Recomendaciones de FORTA para celebrar el Día del Libro

El próximo domingo, 23 de abril, se celebra el Día Internacional del Libro y por ello la Federación de Organismos o Entidades de Radio y Televisión Autonómicos (FORTA), en su compromiso con la riqueza cultural y didáctica, quiere hacer algunas recomendaciones literarias.
Algunas de esas recomendaciones son:
Blanca Rodríguez, presentadora de “A Dos Voces” en Canal Sur, recomienda La palabra más hermosa, de Margaret Mazzantini, «una historia desgarradora, de esas que te atrapan y te remueven por dentro, que habla de perdón, amor, miedo…», y todo ello bajo un marco de extrema violencia: la guerra de los Balcanes.
Desde Telemadrid, Cristina Ortega, presentadora de Telenoticias 2, apuesta por Historia de un vasco: cartas contra el olvido, de Iñaki Arteta. Es una obra «muy fácil de leer, pero muy dura» que narra los años de actividad de ETA en Euskadi, y que ayuda a entender parte de nuestra historia reciente.
Desde una perspectiva más teórica, Marta Ventura, la presentadora de À Punt Notícies migdia, opta por el ensayo Mamá desobediente. La obra, escrita por la periodista y socióloga Esther Vivas, es «una aproximación feminista a la maternidad, que abre debates que nos debemos plantear para que la sociedad siga avanzando».
África Baeta, presentadora del informativo Teleberri de EITB, hace una recomendación doble: por una parte, su “libro de cabecera”, El vínculo primordial de Daniel Taroppio, enfocado a personas «que se hacen preguntas sobre la existencia humana»; y, por otra, Quijote en el Congo, de Xavier Aldekoa, clave para «tomar consciencia de las cosas que suceden en otras partes del mundo de las que Occidente somos parte responsable».
Fátima Plata, que presenta Telenoticias Fin de semana de RTVC, opta por Carmen Laforet y su Nada, una «novela de referencia repleta de madurez que describe la España de la posguerra y hace un retrato perfecto de la violencia machista y la opresión a la que estaban sometidas las mujeres de la época».
Por parte de CMM, Ana Isabel Albares, presentadora de Castilla-La Mancha Despierta, recomienda El infinito en un junco, de Irene Vallejo. Albares define la obra como «un viaje en el tiempo y en el espacio» que constituye «una forma muy apasionante de conocer el mundo de la literatura, desde la invención de los libros en el mundo antiguo hasta nuestros días».
En clave más desenfadada, Mirtha Orallo, presentadora de los informativos de Aragón TV, se inclina por El antropólogo inocente, escrito por Nigel Barley. A través de este clásico de los 80, que narra las aventuras de un inglés que se va a vivir con una tribu, Barley consigue mostrar el etnocentrismo, «un espejo implacable de nuestras limitaciones culturales: todo es un absurdo, hasta nuestras convicciones más fuertes», afirma Orallo.
Finalmente, la redactora de TPA Noticias y escritora Carolina Sarmiento, recomienda Érase un río, de Bonnie Jo Campbell. “Con ecos de Tom Sawyer”, es una novela que narra la «caza, pesca y despieces” que la protagonista “magnética e icónica” lleva a cabo en el río “que no le queda otro que habitar, de manera sana, pero a la vez salvaje».