Falco Films ante 2014
¿Cuándo nació Falco Films?.
Falco Films nació hace ya trece años. Empezó como algo muy modesto, alquilando un par de cámaras y accesorios. Vimos que había un hueco en el mercado, porque eran pocas las empresas que prestaban este tipo de servicio y en general eran empresas muy anticuadas, tanto en el material que ofrecían, como en la forma de trabajar y atender a los clientes.
Nos hemos ido nutriendo siempre de lo que necesitaban los clientes, el mercado nos indicaba qué equipos iban necesitando y los incorporábamos. Hemos crecido a base de ir muy pegados a la demanda real. Quizá ése sea nuestro acierto, no incorporar equipos en base a lo que nos apetecía tener, sino a lo que el cliente realmente necesitaba.
¿Cómo es vuestra forma de trabajar?
Con el cliente intentamos trabajar con la máxima comunicación posible y siempre buscando las soluciones más sencillas y prácticas para cualquier problema o necesidad que pueda surgir.
¿Cuál es vuestro perfil de cliente?.
Estamos siempre abiertos a trabajar con todo el mundo. Desde grandes empresas como Mediaset o Telefónica, o grandes productoras, hasta un estudiante que tiene que hacer un proyecto de fin de carrera o necesita alquilar algo de material para rodar un corto. No limitamos a nadie. Nos gusta tener mucho trato con el cliente, que haya diálogo, que venga a nuestras instalaciones y tenga libertad para probar el material, que toquen todo lo que quieran y que se traigan sus propios equipos, para hacer las pruebas que necesiten. Esa es la manera de trabajar que más nos gusta y la que mejor resultado nos ha dado. De esta forma salen con la idea de que lo que se llevan, es exactamente lo que necesitan.
¿En qué punto se encuentra la producción en España con el escenario de crisis?.
Aunque suene raro, es verdad que justo en los años de la crisis nosotros hemos crecido. El que hayamos tenido bastante trabajo en los últimos años es sinónimo de que la producción no se ha parado del todo, aunque es obvio que ha habido una reducción del importe de los presupuestos. El último año ha subido un poco respecto a los anteriores y eso es porque la gente se ha adaptado a la situación, lo que vemos es que hay proyectos y muchos clientes nos lo comentan. La gente se está moviendo y está trabajando, pero también es verdad que el trabajo no está tan repartido como debiera, el pequeño tiene que luchar más y ofrecer presupuestos muy ajustados.
¿Ha cambiado la forma de hacer las cosas?
Rotundamente sí, en eso hay cosas buenas y malas. Por ejemplo, hay gente que ha desarrollado mucha creatividad para ofrecer cosas diferentes, pero en la parte negativa, hay que decir que se está exigiendo a los profesionales cosas que quizá no entran dentro de sus competencias y por abaratar costes no se está contratando a gente preparada para ello. Eso es algo que hemos notado en la parte negativa, en la positiva que se ha puesto la creatividad por delante y se están haciendo cosas muy buenas.
¿Qué rango de equipamiento cubrís?
Muy amplio, lo mismo que comentábamos antes con los clientes nos pasa con el material. Tenemos desde las cámaras más básicas que puede tener alguien en su casa, hasta otras de gama alta para cine y publicidad.
Este año en video estamos invirtiendo en el paso hacia el 4K, en iluminación estamos adquiriendo todas las novedades que están surgiendo en iluminación LED y en fotografía como novedad empezaremos a trabajar con equipos de medio formato. También abarcamos todos los aspectos de la producción, tenemos equipos de audio, material para eventos, accesorios para cámaras, y cubrimos servicios como edición, cambio de formatos, duplicados, instalaciones de eventos, montaje de pantallas y proyectores, personal técnico, etc. En definitiva, cubrir todo lo que se necesite en una producción. También tenemos acuerdos con empresas que ofrecen diferentes tipos de servicios auxiliares, como puede ser para grabar con Octocópteros, grabación submarina, Skatecam, diferentes empresas que colaboran con nosotros.
Las sinergias con otras empresas son fundamentales…
Sí, porque mucha gente llama y al final lo que quieren es tener una voz amiga que les solucione todo, no que te llamen a ti, luego al otro, al otro, etc. Si le dices que le pones la cámara y la iluminación, los accesorios, el sonido, el transporte del material, ponemos operadores si es necesario y si quieren algo especial nos podemos encargar también, evitamos trabajo y problemas al cliente. Eso es exactamente lo que la gente busca y por eso nos gusta tener una comunicación muy fluida y directa. De hecho muchas veces nos llama directamente el máximo responsable de una producción en vez de un auxiliar o alguien que esté por debajo.
¿Estáis detectando demanda de 4K?
Para cine y publicidad la cámara por excelencia para grabar en 4k es la RED EPIC. SONY por su lado ha apostado por la PMW-F55. Pero también están surgiendo cámaras más sencillas y asequibles, con capacidad de grabación en 4K. En nuestro catálogo por ejemplo, una de las más solicitadas es la CANON 1DC. La última cámara que hemos adquirido con 4K es la SONY Z100, una cámara sencilla y relativamente asequible. Caso aparte es el de la Blackmagic 4K, una cámara que nos solicitan constantemente, pero desgraciadamente no termina de salir a la venta. En resumen, la grabación en 4K, ahora mismo está en un periodo de transición, pero sin duda alguna es el futuro de la producción audiovisual y poco a poco se irá afianzando.
¿Cómo es el proceso en el que decidís incorporar un equipo?
Sobre todo hay que hablar mucho con el cliente, ellos nos preguntan cuándo vamos a comprar esta cámara o la otra. Ellos nos indican el camino a seguir, pero nosotros hacemos también mucha investigación, les tanteamos y les preguntamos directamente si alquilarían un equipo determinado, si lo van a usar de verdad, si va a haber demanda del equipo. Hay un evidente riesgo pero, por lo general, compramos sobre seguro. Para eso hay que ser muy consciente de cuál es el cliente que tienes y el segmento de cámaras que alquilan. Si están preguntando mucho por una cámara y cuadra con el momento, entonces nos lanzamos.
¿Qué opinión tenéis del 2014 que arranca?
Hemos visto un ligero crecimiento en 2013 que ha ido aumentando, de hecho, el final del año ha sido muy bueno. Por los presupuestos que nos están pidiendo y los proyectos que vemos sobre la mesa, es todo más positivo que negativo, sobre todo si lo comparamos con el comienzo de 2013. Eso sí, somos conscientes de que bajar los costes en cada proyecto seguirá siendo una de las principales exigencias.
¿Qué servicios y equipos os demandan más?
El punto fuerte de nuestra actividad es el alquiler y venta de equipos. Es en esto último es en lo que más hemos aumentado nuestra actividad, cada vez es más gente la que nos pide tanto compras de consumibles, como grandes presupuestos de venta. Creo que nuestra gran baza en este sentido es que el cliente, sólo contactando con nosotros, tiene a su alcance equipamiento de multitud de proveedores y marcas. No es necesario que vaya buscando uno por uno, nosotros le ofrecemos una solución integral a las necesidades que tenga y siempre con un trato personalizado.
Respecto a los equipos más demandados, en los últimos años lo que ha pegado más fuerte y ha revolucionado ha sido el mundo DSLR, es una tendencia que arrancó hace unos tres años y que sigue ahí, no se ha parado y de hecho la gente lo pide mucho, es algo más que una moda. En sus inicios daba la sensación de que iba a ser algo esporádico y muchos no entraron por esa percepción, pero la verdad es que se están haciendo proyectos muy buenos con estas cámaras y hay mucha demanda. Dicho esto, también es verdad que la CANON C300 o la CANON C500 tienen mucha aceptación, así como la SONY NEX F700, que es una cámara que ha triunfado por grabar con gran calidad en slow motion. La BLACKMAGIC también ha entrado con fuerza en el mercado, tiene un público muy específico y creemos que este año la nueva versión en 4K será una de las más demandadas, cuando llegue….