HomeEquipamientoEpson apunta muy alto

Epson apunta muy alto

EB-Z8000

París fue la ciudad elegida por Epson para dar a conocer sus planes de futuro, bajo la presentación del nuevo Epson EB-Z8000 nos encontramos con toda una declaración de intenciones por parte de la compañía japonesa.

El principal objetivo del evento era el de presentar la nueva gama de productos de instalación, en Epson están apostando fuerte por una oferta de gama alta o de alta luminosidad. Hacia este target han ido lanzando diferentes productos desde hace aproximadamente un año, creciendo en luminosidad poco a poco. El tope de gama se encontraba pues en los proyectores de la serie G5000 que cuentan con una luminosidad de entre 4000 y 5000 lúmenes. El nuevo techo se sitúa tras la  presentación de los modelos de la serie Z8000 en 6000-7000 lúmenes.
Con este nuevo producto queda claro que Epson apunta directamente al mercado de instalación y lo hace con un modelo que nos pareció muy bien resuelto por parte del fabricante. En primer lugar queremos comentar una de las características más importantes desde el punto de vista de TM Broadcast, se trata del primer proyector con resolución Wide Ultra XGA LCD del mercado,  los que tienen ese tipo de resolución funcionan con tecnología DLP, este es el primer caso en el que aparece en el mercado un proyector con tecnología de 3 LCD. Esto se debe a que Epson es fabricante de paneles y han conseguido lanzar este desarrollo antes que otros fabricantes, seguro que en unos meses tendremos en el mercado más proyectores con este tipo de tecnología pero Epson ha golpeado duro incorporándolo primero en el Z8000.
Se trata de un producto estratégico para Epson porque les permite acceder a un mercado superior al que atacaban históricamente, dentro de estas nuevas posibilidades entran conceptos tan importantes y que cobran cada vez más peso específico como la videoconferencia en Alta Definición, en palabras de Koichi Kubota, «Era algo que teníamos pendiente y no queríamos dejar pasar porque es un mercado que está creciendo mucho gracias al gran incremento que está sufriendo la velocidad de las conexiones».
Siguiendo con las características del Z8000 podemos destacar la fiabilidad. Es un un modelo que cuenta con sistema de lámpara dual de forma que cuando una de las dos falla la otra sigue funcionando sin ningún problema, lo único apreciable es una evidente pérdida de potencia lumínica, pero el proyector no deja de funcionar en ningún momento. Otra particularidad que nos parece digna de mención es la simplicidad del mantenimiento, como sabemos, en el mercado existen numerosos tipos de proyectores que presentan dificultades a la hora de cambiar una lámpara o realizar las típicas labores de mantenimiento preventivo y correctivo. En este particular Epson ha dedicado grandes esfuerzos en I+D y como pudimos comprobar en París, cambiar una lámpara, limpiar el filtro o incluso la instalación del equipo son temas que están muy bien resueltos.
Entrando ya en cifras, podemos decir que el ratio de contraste se encuentra en 5000:1, la duración de las lámparas se encuentra en torno a las 3500 horas y el peso del proyector es de 22 kilos. Este último dato es especialmente interesante para la gama de producto en la que se encuentra, sus competidores más cercanos tienen pesos más altos por lo general.

Entrevista con Vicente Mayor, Product Manager de Videoproyectores de Epson Ibérica

¿Qué puedes decirme de este nuevo modelo?
En primer lugar, destacaría que por fin contamos con un modelo de alta luminosidad, un objetivo que perseguíamos desde hace un tiempo. Este proyector de 6000 lúmenes es ideal para salas de conferencia  o reuniones, de mediano y gran tamaño, con el que podemos ofrecer, entre otras cosas, videoconferencias de alta calidad al ser Full HD. Como habéis podido comprobar en directo, durante la presentación de París, el Epson EB-Z8000 es un proyector que alcanza una calidad de imagen excepcional, además de contar con una amplia conectividad.
El lanzamiento de este modelo es toda una declaración de intenciones, ¿queréis seguir subiendo escalones?
Nosotros queremos continuar en esta línea que hemos empezado, lógicamente vamos a ir paso a paso, despacio pero con pasos seguros puesto que es un mercado que no conocemos, o mejor dicho que no conocíamos muy bien. El año pasado empezamos a lanzar máquinas más potentes con 4000-5000 lúmenes; este año estamos en  6000-7000 lúmenes y tenemos un objetivo claro que es llegar a 10.000 o incluso más. Vamos poco a poco porque somos conscientes de que se trata de un mercado muy profesional, un mercado con una serie de distribuidores muy especializados, que requieren características o soportes específicos que difieren bastante del sector en el que hemos estado trabajando hasta ahora. Queremos ir despacio pero sin pausa.
¿Qué es lo que ha motivado esta decisión en Epson?
Principalmente dos motivos: en primer lugar, Epson lleva varios años siendo número 1 en el mercado de proyectores, cubriendo prácticamente todas las gamas de producto, dando soluciones a prácticamente todos los targets de mercado excepto algunos nichos muy concretos en los que no teníamos producto, sobre todo el mercado de muy alta luminosidad. Lógicamente esto suponía una nueva posibilidad de negocio para nosotros, en la actualidad somos número 1 en casi todo y desde luego no queríamos dejar pasar la posibilidad de cubrir ciertos mercados a los que no llegábamos. Asimismo, Epson es una compañía que se caracteriza por analizar en profundidad los diferentes crecimientos del mercado y este segmento, el de alta luminosidad, se prevé que va a tener un crecimiento exponencial. Incluso, podemos asegurar que dicho crecimiento será de 2 dígitos. Y evidentemente nos llama mucho la atención un mercado que no vende muchas unidades pero cuyo valor de facturación asciende a cifras importantes. Todo ello, sumado al recorrido que debe de tener este nicho de productos de muy altas prestaciones, hace que queramos estar presentes como protagonistas principales de su crecimiento.
¿Os gustaría llegar incluso a cine digital?
Precisamente ese es uno de nuestros objetivos y de hecho se ha discutido mucho internamente en Epson. Estamos trabajando para contar con productos y soluciones que puedan dar cobertura en esa línea. Lo que ocurre es que de momento, los modelos con los que contamos no nos permiten llegar a dicho segmento. Sin embargo, en un futuro pensamos diseñar productos de cada vez más alta luminosidad, puesto que creemos que en esos mercados hay muchísimo potencial. Actualmente, el segmento de cine digital está copado por otras marcas y requiere que incorporemos ciertos elementos que resultan imprescindibles y que tenemos que conseguir poco a poco: como ciertos estándares de color o de calidad que a día de hoy no alcanzamos pero queremos incorporar. Para todo ello, nos planteamos generar una buena estrategia de desarrollo, que nos permita no cometer errores. Sabemos que este mercado está muy copado por ciertas marcas y distribuidores que trabajan muy bien y nuestra idea es ofrecer algo más, algo diferente, pero somos conscientes de que eso lo tenemos que conseguir poco a poco y que el mercado gane en confianza hacia nuestro producto de forma progresiva. Como en toda nuestra manera de proceder, el objetivo es proporcionar valor añadido, ir más allá de todo lo que el mercado actual pueda ofrecer y dar al usuario un paso más en sus necesidades.

JVC lanza dos nuevos
Acuerdo de colaborac