F-1: Pequeño, ligero y eficiente
Muchos y variados son los formatos de grabación que utilizan las cámaras actuales. La lucha de formatos se ha hecho más fuerte que nunca debido a la explosión de la Alta Definición. Estamos igual que hace unos decenios y seguimos sin ponernos de acuerdo en qué formato utilizar. Edirol quiere romper esta tendencia con la nueva generación de equipos de grabación de audio y vídeo, y establecer un soporte ya muy universal, como medio estándar. Con su F-1, un pequeño grabador sobre disco duro acoplable a cualquier cámara ENG con montaje V-Lock, puede que lo consiga…
ROLAND: Casi 40 años de tradición
Roland es una compañía nacida a principios de los 70 en Osaka, que desde un principio se dedicó a la fabricación y venta de instrumentos musicales. Su expansión por todo Japón fue muy amplia y con mucha rapidez gracias a la buena fama que adquirieron sus productos. Después llegó el mercado americano y finalmente el europeo. Roland SG Corporation, última denominación del coloso Nipón, cotiza en bolsa en varios continentes y es propietaria de diversas marcas, bien delimitado el sector de cada una, dedicadas a la fabricación de equipos de audio y vídeo e instrumentos musicales siempre orientados al sector profesional. Las diversas divisiones son Roland (instrumentos musicales de indiscutible calidad), Boss (todo tipo de complementos para instrumentos electrónicos como pedaleras, afinadores…etc), RSS (equipamiento relacionado con eventos y sonido directo), Edirol (Equipos de grabación y edición sobre Disco duro y tarjetas Multimedia tanto de audio como de vídeo, y sistemas de presentación de imágenes para eventos), Rodgers (Organos clásicos) y Roland Printers (Ploters e impresoras industriales de calidad).
EDIROL by Roland
Edirol es, como he comentado, una de las más recientes marcas creadas por Roland Sg Corporation, que tiene unos objetivos y productos muy bien orientados y acotados. Su catálogo no es excesivamente amplio (preferible si se riñe la cantidad sobre la calidad y los productos se pisan los unos a los otros, como en otras marcas), pero está muy bien estructurado. En él se incluyen equipos portátiles de grabación digital de audio y vídeo sobre soporte de estado sólido (tarjetas SD y SDHC, dispositivos USB y disco duro), conversores de video digital/analógico multiformato HD, mezcladores de vídeo digital multicanal HD y SD, sistemas de presentación de vídeo para eventos y sector institucional, editoras de vídeo digital no-lineales sobre disco duro y tarjetas multimedia, totalmente escalables, y accesorios (bandejas de Rack, remotos para la edición…etc). Su página web es muy, muy completa y de los principales productos, podemos descargarnos todo tipo de fotos, el brochure, manuales de usuario y vídeos explicativos para no errar en la compra de uno de ellos.
EDIROL F-1
Equipo apetitoso donde los haya, el Edirol F-1 es un muy compacto sistema de grabación de audio y vídeo sobre disco duro de 120 GB, dotado de una facilidad de uso y versatilidad inusual. En mi opinión, este equipo ha nacido gracias a la prepotencia de los grandes fabricantes de equipos de grabación. Cada uno de estos, intenta imponer un formato para poder llevarse el gato al agua, algo que se ha potenciado por el paso lógico a la alta definición. Los fabricantes no quieren ni se ponen de acuerdo en hacer de una vez por todas un soporte estándar para la grabación de audio y vídeo de alta calidad de bajo coste y bajo mantenimiento. Cada marca propone un formato distinto para poder tener la exclusiva de trabajo en grandes televisiones y productoras y así arrastrar a las de tamaño más pequeño. Si en una sala de cambio de formato tuviésemos que poner un equipo exclusivo para cada tipo de equipo de grabación que ha existido a lo largo de la historia, necesitaríamos además de un presupuesto ingente, muchos metros cuadrados.
En un principio la tecnología digital, prometía acabar con todas esas incompatibilidades, pero cada fabricante, sobre todo los grandes y las asociaciones de los mismos, siempre se las ha ingeniado para que la cosa no sea así.
Gracias a equipos como el que vamos a analizar a continuación, es posible que la cosa cambie, ya que combina un soporte muy consolidado en el medio informático tanto de nivel usuario como profesional, con la versatilidad de un equipamiento pro de audio y vídeo.
Lo primero que habría que destacar, en mi opinión, es el comentado soporte de grabación utilizado, un disco duro. Este equipo está ideado principalmente para ser colocado en la parte trasera de las cámaras que graban sobre soporte magnético u óptico, y así poder registrar tanto audio como vídeo de alta calidad, de forma paralela a dicho soporte. De esta manera, el Edirol F-1 no acabará con el parque de cámaras que graban sobre la gran cantidad de soportes magnéticos y ópticos que hay actualmente, pero si creo que les dará un buen toque en la línea de flotación a muchos fabricantes gracias a su universalidad.
Nada más desembalarlo, me doy cuenta de que el juguetito es realmente compacto. Su peso es muy reducido y perfectamente apto para el uso principal para el que fue destinado. Pesa 860 gramos DD incluido pero sin pack de baterías, claro que abusando un poco del plástico al menos en el chasis. Las dimensiones exactas son 11,1 cm (ancho), 17,9 cm (fondo) y 6,1 cm de fondo.
Muchos usuarios profesionales, podrían pensar «otro armatoste más pegado en la parte trasera de la cámara», pero en mi opinión no es así. Está claro que en unos años, el tamaño podría reducirse aún más (como siempre), pero para nada me parece exagerado su tamaño y peso, más sabiendo que incluye una unidad de disco duro extraíble de 120 GB y un compartimento para trabajar individualmente con baterías internas.
Los formatos que graba son HDV y DV (Alta definición 1080i y 720p y Definición Estandar) a través de conexión i-Link, y audio sin comprimir en WAV (16 bit a 48 KHZ, una pizca mejor que el original CD). La duración máxima de grabación es de 9 horas (sin audio en HDV 1080i y DV) y 12 horas (sin audio y HDV 720p). Las tomas disponibles son muchas. Las frontales son el mencionado e imprescindible ya, conector Firewire (i-Link), una toma USB para la conexión directa de un ratón o una memoria externa (ya podía haber sido con otra toma extra, ya que mientras esté conectado el ratón no podremos operar con la memoria externa) , y otra toma de tipo mini USB para ser conectado a un PC o Mac. También dispone de una salida de cascos de tipo Minijack con nivel de salida variable. Las tomas laterales son la de alimentación de tipo Cannon de 4 pines, todo un estándar en equipos profesionales portátiles, y dos tomas también Cannon para la conexión de 2 micrófonos ó dos canales de salida de línea con nivel de entrada variable a través de 2 potenciómetros de buen tamaño accesibles desde el panel frontal. Las 2 últimas tomas laterales son una salida de monitor de tipo VGA (RGB 15 Pin D-sub) y una RJ-45 para la conexión a una red formada por un Pc o Mac, y una o varias unidades F-1.
Los ingenieros de Edirol, han dado bastante importancia a la grabación de audio puro. Para ello, disponemos de 2 canales extra, que podemos grabar a través de las tomas Cannon anteriormente comentadas. Para el uso de micrófonos (podemos grabar micro ó línea), podemos atenuar 20 dB, y en el caso de ser de tipo condensador, añadirles la alimentación Phanton. El nivel de grabación lo podemos monitorear a través de 2 vúmetros con la posibilidad de conmutar la retención de picos.
En cuanto al frontal, está muy bien distribuido, con teclas muy bien distanciadas y tacto seguro. Los menús no son apabullantes en cuanto a número (mejor que mejor), y su distribución es muy lógica. Podemos seleccionar que el equipo se sincronice o no con la grabación de la cámara, sincronizar el audio con el vídeo debido al tiempo de procesado de este último (99 pasos), operar con las carpetas creadas para guardar A/V, seleccionar audio estéreo o doble mono, hacer listas de reproducción de segmentos, hacer traspasos de DD al dispositivo USB de varias formas, manejar parámetros para la configuración en red y gestionar funciones del display, indicadores y Software.
El display pide a gritos un aumento de tamaño. La calidad es muy buena (de tipo OLED, muy utilizado en Car Audio gracias a su gran contraste y gran legibilidad), pero sus dimensiones son ridículas. La cantidad de indicaciones es buena y está muy bien ordenada, pero a distancias normales de trabajo nos tenemos que esforzar para seguir por ejemplo, la retención de picos del vúmetro.
El equipo se puede alimentar de 3 formas distintas que son a través del alimentador suministrado, batería externa de tipo V-lock (para ello necesitaremos el adaptador opcional F1-VMK1, 429 EUROS + IVA) y con un cartucho que aloja ocho baterías de tipo AA. Estas últimas pueden ser de 3 tipos (NMH, Oxyride y Alkalinas) y para cada una de ellas, deberemos seleccionar en un menú una posición para que el equipo gestione la energía disponible lo mejor que pueda. A comentar que las NMH no pueden recargarse en este equipo y necesitaremos un equipo externo para ello. Las du-raciones son un poco escuetas con cualquiera de los 3 pack de pilas (120, 45 y 30 minutos respectivamente), pero muy buena con la externa V-lock, que es de un máximo de 10 horas (Endura10 IDX Li-ion).
Para la inserción y extracción tanto del disco duro removible como del pack de baterías, accedemos por la parte trasera del equipo. Simple, eficaz, y extremadamente fiable y rápido.
El manual de usuario es bastante claro y en pocas páginas, obtenemos muy buena visión global de las posibilidades del equipo. Pero como en muchos casos, no está suministrado en Castellano (solo Inglés).
En cuanto a su uso, lo primero que hice fue conectar una cámara por el puerto Firewire y de forma sincronizada grabé varias tomas y creé varias carpetas. Una ventaja es que no necesita de ningún PC para poder operar con un ratón y visionar el material a través de un monitor de ordenador. Conectamos el monitor (VGA), el ratón, y podemos acceder (no sin cierta molesta demora de lo ordenado a través del ratón respecto a las teclas directas del Edirol) a todos los menús, carpetas, etc. Con ello podemos preparar el disco duro para diferentes grabaciones y configuraciones de forma más sencilla y cómoda que a través de su diminuto display. Además podemos visionar los primeros frames de cada toma.
El flujo de trabajo lógico de un equipo como éste sería el siguiente:
Lo adosaríamos a una cámara puerto firewire (Estandar IEEE1394). El operador de cámara grabaría las tomas pertinentes en paralelo en el formato original de la cámara y en el Edirol F-1 ya que la sincronización de las mismas es exacta a través de dicho puerto.
Una vez que hemos llenado el disco y/o finalizado las tomas, podemos hacer 2 cosas. O nos llevamos el equipo entero y lo conectamos a un PC a través de USB 2.0 (no factible si necesitamos seguir grabando), o extraemos el disco duro interno (la operación no puede ser mas sencilla) y hacemos la misma operación, pudiendo sustituirlo por otro que la marca ofrece como opción ( F1-HD120, 429 EUROS + IVA). El volcado de imágenes se hace con mucha rapidez (el F-1 tarda unos 10 segundos en ser reconocido por el PC como un dispositivo masivo de almacenamiento). Conectado al PC el Edirol es como un equipo transparente y se presenta como un disco duro externo. Una vez volcado el material, ya podemos editarlo y mezclarlo como queramos, cosa que hemos hecho en un tiempo ridículo.
En un principio, puede parecer que el flujo de trabajo es prácticamente igual al que tendríamos con la grabación sobre soporte magnético o similar, pero pienso que el secreto está en la velocidad de volcado a los sistemas de edición no lineales, ó servidores de almacenamiento masivo existentes en prácticamente ya todas las televisiones de envergadura, para poder ser editado al instante desde cualquier puesto ideado para ello. Una vez llegado a su destino, el soporte magnético donde se ha grabado y el disco duro del F-1, el segundo gana por varios cuerpos si ponemos como prioridad el tener la información disponible lo mas rápido posible para ser editada de forma no lineal. Y esto es muy, muy importante cuando de edición de noticias hablamos.
Posiblemente para otros usos, esta última distancia se acorte a un cuerpo, ya que puede que no sea necesaria esta rapidez de la que hablamos, pero para informativos el tema puede ser crucial.
Otra característica, que en un primer momento puede pasar desapercibida, y que si no tenemos en cuenta, a la larga nos va a dar más de un dolor de cabeza y el tener que disponer de un presupuesto exclusivo, es el mantenimiento técnico de los sistemas de grabación.
Los equipos que graban sobre soporte magnético, utilizan piezas muy expuestas al desgaste como son rodillos, cabezas lectoras, guías, ruedas dentadas, carros de carga y descarga… resumiendo, mucha parte móvil que tiene que ir perfectamente sincronizada y estar perfectamente ajustada y que necesita de revisiones y sustituciones periódicas.
Esto representa un grandísimo coste para las televisiones y productoras, a las que posiblemente en un primer momento les puede parecer secundario, al no tenerse que pagar en el momento de comprar el equipamiento.
Con los sistemas de grabación sobre disco duro y extensiones (dispositivos USB y tarjetas de memoria de alta capacidad que irán aumentando con el tiempo en capacidad y formatos), el mantenimiento del elemento grabador, prácticamente desaparece, por no decir que no existe. Los discos duros actuales, son simples, fiables, compactos (solo hay que ver lo diminutos que son los de los IPOD actuales) y con unas capacidades impensables hace unos años. De las tarjetas multimedia y memorias de estado sólido ya ni hablamos (pronto se sobrepasarán los 64 GB en las SD).
Volcado muy rápido de imágenes, soporte de grabación de coste y tamaño muy reducido (imaginemos sustituir una videoteca de grandes cintas por tarjetas MicroSD, más pequeñas que la mitad de un sello y con capacidades actuales de 16 GB). El mantenimiento del mecanismo de grabación prácticamente nulo, equipos más estables a temperaturas extremas, ligeros y compactos, reproductores-/grabadores de tarjetas incluidos en los equipos de edición no lineal ( incluidos simples PCs ) con un coste ridículo, etc.
Sinceramente, estamos tardando.
A modo de conclusión
Muy bien por el F-1 de Edirol. La relación calidad/precio es buena dado lo que ofrece y lo tremendamente útil que puede ser en muchas ocasiones donde la inmediatez de la información es lo primero (2500 EUROS + IVA CON DD 120 GB). Ojalá tomen ejemplo todos los fabricantes de cámaras, y se pongan las pilas, ya que el primero que se tome verdaderamente en serio la grabación sobre disco duro, sea extraíble o no, dispositivos de estado sólido, se llevará el gato al agua. Mientras, el F-1, hará las delicias de los impacientes editores de informativos.
Agradecer a Roland Ibérica S.L. por el préstamo del equipo y a la dirección de la revista por haber confiado de nuevo en mí para realizar el presente banco de pruebas.