HomeActualidadEurovisión 2023 en la BBC: despliegue técnico y especial atención a la ciberseguridad

Eurovisión 2023 en la BBC: despliegue técnico y especial atención a la ciberseguridad

La retransmisión de la final del célebre concurso musical tendrá lugar en Liverpool el próximo sábado 13 de mayo y dispone de un protocolo contra ataques cibernéticos

La retransmisión de la final del célebre concurso musical tendrá lugar en Liverpool el próximo sábado 13 de mayo y dispone de un protocolo contra ataques cibernéticos

BBC, la prestigiosa cadena de televisión, ha descubierto esta semana algunas claves sobre el gran despliegue técnico y las innovaciones que se esconden tras la retransmisión del Festival de la Canción Eurovisión 2023. Como ejemplo representativo, la cadena informa de que la retransmisión del evento requiere tan solo 60 millas de cableado de alimentación.

De acuerdo con la información publicada en el periódico británico The Guardian, la principal preocupación de los organizadores se centra en blindar la ciberseguridad del evento.

El Liverpool Arena, sede de la final del popular festival europeo, consta de 600 puntos de montaje más 140 toneladas de estructura de soporte de suelo de acero para llevar a cabo la puesta en escena de espectáculos en vivo pero, para esta ocasión especial se agregará al estadio un kilómetro de vigas de acero.

Para el sonido, hay 150 micrófonos y más de 1.200 flujos de audio individuales. Con tantos actos e intérpretes diferentes participando, el equipo de sonido se asegurará de que cada nota se escuche fuerte y clara.

La energía es otro componente crucial del concurso, con un suministro de un megavatio UPS, 60 millas de cableado alrededor del escenario, 150 tableros de distribución y 5.000 horas dedicadas a trabajos de energía.

Especial atención a la ciberseguridad del evento

La posibilidad de un ciber ataque, preocupación de los organizadores desde que ocurriera en la edición 2019 celebrada en Tel Aviv, se ha visto atajada por la incorporación de un equipo de expertos procedentes del National Cyber Security Centre de Reino Unido con el fin de detener cualquier intento de sabotaje por parte de hackers rusos, sobre todo a la hora de establecer el voto del público.

Kate Phillips, la directora de eventos en directo de la BBC, declaró que no se dispone de ningún informe específico sobre amenazas de ataque por parte de los servicios de inteligencia, pero se han establecido “muchos planes de contigencia” en caso de que ocurrieran finalmente. Según sus propias palabras, “No quiero decir que el evento está totalmente blindado contra ataques cibernéticos, pero hemos hecho todo lo que se puede hacer para tener la certeza de que el evento es todo lo seguro que puede ser a día de hoy”.

La final de Eurovisión 2023 será vista por más de 160 millones de espectadores en todo el mundo, con más de 8 horas de televisión y 50 transmisiones en vivo. Alrededor de 29 comentaristas transmitirán en vivo desde el Liverpool Arena, además de 36 conexiones en directo con otros países y con menos de 50 sg entre actuaciones, el equipo de broadcasting tendrá mucho trabajo para garantizar que el espectáculo transcurra sin problemas.

En relación al despliegue técnico, Kate Phillips declaró: “Como muestran estas estadísticas, este es uno de los eventos más grandes que la BBC haya producido. Inmediatamente después de un momento histórico, nuestro objetivo es producir una Eurovisión inolvidable y completamente alegre, en nombre de Ucrania. Al igual que en la Coronación, Eurovisión tiene el equipo más capacitado y con talento de toda la BBC trabajando en ella. Nuestro brillante equipo en Liverpool se está asegurando de que los tres programas en vivo sean simplemente eventos inolvidables para el público de todo el Reino Unido, Europa y más allá”.

La gran final del Festival de la Canción de Eurovisión 2023 tendrá lugar el sábado 13 de mayo y será presentada por Graham Norton junto con la estrella de la serie Ted Lasso, Hannah Waddingham, Alesha Dixon del concurso Britain’s Got Talent’s y la compositora y cantante ucraniana Julia Sanina.

Hispasat e Intelsat
RTVE amplía su cobe