Especial Elecciones 28M: CARTV

¿Qué programación especial desarrollará la cadena durante las jornadas electorales autonómicas y municipales en 2023?.
CARTV va a realizar coberturas diarias para construir la información electoral en sus espacios informativos. Se dará información a todas las formaciones políticas que acrediten significación política según los resultados de las últimas elecciones equivalentes o que cumplan con los requisitos establecidos por la Junta Electoral Central, con alguna singularidad.
Además, se realizarán entrevistas y debates con los candidatos de las principales formaciones políticas concurrentes tanto a las Elecciones Autonómicas como a las Municipa-les.
Finalmente, habrá un programa especial de apertura de campaña y otro de cierre y que abarcará la noche electoral, con información sobre los datos de las votaciones y mesas de opinión.
Esta cobertura se realizará tanto en formato televisivo para Aragón TV como en radiofónico para Aragón Radio, si bien la radio no organizará debates propios y emitirá en simulcast los de televisión. En los medios digitales simplemente realizaremos una recopilación de los contenidos televisivos y radiofónicos, sin crear contenidos nuevos específicos para entornos digitales. Se creará una página web especial con todos estos contenidos y la noche electoral se contará con otra web con gráficos y datos con los resultados.
Con el objetivo de cubrir vuestro territorio, ¿qué despliegue informativo hacéis?
Las características del territorio hacen que casi todo él sea considerado centro urbano pequeño. Normalmente, salvo la noche de apertura de campaña y la noche electoral, no hay conexiones en directo, salvo eventos importantes. Esto hace que no sea necesario desplegar unidades móviles o desplazar equipos con sistemas inalámbricos durante el grueso de la campaña electoral.
Para cubrir la noche electoral sí que se envían racks pequeños para transportar un par de cámaras a los estudios, como si fueran exteriores, conectados por líneas FTTH ocasionales. Esto se suele hacer para los dos o tres partidos principales en los que se espera que haya más requerimientos de información o porque la estructura de la sede implica tener varias cámaras, lo que suele pasar sólo con los partidos grandes. En los partidos o sedes más pequeñas, un equipo con una mochila inalámbrica por 4G o FTTH suele ser suficiente para la cobertura que se puede esperar. En otros centros institucionales se dispone de conexión permanente por fibra compartida y MPLS del Gobierno Autonómico, lo que permite usar codificadores IP (tipo ATEME o SAPEC) para hacer la contribución por IP de las señales de esas sedes.
¿Qué innovación técnica vais a desarrollar en estas elecciones?
Con los últimos cambios tecnológicos de equipamiento HD que se han realizado en los estudios de Aragón TV, no queda mucho margen para innovar en la programación electoral, más allá de tratar de mejorar los aspectos gráficos. La principal novedad será la presentación de los resultados electorales sobre un vuelo de dron realizado sobre la sede del Gobierno de Aragón y los tres ayuntamientos de las capitales (Huesca, Zaragoza y Teruel), pero es un aspecto más estético que de claridad de presentación de los resultados. El resto de elementos, como las pantallas LED, la realidad aumentada o el plató virtual, se usarán como en otras ocasiones, pero adaptados a las necesidades actuales.