, Movistar, Mediapro, Cellnex, Hispasat, Eutelsat o incluso la Unidad Militar de Emergencias y la Guardia Civil han confiado en la compañía.

¿Cuál es el ámbito de actuación de MoMe y qué servicios ofrecéis?

MoMe es una empresa de Ingeniería en los ámbitos de media y comunicaciones. Ofrece desde plataformas de TV digital y sistemas de supervisión y gestión, hasta sistemas de comunicaciones vía satélite.

Geográficamente, el grueso de nuestras operaciones se centra en España, aunque trabajamos en todo el mundo: hemos desarrollado proyectos en Latinoamérica, Norte de África, varios países de la Unión Europea…

Desde el punto de vista de las necesidades de nuestros clientes, la empresa está estructurada para acometer cada proyecto en función de las necesidades del mismo: desde proyectos llave en mano hasta un mero suministro de equipos. Somos una empresa muy flexible y con capacidad de adaptación a las necesidades del mercado. En la actualidad, la demanda de sistemas como servicio es cada vez mayor frente a los tradicionales proyectos basados en suministro de bienes.

Acompañáis a vuestros clientes en todas las fases de sus proyectos. ¿Qué valor añadido aportáis?

Desde nuestra fundación en el año 2000, en MoMe nos hemos esforzado por acompañar a nuestros clientes en las transiciones tecnológicas, ofreciendo siempre las tecnologías de última generación. Para ello, contamos con una mezcla de experiencia y juventud en nuestra plantilla de trabajadores, y con un proceso continuo de formación. Tenemos también desde hace años acuerdos de colaboración con los fabricantes más reconocidos en nuestro ámbito y buscamos acuerdos puntuales con otros fabricantes para proyectos que así lo requieren.

Todo lo anterior nos lleva a ofrecer, siempre y por encima de todo, las mejores y más óptimas soluciones para nuestros clientes, asesorándoles desde el primer momento del análisis de necesidades e ingeniería preventa; colaborando en el diseño de la solución; ofreciendo nuestra capacidad de instalación y configuración de sistemas; y llegando hasta las fases posteriores de soporte y formación posteriores al despliegue de nuestras soluciones.

Nuestro principal valor como empresa de ingeniería es el profundo conocimiento y preparación técnica de nuestros ingenieros que garantiza la máxima confianza de los clientes. Utilizamos todas las herramientas de formación y certificación para garantizar la máxima preparación de nuestros ingenieros.

Logotipo en una pared de MoMe

¿Cuál es la solución o la necesidad más demandada por la industria en la actualidad?

Dada la situación actual, se ha producido un boom en la demanda de soluciones de producción remota para los grandes eventos debido a las restricciones de desplazamiento de personal técnico por un lado y de público por el otro.

Otra solución en la que esperamos mucha demanda es la Nube Privada sobre infraestructura de nube pública, privada o híbrida para Servicios de Media Gestionados. Se trata de una plataforma en la que nuestros clientes podrán disponer de un flujo de servicios para media en cuestión de segundos, pagando solo por el tiempo que lo necesiten y sin las limitaciones de estar atado a ningún único proveedor de nube.

¿Con qué marcas soléis trabajar en el día a día? ¿Contáis con un catálogo cerrado u os adaptáis a las necesidades de vuestros clientes?

Fundamentalmente, desarrollamos nuestros proyectos con las tecnologías de las marcas que representamos (Net Insight, MediaKind, Appear TV, Skyline Communications, Enensys, Comtech EF Data), ya que son las que nuestros ingenieros dominan en profundidad. Sin embargo, como he comentado al principio, siempre buscamos la mejor solución para los clientes, y si es necesario, buscamos las soluciones y tecnologías complementarias.

Durante vuestra trayectoria habéis podido trabajar con un importante número de empresas. ¿Nos podríais enumerar algunos de vuestros clientes más representativos?

Entre nuestros clientes se encuentran desde las Fuerzas de Seguridad del Estado como la Unidad Militar de Emergencias y la Guardia Civil, hasta las principales televisiones del país, como RTVE, Mediaset y Atresmedia; y las principales empresas de servicios de media, como Movistar, Mediapro y Cellnex. Otros clientes relevantes son operadores de satélite como Hispasat o Eutelsat. Además, en Latinoamérica tenemos presencia en empresas como Vivo (Brasil) o América TV (Perú).

Una de las implementaciones de MoMe

En el día a día, os enfrentáis a trabajos desafiantes. ¿Cuál ha sido uno de los mayores retos que habéis enfrentado y cómo lo solucionasteis?

Uno de los mayores retos a los que nos hemos enfrentado fue la integración en una solución de comunicación por satélite de la red Tetra que se desplegó para el ejército de Iraq. El reto era mayúsculo. Por un lado, Iraq salía de una guerra y, obviamente, no era una zona segura; por otro lado, nunca se había intentado una integración de esas características. Además, era un proyecto en el que intervenían no solo múltiples tecnologías heterogéneas, sino también empresas muy diversas en tamaño, estructuras comerciales y técnicas; y filosofías de negocio.

La solución fue crear un equipo de trabajo multidisciplinar en el que estaban representadas todas las empresas que participaron en el proyecto, incluidos los fabricantes de los equipos. Ericsson, una empresa multinacional con amplia experiencia en la gestión de este tipo de proyectos, fue la responsable de coordinar todos los trabajos. MoMe, como responsable de la ingeniería y suministro de la solución de comunicación por satélite, trabajamos codo con codo no solo con Ericsson, sino también con las demás empresas para crear las sinergias imprescindibles para llevar el proyecto a buen puerto, especialmente con el fabricante de la solución Tetra, cuyo flujo de información debíamos transportar.

El proyecto fue un éxito rotundo.

¿Cómo se presenta el futuro para MoMe, teniendo en cuenta la coyuntura actual? ¿La industria está respondiendo positivamente a vuestra oferta?

El futuro se presenta ilusionante. El mundo media está atravesando un importante proceso de transformación, pasando de un modelo de negocio basado en la renovación de equipos debido a cambios en la tecnología, a otro de pago por uso en el que los cambios tecnológicos serán transparentes a los operadores. Los fabricantes en su mayoría han entendido el desafío que se les plantea y se están adaptando rápidamente. En MoMe, como empresa de ingeniería, estamos también realizando los cambios necesarios tanto a nivel operativo como en lo que respecta a los modelos de negocio porque sabemos que esa será la clave para mantenernos en el mercado.

La industria está acogiendo muy positivamente nuestras propuestas. Dos ejemplos muy significativos son la Producción Remota y los Servicios Gestionados de Media en Nube Privada sobre infraestructura de nube pública, privada o híbrida. Ambos han despertado grandes expectativas en el sector y estamos seguros de que serán dos áreas en las que el negocio se consolidará a medio plazo.