La FORTA busca la garantía de supervivencia ante la nueva Ley de Comunicación Audiovisual

Recientemente, FORTA (Federación de Organismos o Entidades de Radio y Televisión Autonómicos) se ha reunido en la ciudad de Zaragoza para analizar los desafíos asociados al anteproyecto de Ley de Comunicación Audiovisual. Lo han hecho los diferentes directores generales de las diferentes cadenas autonómicas, conformando la Junta General de FORTA. Esta asociación está desarrollando un trabajo conjunto como propuesta a los diferentes grupos políticos en la que se ambiciona asegurar los intereses necesarios para los servicios audiovisuales públicos autonómicos.
El presidente de FORTA, Andoni Aldekoa, ha señalado que “es una ley necesaria porque hay que trasponer las directivas europeas pero se está redactando en un momento clave en el sector audiovisual en el que están ocurriendo muchas cosas que es preciso tener en cuenta, desde la irrupción de las plataformas a la globalización de los contenidos, la revalorización de la información o las fake news”. Seguidamente, ha concluido que “es preciso despejar incertidumbre sobre el camino que va a seguir el actual combinado de televisión lineal, que sigue siendo muy importante pero que cada vez está reduciendo más sus consumos a causa de las televisiones por cable, con penetración irregular en España, y la llegada de las grandes plataformas”.
Sobre las plataformas digitales, Aldekoa ha comentado que “comenzaron ofreciendo solo contenidos a la carta, pero, cada vez más, se convierten en agregadores de contenido, muchos de ellos también de las televisiones públicas y lineales”.
La asociación mantiene que es necesario estabilizar financieramente los servicios audiovisuales públicos autonómicos y combinar la gobernanza autonómica con la gobernanza estatal en este nuevo paradigma en el que los contenidos en el ámbito digital trascienden fronteras”. Para ello, agrega que se debe determinar cómo se agrega contenido de los organismos públicos a esas plataformas, pues lo que ofrecen los miembros de la FORTA es un servicio público”.
Por otro lado, el director General ha admitido la influencia mundial de estos agentes del mercado y el dominio que existe más allá de las fronteras europeas. “Es preciso determinar cómo debe enfrentarse la Unión Europea a esa situación y analizar cómo los contenidos pueden alteran los elementos de identidad y valores propios europeos”. Para lograrlo se ha puesto de manifiesto la importancia de crear y promocionar herramientas de medición fiables.