HomeActualidadEricsson alberga en España la primera reunión plenaria de la iniciativa europea 5G-EVE

Ericsson alberga en España la primera reunión plenaria de la iniciativa europea 5G-EVE

El proyecto 5G EVE llega a España acogido por el proyecto 5TONIC y la marca Ericsson

La plataforma de validación europea de ensayos 5G 5G-EVE, proyecto apoyado por el programa European Horizon 2020 de la Unión Europea, ha vivido su primera reunión plenaria en la sede de Ericsson en Madrid.

Durante los días 4, 5 y 6 de febrero, los veintiocho socios de la iniciativa (pertenecientes a siete países diferentes y entre los que se encuentran cuatro de los principales operadores europeos y seis organizaciones de sectores verticales) han planificado y coordinado los primeros despliegues de tecnología 5G en Europa. Concretamente, cuatro laboratorios ubicados en España, Italia, Francia y Grecia se encuentran implementando sendas infraestructuras 5G para que, desde el 1 de mayo de 2019, sean testeadas por empresas de seis sectores industriales: Industria 4.0, Turismo, Transporte, Ciudades Inteligentes, Utilities y Medios. Estas estructuras empresariales tienen como objetivo emprender diferentes pruebas de validación de las redes 5G en diferentes KPIs.

España participa en la iniciativa 5G-EVE a través de 5TONIC, un laboratorio abierto para la investigación e innovación en redes 5G en el que participan agentes como Telefónica, IMDEA Networks Institute, Ericsson, Intel, CommScope, la Universidad Carlos III de Madrid, Cohere Technologies, InterDigital o Altran. El centro, ubicado en IMDEA Networks (Leganés), ha sido visitado por los participantes del proyecto, quienes han podido comprobar parte de las disciplinas en el campo que se están desarrollando: Red LTE Privada, MIMO Masivo (con el fin de aumentar la velocidad de los datos del usuario mediante la transmisión dinámica de datos), IoT y reducción de latencia (con especial atención al futuro uso de los Vehículos Guiados Automatizados (VGAs), almacenando sus datos para predecir fallos y mejorar su control en tiempo real); o todo lo relacionado con el Core Virtualizado, en concreto “la orquestación de un entorno de experimentación multisitio y las posibilidades que ofrecen el 5G y el edge computing para descargar parte de la inteligencia del dispositivo a la red”.

Adder lanza la gama
Sony lanza REA-C1000