La nueva fiscalidad que entrará en vigor en 2023 favorece la producción audiovisual en España

Recientemente, el Congreso de los Diputados de España ha aprobado una Ley para desarrollar gravámenes temporales energéticos y de entidades de crédito y establecimientos financieros de crédito. Mediante esta nueva Ley, las producciones extrajeras europeas podrán aprovechar ciertos beneficios fiscales.
Como disposiciones finales, esta norma ha incorporado tres modificaciones sustanciales a los apartados 1 y 2 del artículo 36 del Impuesto de Sociedades que regulan los incentivos fiscales a las producciones audiovisuales en España. Son las siguientes: se incrementa el límite de deducción a 20 millones de euros por producción; en el caso de series audiovisuales, la deducción se determinará por episodio y el límite será de 10 millones de euros por episodio; se elimina el límite de 100.000 euros por persona en los gastos en personal creativo.
Todas estas modificaciones entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2023. Se establece una clausula suspensiva en la aplicación para proceder al cumplimiento de las obligaciones de notificación a la Comisión Europea. Se deben comunicar las modificaciones efectuadas y su oportuna contestación acerca de su compatibilidad con el derecho de la Unión Europea.
Spain Film Commission, en su afán por favorecer la fiscalidad de los proyectos audiovisuales, ha defendido la subida del límite de deducción para competir en la captación de las grandes producciones internacionales, según palabras de su propio comunicado.