HomePanoramaExpedition Unknown – Egypt Live: Discovery Channel sigue en directo la apertura de un sarcófago de 2.500 años de antigüedad

Expedition Unknown – Egypt Live: Discovery Channel sigue en directo la apertura de un sarcófago de 2.500 años de antigüedad

Apertura del artículo Expedition Unknown Egypt Live de Discovery Channel en TM Broadcast

Telespectadores del Discovery Channel de 95 países de todo el mundo fueron testigos de una desafiante producción: el desenterramiento en directo de una momia de 2.500 años.

El evento de dos horas de duración, emitido por multidifusión en Travel Channel y Science Channel, fue retransmitido desde uno de los lugares menos visitados del país: Minya, situado a 250 kilómetros al sur de El Cairo.

¿Cómo se desarrolló esta extraordinaria producción? Gregg Moscot, Vicepresidente de Producción y Operaciones de Discovery Studios y Matthew Kwok, Productor Técnico del espectáculo, nos abren la puerta de “Expedition Unknown – Egypt Live”.

¿Cómo surgió “Expedition Unknown – Egypt Live”?

Moscot: “Big Dreams Entertain-ment, de Leslie Greif, vendió a Discovery el concepto de un espectáculo arqueológico en directo en Egipto. La cadena se asoció a Expedition Unknown y dispuso que Discovery Studios proporcionara los servicios de producción para el programa en directo.”

¿Cuánto tardaron en preparar el espectáculo?

Moscot: “Nos movimos muy rápido, ya que el Departamento de Antigüedades del Gobierno de Egipto iba a continuar con las excavaciones con o sin nosotros y queríamos captarlo lo antes posible. Lo preparamos y rodamos todo es un plazo de 3 meses.»

¿Habían tenido experiencias previas en un evento como este?

Moscot: “Fue de lejos la producción más complicada y ambiciosa que he montado jamás en mis 25 años de experiencia en el ramo. Convertimos una interminable lámina de desierto vacío en un lugar de producción remota en directo. Al final, todo estriba en los equipos que se contratan, y contratamos a lo mejor de lo mejor. Fue una experiencia muy divertida para los que participamos. Todos trabajamos muy duro y al final compensó de sobra.”

Ahora hablaremos de la parte tecnológica del espectáculo, pero es obligado hablar de los recursos humanos. ¿Cuánta gente formó parte del equipo de “Expedition Unknown: Egypt Live”?

Moscot: Entre nuestro equipo estadounidense y el equipo egipcio, se necesitaron unas 175 personas para sacar esto adelante.

Una pequeña muestra del parque móvil de Expedition Unknown Discovery Channel

Kwok: “Para la transmisión de la señal usamos 2 platos de conexión ascendente KU. Cada uno de ellos ocupaba dos rutas separadas, dejando la furgoneta de transmisión en exteriores y dos satélites independientes”.

En la transmisión en directo podemos ver diferentes cámaras y diversas situaciones: en un vehículo, cámaras fijas, cámaras subjetivas, operadores de cámara… ¿Podrían contarnos más sobre todo esto y sobre como cubrieron sus necesidades?

Moscot: “Dispusimos de amplia variedad de cámaras, algunas con operador y otras sin él, para cubrir los diferentes entornos y ángulos. Por ejemplo, en las tumbas, debido a lo reducido del espacio, dependimos en gran medida de nuestras cámaras subjetivas.»

Además, puede verse tecnología como pantallas LCD / LED… ¿Podrían describir cuáles fueron sus necesidades de cobertura en directo y qué soluciones aplicaron?

Kwok: “Utilizamos un gran monitor Sony 4K operado por un motor VIZRT. La pantalla LED principal la empleamos para la posición detrás del talento anfitrión. El motor VIZ gestionaba mapas, el logotipo del espectáculo y demás elementos de preproducción destinados específicamente a la pantalla.”

Sin duda, uno de los principales retos del evento en directo ha sido la transmisión de vídeo/audio/datos en tiempo real en condiciones extremas: grabación subterránea, sobre vehículos y todo ello en mitad del desierto ¿cómo solucionaron esas dificultades?

Moscot: “Adoptamos precauciones adicionales en nuestra fase de preparación para asegurarnos de contar con todos los especialistas técnicos y tratamos de plantear las preguntas adecuadas. Por ejemplo, debido a las complicaciones relativas a las señales a gran profundidad en el interior de las tumbas, tuvimos que contratar a un especialista en RF tan solo para garantizar que la señal fuera lo más limpia posible.»

Esas señales se procesaban en una unidad móvil…

Kwok: “Así es. Las señales fueron producidas por el VIZRT o por una estación de Premiere Edit, y a continuación reproducidas a través de VIZ o EVS. La señal pasaba por un sincronizador de fotogramas a fin de se correspondiera con los colores precisos.»

¿Fue una producción in situ o remota?

Moscot: “Una producción totalmente remota en la que se empleó un camión de vídeo móvil, con redundancia por satélite.”

Para terminar, hablemos de la distribución. ¿Qué solución aplicaron para la transmisión de la señal?

Kwok: “Para la transmisión de la señal usamos 2 platos de conexión ascendente KU. Cada uno de ellos ocupaba dos rutas separadas, dejando la furgoneta de transmisión en exteriores y dos satélites independientes. Una vez realizado el enlace ascendente, los socios locales podían realizar la conexión descendente. A continuación, para devolver la señal a Discovery, hacíamos el enlace descendente en el Reino Unido y lo enviábamos por fibra al Centro de Operaciones de Red de Discovery. Disponíamos de una ubicación de enlace descendente de respaldo en Alemania por si las condiciones climáticas pudieran interferir en la ubicación del enlace descendente del Reino Unido. Esto permitió plena redundancia tanto en las ubicaciones de enlace ascendente como de enlace descendente.

Interior de una unidad móvil usada para el formato Expedition Unknown Egypt Live

Una producción totalmente remota en la que se empleó un camión de vídeo móvil, con redundancia por satélite.

¿A qué problemas añadidos tuvieron que enfrentarse durante la producción de Expedition Unknown – Egypt Live y cómo los solucionaron?

Kwok: “Nuestro socio empresarial local fue muy diligente en la preparación de una buena furgoneta de transmisión en exteriores y en el suministro de ciertos equipos auxiliares adicionales. Las cámaras subjetivas que utilizamos las trajimos de fuera de Egipto, ya que no había suficientes disponibles para usar a nivel local. Uno de los retos que afrontamos durante la fase de planificación fue la falta de dispositivos de comunicaciones por RF y de audio en Egipto. Para superarlo, nuestro equipo cableó el máximo posible de ubicaciones. No obstante, con un espectáculo tan fluido, que abarcaba zonas muy diferentes entre sí (tumbas, la zona del estudio, crestas, etc.), mantener todo organizado y limpio fue todo un desafío. Además, como podrá imaginar, el polvo y la arena mezclados con los equipos de televisión siempre crean dificultades singulares. Fue muy importante mantener nuestros equipos tapados y protegidos, debido a las ocasionales tormentas de arena y lloviznas.”

El espectáculo fue impresionante, tanto en lo que se refiere a tecnología como a contenido. ¿Cuál es el siguiente reto en lo que concierne a tecnología?

Moscot: ¡Gracias! Tendremos que esperar y ver, pero estamos ilusionados con nuestra próxima aventura.

¿Qué tecnologías creen que se aplicarán a espectáculos similares en el futuro? ¿5G? ¿Producción remota?

Kwok: “En el futuro, hay una serie de tecnologías que podrían implantarse en función del panorama. Debido a lo alejado de nuestra ubicación, no disponíamos de ninguna tecnología celular o basada en Internet. Un campo en el que podemos seguir mejorando es en la calidad de las cámaras que empleamos como puntos de visión subjetiva. Además, hay una serie de opciones robóticas que podríamos usar en espacios reducidos tales como tumbas. Por último, fuimos capaces de utilizar Tagboard, un agregador de redes sociales, para interactuar con los espectadores. Creo que todo ello se utilizará más en el futuro para que la transmisión sea más una conversación que simplemente el talento hablando a la audiencia.”

Alfalite crea la nue
Cellnex compra OMTEL