Eumovil, el gigante que sigue creciendo
Si empezamos a pensar en Unidades Móviles de tamaños pantagruélicos, desde luego que uno de los nombres que se nos vienen a la cabeza es el de Eumovil. Nos hemos acercado a su sede para tener una charla con Thierry Uin, Director Técnico.
¿Cómo estáis preparados para la avalancha de producción en HD que se avecina?.
Bueno, nosotros estamos produciendo en Alta Definición desde hace 4 años. Fue una agradable experiencia. En el mundial de Alemania de 2006 tuvimos una Unidad Móvil HD de 24 cámaras para el Host Broadcaster, Unidad que por cierto iba equipada con 10 EVS también en Alta Definición. Esa móvil está ahora mismo en Qatar, y tenemos una gemela que es igual de grande. El año pasado sacamos al mercado 2 Unidades Móviles nuevas, en Alta Definición. Una grande, del tipo de la que estuvo en el mundial, y una más pequeña de 16 cámaras. Y no nos quedamos ahí, estamos construyendo otras dos, una de 16 cámaras y otra un poco más pequeña con una dotación de 8 o 10 cámaras. Entre nuestro equipamiento disponemos actualmente de unas 50 cámaras HD, 10 EVS HD, y además de las móviles tenemos algunos estudios también en Alta Definición para grabar series. El último plató que hemos montado ha sido el de LEX, que por cierto se graba directamente en EVS, hemos eliminado las cintas en esta producción.
¿Cómo ves el mercado de Alta Definición?
Veo inevitable el que se tenga que trabajar casi todo en Alta Definición hoy en día, sobre todo los deportes. Aunque quede tiempo para que la Alta Definición esté realmente implementada en casa. Lo que falta es que la gente vea un evento como un partido de fútbol donde toda la cadena de captación, la transmisión y el televisor sean en Alta Definición, y el espectador vea la diferencia, ese será el punto de inflexión. Sogecable, por ejemplo, está empezando a emitir algunas cosas pero todavía queda camino por recorrer. También es verdad que no lo puedes aplicar a todos los ámbitos de la producción, unos informativos en Alta Definición no tienen ningún sentido. Mi opinión personal es que las producciones en Alta Definición tienen que ser cosas espectaculares como, motos, formula 1, o fútbol. Que es donde realmente se ve la diferencia. Bueno y también las ficciones por supuesto. Falta muy poquito, ya hay infraestructura, pero lo que tiene que llegar ahora son los contenidos y poder rellenar parrillas.
¿Qué destacarías de esa producción sin cintas?
Sobre todo que es mucho más rápido. Al principio es como todo, hubo algunas reticencias por parte de la gente del programa, pero ahora sería imposible volver atrás y darles cintas. De todas formas, este sistema que hemos montado para grabar en EVS y después pasarlo al sistema de pospo de Avid. Ya no presenta tantos problemas de implementación como ocurría hace años. La verdad es que ahora mismo, el workflow está muy pulido. Creo que se van a eliminar las cintas de las producciones, mas rápido de lo que la gente piensa.
¿Por dónde está creciendo vuestro mercado?
Estamos saliendo mucho fuera de España, donde cada vez damos más servicios. El año pasado, por ejemplo, estuvimos en Francia haciendo partidos de rugby para Canal + France, esto lo hicimos en definición estándar. La verdad es que el nivel de producción en Francia, es algo superior al de España. Pero tenemos móviles que cumplen los requisitos a la perfección. También estamos haciendo cosas en Italia, Angola, Mozambique, Abu Dhabi. Hace poco estuvimos trabajando para la ZDF, y terminaron encantados con nosotros. Fue un evento que salió perfecto, nos dijeron que trabajar con nosotros era como trabajar en Alemania. Creo que ese es el mejor piropo que te pueden decir ellos. Las nuevas móviles van en esa línea, la de poder ofrecer algo bueno y exportable.
¿Con qué base de equipamiento estáis montando las unidades?.
Las que hemos estado haciendo hasta hace poco llevan Kahuna de Snell&Wilcox, con cámaras Thomson. En las nuevas sin embargo los mezcladores son Kayak de Thomson, la matriz en una Probel y las cámaras Thomson LDK 8000. Por supuesto que irán con EVS XT[2], y tenemos previsto meter algunos VTR, pero nuestra idea es la de irlos eliminando. De hecho, este mes por primera vez nos pidió un cliente no grabar en cinta, solo hacerlo en disco duro y en Alta Definición. Al final de la producción se llevo su disco con toda la grabación, para poder usarla como quiera. La verdad es que, teniendo EVS, es fácil instalar un Xfile para volcar todo el material, no nos supone ningún problema. Por eso nuestra idea es la de poco a poco eliminar los VTR, y usar sistemas tapeless en las Unidades Móviles. Aunque no creo que lleguemos a eliminar las cintas completamente, porque siempre te van a pedir un backup, o alguien te va a pedir un formato antiguo. Por ejemplo, todavía hay clientes que nos siguen pidiendo Betacam SP. Hace poco tuvimos que pasar un presupuesto en DVCam, que se usa muy poco, y encima es difícil encontrar máquinas. Nosotros no podemos obligar a nuestros clientes a no llevar cintas y cambiarlo por un disco duro, es imposible. Pero la verdad es que para todas las producciones internas, como todo la que estamos haciendo ahora mismo con Globomedia, han eliminado las cintas. Además los directores lo empiezan a pedir, te aseguro que en LEX está funcionando muy bien. Incluso las Unidades Móviles pequeñas, que son la que hacen los exteriores, llevan también un sistema de grabación en disco duro de forma que tienes todo el material listo para la edición al instante.
¿Qué ventajas tienen esas pequeñas móviles de las grandes?
Tienen su segmento en el mercado, y la verdad es que resultan muy funcionales. Ten en cuenta que a lo mejor tenemos que con la Unidad Móvil por calles estrechas, o la tiene que instalarla en sitios de difícil acceso etc. En ese tipo de situaciones las móviles pequeñas cumplen a la perfección.
A colación de grabaciones en exteriores, ¿vais a equiparos para grabar también sin cinta?
Sí, por supuesto. A nivel de ENG vamos a trabajar con la P2 de Panasonic, y también vamos a equiparnos con la Red One. Obviamente cada cámara es para un tema diferente. Para acompañar una producción HD en plató, o para trabajar en exteriores haciendo ficción. Nos ha gustado el sistema de grabación con tarjetas de Panasonic. Una gran ventaja es que puede estar captando imágenes unas 5 horas sin parar. Todavía no están disponibles las tarjetas de 6 Gb, pero cuando lleguen estará muy bien.
¿Diseñáis vosotros mismos las Unidades Móviles?
Po supuesto, las Unidades Móviles las diseñamos nosotros mismos, también integramos los equipos, y tenemos técnicos que hacen todo el cableado, y lo hacen bien. Hay una parte que externalizamos, algunas cosas las cablean en Portugal. Al margen de todo lo que estamos haciendo para Alta Definición, estamos haciendo ahora una Unidad Móvil nueva SD. Porque aunque el mercado tienda a Alta Definición, no hay que desatender ese tipo de productos o eventos, a los que todavía les queda bastante vida. Nos gusta tener el control total del proyecto, así no te encuentras sorpresas. La SD nueva, era la antigua Unidad Móvil de Dogos, la estamos adaptando. Va a quedar como una Unidad Móvil de 12 cámaras con 3, o 4 puestos de EVS.
¿Cómo habéis resuelto el monitorado de los EVS en las Unidades?
Hemos instalado un monitor de Apple de 23″ para los puestos de EVS. La Unidad Móvil de 24 cámaras los tiene de 30″, Lo que hacemos es que le metemos la señal del Miranda KX de 1920 x 1200 a través de DVI, y hace que en un monitor de 23″ se puedan meter sin problema de 7 a 8 señales. De forma que el operador ve todo lo que le interesa, y lo mejor es que se ve fenomenal. Metemos el programa de su EVS en un tamaño de unas 12″, el previo un poquito más pequeño, las 4 entradas de la máquina que está manejando en pequeñito, y también la salida de programa de la Unidad Móvil. Por supuesto que tienen tally, y saben en qué momento están pinchados. Y todo en un monitor Apple, que es bonito, y además funciona muy bien, tiene mucha calidad. En los sitios donde no utilizamos multipantallas hemos optado por monitores Kroma de Alta Definición.
¿Cuál es la historia de la compañía?
Eumovil surge a finales del 94, la creamos 3 personas con los restos de otra empresa. Empezamos con una unidad que todavía existe. Una pequeña móvil que poco tiene que ver con las que tenemos ahora, aunque todavía sirve para hacer cosas y de hecho tienen su mercado, es la primera HD que hicimos. En el 97 nos compró Mediapro el 80% de la compañía, y la verdad es que fue algo que nos dio mucha vida, y sobre todo nos amplió el mercado. Hicimos el mundial de Francia del 98 para televisa, por ejemplo. Nos permitió acceder a un tipo de clientes que no teníamos antes. A partir de ahí la empresa creció muchísimo, también lo ha hecho todo Mediapro.
¿Cómo están equipadas las Unidades Móviles para audio, y cómo veis la producción multicanal en directo?
Vamos a retransmitir partidos de la liga española en HD con Dolby 5.1, hecho desde la UM. La más grande va con una Euphonix System, una matriz Concertó 32 x 32 en analógico, y 96 x 96 en digital. Con capacidad 5.1 por supuesto. En las otras móviles hemos metido mesas Yamaha, como la PM5D por ejemplo. En las de 16 cámaras y en las pequeñas estamos poniendo las DM2000 de Yamaha también. Respecto al tema del 5.1, el problema no es tanto el que tengas máquinas compatibles con todo el proceso, como el disponer del tiempo necesario para poder montar los micrófonos como es debido, que no es fácil, y no siempre tiene sentido seguir la norma al 100%. En el mundial 2006 llevamos varios grupos de micros por separado y los entregábamos en Dolby, y el 5.1 lo hacían realmente en Munich no en la Unidad Móvil. Y yo creo que es la forma correcta de trabajar, pasar todos los audios que se necesiten, y en una sala totalmente equipada, con técnicos formados y dedicados a ese tema montar el 5.1. Lo que si damos de forma habitual es audio 3.1 Dolby Surround.
¿Crees que el apagón analógico va a afectar de alguna forma al mercado?
La verdad es que no sé cómo va a afectar al mercado de forma inmediata. Porque hay que tener en cuenta que hay muchos canales de refritos, en donde las generalistas van a tirar de su archivo histórico, al menos en un principio.
¿Qué crees que os caracteriza como empresa?
Quizá destacaría la rapidez, somos muy rápidos a la hora de hacer cambios. La calidad del servicio también, no voy a compararnos con nuestra competencia porque son buenos también. Creo que tenemos mucha experiencia, hemos trabajado en muchos sitios y con muchos clientes, y eso nos da una ventaja.
¿De qué eventos estáis más orgullosos?
El mundial de 2006 quizás es el evento del que estamos más orgullosos, la boda del príncipe también, por supuesto. Y eventos difíciles como alguna cosa que hemos hecho en Angola, que aunque sean producciones pequeñas, no es fácil sacarlas adelante. En febrero del año pasado montamos por ejemplo un control de 19 cámaras en los Emiratos Árabes Unidos para la Copa del Golfo, tardamos 3 días en montarlo todo. Más que orgullosos de eventos puntuales, es la trayectoria general la que nos enorgullece. Estamos a un nivel europeo, de hecho la gente de la ZDF nos decía que trabajar antes en España, era difícil y que habíamos cambiado un montón. No era exactamente un problema de técnicos, porque los había y muy buenos, era un problema de equipamiento.