HomePanoramaForumtech 2008 (I)

Forumtech 2008 (I)

Forumtech

Forumtech, foro de nuevas tecnologías que se celebra todos los noviembres en Valencia, es un evento que crece a todos los niveles. TM Broadcast ha tenido el placer de ser media partner del evento, y por lo tanto tener acceso total tanto a los ponentes como a los patrocinadores del evento. Esta es la primera de las dos entregas con nuestra cobertura de Forumtech 2008.

Fueron muchas las ponencias y los temas tratados en el foro. Se habló de convergencia, de los diferentes significados de digitalización, pudimos contemplar una sorprendente demostración de televisión estereoscópica, de contenidos en movilidad, etc. Y desde luego no quisimos dejar pasar la oportunidad de hablar con varios profesionales de primer nivel y tomarle el pulso a la convergencia tecnológica.

Emilio Perez Director de Aido

¿Cuál es el objetivo que tiene Aido con Forumtech?
El objetivo es juntar a diferentes empresas y crear una ventana donde podamos ver  por una parte cuales son las nuevas tecnologías que aparecen y por otra qué pasos debe dar el mercado y como se debe de enfocar el negocio. Pos supuesto que también es muy importante observar las tendencias tanto a nivel tecnología como a nivel contenidos.
¿Cómo ves el futuro?
La verdad es que a largo es complicado aunque te lo puedes imaginar, puedes hacer un ejercicio de imaginación y plantearte cosas que hoy parecen ciencia ficción y mañana no lo son como ya ha pasado. Y hablando más en corto, yo creo que las tecnologías en el sector audiovisual se encuentran en una evolución muy alta. Aparte de estos adelantos, es un sector emergente en el que resulta muy atractivo invertir en I+D+I a lo largo del mundo.
¿Probablemente las inversiones en esta industria sean más rentables que en otros sectores más tradicionales?
Desde luego que sí. Por supuesto que puede tener su riesgo, pero si es cierto que hay negocio y por lo tanto una gran rentabilidad en las inversiones. Hemos hablado de la necesidad de financiación que en la perspectiva actual es una necesidad para todos los sectores, pero en concreto para este sector, y para abordar grades proyectos, se necesita una capacidad de financiación significativa. Al margen del reto tecnológico, tenemos un reto que no es tanto de ideas o de proyectos, como de conseguir la financiación necesaria para que los proyectos sigan adelante.

Javier Vacas Director General de Asset Media

¿Qué destacarías de tu ponencia?
Lo más importante de lo que he hablado creo que  es intentar concienciar al sector de que el éxito viene dado por la adaptación a los hábitos de consumo y por presentar unos contenidos que sean interesantes para el usuario. Además esos contenidos deben estar  adaptados a todos los usos, deben ser multiplataforma.
A veces da la impresión de que el usuario va por delante de la industria…
Sin duda, el usuario está delante, nos saca una vuelta de ventaja. Esto es así porque las generaciones que llegan están muy formadas a nivel audiovisual. Y la industria necesita adaptarse muy deprisa. La industria tiene varios retos que se pueden detectar, el principal es encontrar un modelo para que los generadores de contenidos reciban ingresos por el consumo. Desde luego que  sin ese retorno económico la industria se desarma. También hay que  producir de cara a cómo se consume, y por su parte los partners tecnológicos deben tratar que el consumo sea lo más transparente posible sobre todo para el usuario.
¿Cómo afectará la crisis al sector?
La crisis nos golpeará seguro porque somos una industria que cubre momentos de ocio. Si en estos momentos la cantidad de dinero que se dedica se reduce porque no hay disponible se terminará notando. Pero se va a notar menos que en otras industrias porque tanto el sector audiovisual como el de las telecomunicaciones todavía no tienen ciclos definidos, quizá por su juventud. Y esos ciclos que se repiten en el tiempo si existen en otras industrias. Por eso va a afectar menos, porque es una industria menos ligada a ciclos y a la actividad productiva general del país.
¿Qué te parece Forumtech?
Como espectador, estos foros siempre son interesantes y siempre hay ponencias interesantes. Como sigue existiendo un poso de innovación se plantean escenarios muy interesantes. Como ponente el objetivo es por una parte contar lo que sabemos, al fin y al cabo es una buena herramienta de comunicación para la compañía.

André L.Vanyi-Robin CEO de Best TV

¿Qué quiere comunicar Best TV a este foro?
He venido a comunicar que la TDT es un mundo de grandes oportunidades y de grandes retos. No cabe duda de que el modelo clásico de la televisión está en crisis de rentabilidad, y hay que acercarse a la TDT con la mirada puesta en la innovación no en el clasicismo. Lo que hacen los radiodifusores es aprovechar las nuevas tecnologías para obtener rentabilidad. Muchas veces se dice que el futuro está en internet y se está matando a la televisión antes de tiempo. La premisa es simplemente que el modelo de la TDT ofrece un abanico importante de modelos de negocio a pesar de la fragmentación del modelo de negocio. El mensaje que quiero transmitir es que a pesar de que efectivamente van a disminuir los ingresos publicitarios, existen múltiples modelos de facturación para compensar la fragmentación del mercado.
¿Cómo es vuestro proyecto?
Aportamos una plataforma para contenidos generados por diferentes usuarios y enviados por TDT sin restar banda ancha para difusión en horario normal. Esta plataforma permite una serie de servicios de valor añadido para los radiodifusores ya sean nacionales, regionales, o locales. De forma que puedan ofrecer servicios de Push VOD sobre la TDT, ofrecer servicios de televisión por diferido, que los contenidos de proximidad se puedan ver sin quitar tiempo de difusión en una franja horaria normal, etc. La televisión en diferido permite nuevos ingresos de publicidad.
Parece también imprescindible un modelo Pay TV.
Hay muchos modelos que pueden hacer rentable la TDT y Pay TV es uno de ellos. El problema está en que legislación española no lo contempla a día de hoy. Se están haciendo muchos  esfuerzos para cambiar esto. Mi opinión es que probablemente la legislación cambiará de aquí a finales de 2009. Pero no es el único modelo, hay que tener la mente abierta. A raíz de la TDT la tecnología permite emular lo que es internet en modelos B to B pero sin tener los costes que implica internet y por supuesto llegando hasta la última milla, y a la vez rentabilizas tu televisión.
¿Cómo ves el apagón?
Va a ser un momento de inestabilidad derivado a que el mercado publicitario no es capaz de financiar 900 televisiones en toda España. Esto implicará una innovación a la hora de la explotación de las licencias de la TDT en torno al sector de la televisión. El pequeño empresario que contemple este episodio de adaptación previa al apagón analógico será el que sobrevivirá y el que conseguirá rentabilidad. El que rehúse probar modelos alternativos o evolucionados de televisión acabará en una situación de crisis empresarial, y es que la publicidad no le va a permitir soportar su infraestructura.

Juana Lara Responsable del Gabinete de I+D+I de RTVV

¿Cómo ha sido la puesta en marcha del gabinete?
Ha sido un proyecto muy arriesgado e innovador porque es la primera vez que un departamento de I+D+I  se integra en una televisión y tiene sus propias direcciones técnicas y de explotación. Por lo general las televisiones tienen un volumen de ingenieros importante pero están dedicados al 100% a sacar el día a día. Era importante que después de la implementación de la TDT fuéramos a más, porque ofrece muchas posibilidades que tienen que llegar y creo que es importante ver cuál es el escenario hacia donde nos tenemos que mover, mirando más allá del día a día. Era fundamental y necesario que se tomara una decisión en ese sentido, poner este germen y recoger los frutos más adelante. Tenemos que tener gente dedicada a una labor de vigilancia tecnológica constante.
¿Cuál es el proyecto en el que estáis trabajando?
No puedo adelantar nada por ahora, lo único que puedo decir es que está relacionado con internet y que es algo en lo que nadie había caído. Teníamos la intención de presentarlo en Forumtech pero la verdad es que no hemos llegado a un acuerdo para presentarlo ahora. Lo que sí puedo comentar es que este proyecto nos ha permitido tener un contacto diario con el mercado, con gente que está investigando y está guardando cosas en un cajón, cosas en las que poca gente cree. Hay temas en los que vamos a ser los primeros y vamos a empujar un poco la maquinaria y darle un poco de frescor. Nos encontramos en un momento ideal para ser un poco ingeniosos. Hemos pensado mucho en el usuario en un colectivo muy concreto, por eso decíamos que estamos haciendo algo que va a ser referente para otras televisiones.
Todo esto choca un poco con los datos de I+D en España…
Los datos I+D en España son desastrosos, no se apuesta ni hay mentalidad para apostar. Me siento especialmente orgullosa de que RTVV haya creado este departamento en el que los frutos no son tanto por los resultados, como por los lazos que tejemos con institutos tecnológicos, con otras empresas. Estamos creando equipos de trabajo, esto es fundamental, para poder recoger frutos en el futuro.
¿Qué te parece Forumtech?
Es un escaparate para ver dónde estamos realmente. Si te vas de este foro con la sensación de que quieres más es porque no hemos alcanzado todavía el nivel deseado. Me parece fundamental este testeo anual de cada uno de los actores.

Álvaro Galindo Gerente de Amaltea Audiovisual

Con foros como este Valencia se pone en la punta de lanza tecnológica…
Por supuesto, Valencia tenía antes un pequeño complejo y es que miraba mucho a Madrid y a Barcelona pensando que aquí no había capacidad para hacer grandes cosas. Ahora mismo las empresas de Valencia están no solo vendiendo en la comunidad, sino que están saliendo a trabajar fuera, tanto a nivel nacional como a nivel internacional. Nos hemos quitado el miedo del lomo. Por ejemplo en el caso de Copa América ellos lo trajeron absolutamente todo de Inglaterra, hasta los operadores de cámara. Tuvieron un problema y un domingo a las 11 de la noche me llamó el jefe de producción porque necesitaba 2 técnicos durante 15 días para poder terminar el evento. Les mandamos lo que pidieron y al año siguiente todos los técnicos que manejaban las cámaras que estaban dentro de los barcos eran nuestros. Quiero dejar claro que en Valencia tenemos profesionales, equipamiento, y la experiencia suficiente para cubrir cualquier tipo evento. Y desde luego que Forumtech es un foro que ayuda mucho a catalizar este cambio.
¿Cuál es la visión de una empresa de servicios de todos estos cambios tecnológicos y de mercado?
Somos una empresa de servicios audiovisuales que pretendemos abarcar el abanico completo de lo que son los servicios. Como comentaba en la ponencia, lo que intentamos es estar al día y actualizarnos, y tratar de cubrir las necesidades de los clientes. Ahora mismo el hecho es que internet nos rodea, es el futuro, y probablemente fagocite el resto de medios si no de forma total, sí que lo va a hacer a un alto nivel. Lo que supone eso para las empresas es que cuando antes hacías un evento y lo querías retransmitir tenías que traer una Unidad Móvil, una DSNG de enlace a satélite, y toda la operación asociada con unos costes que solo las grandes empresas podían permitirse. Ahora mismo puedes hacer un evento y emitirlo por Internet con unos costes más que razonables.
¿Cómo ves el mercado con la crisis que nos azota?
Yo creo que va a ser como siempre, el que se actualice, el que sepa leer el mercado y consiga ajustar sus márgenes, seguirá vivo. Las empresas audiovisuales tenemos un pequeño vicio y es que hasta ahora nuestro negocio resultaba quizás demasiado rentable. Lo que hay que hacer es acostumbrarse a bajar márgenes, amortizar los equipos en plazos más largos, etc. Desde luego sí que ha bajado el trabajo, los clientes piensan mucho más y por supuesto los presupuestos se han reducido bastante. Sin embargo se han ampliado los trabajos en internet, es el momento de su crecimiento y probablemente lo haría más rápido si estuviésemos en un ciclo de bonanza económica.

ETIQUETAS: